Conversación digital: la polarización y polémicas detrás del cierre de listas en PBA

El cierre de listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, ocurrido el último fin de semana, generó una intensa conversación en las redes sociales. Las decisiones tomadas por los partidos en la definición de candidaturas, las alianzas consolidadas y los referentes políticos que finalmente quedaron adentro y afuera de la competencia se convirtieron en temas centrales de discusión digital.

OPINIÓN PÚBLICA 27 de julio de 2025
diego-valenzuela-nahuel-sotelo-guillermo-XZISAEOM7FFDXPPNGSBVNPCGT4

Las redes sociales fueron escenario de fuertes debates, especulaciones y análisis sobre cómo quedaron configuradas las listas en cada sección electoral. Usuarios, medios y referentes debatieron sobre ganadores y perdedores del proceso, destacaron sorpresas inesperadas y cuestionaron decisiones partidarias, reflejando así la profunda polarización y la tensión política presente en el distrito.

Después de un accidentado fin de semana de definiciones internas del  peronismo bonaerense, marcado por la disputa entre el cristinismo-camporismo y el sector de Kicillof y los intendentes, la conversación sobre el cierre de listas se prolongó hasta el día lunes. Pese a que el deadline oficial para la presentación de las candidaturas era el sábado 19 y el grueso de los frentes electorales cumplieron, la demora del kirchnerismo resultó en una cúspide de menciones el domingo 20.

En total, se relevaron más de 850.000 menciones vinculadas al cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, generadas por una audiencia compuesta por más de 500.000 usuarios únicos. Este volumen de conversación refleja el alto interés que despertó el proceso electoral en el ecosistema digital, con un flujo constante de publicaciones y debates que atravesaron el fin de semana y se extendieron incluso después del plazo oficial. La masividad de la conversación confirma el impacto político y social del evento, así como la centralidad que la provincia mantiene en la agenda pública nacional.

Si bien la duración de la conversación se alargó por motivos estrictamente ligados a los conflictos partidarios del peronismo, el gran protagonista del fin de semana en términos de menciones fue el Frente La Libertad Avanza, compuesto por el oficialismo nacional y sectores otrora macristas del PRO. Una alianza que aunque aún no se sepa qué resultados electorales tendrá, en el ámbito digital toma la delantera.

Los ganadores

Analizando el nivel de relevancia que tuvieron los candidatos “cabeza de lista” de cada una de las secciones electorales, el protagonismo entra en disputa. La polarización marcada entre el oficialismo provincial y la oposición macrista-libertaria se desdibuja y otros actores con anclaje territorial levantan vuelo.

Enter Comunicación _ Cierre de listas PBA _ Análisis de conversación digital 22.07.2025_page-0004

Mientras los representantes de La Libertad Avanza de las secciones 1, 5, 6 y 7 sobresalieron en términos de menciones (en especial los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro), el kirchnerismo cantó victoria por la centralidad en la tercera de la mano de la vicegobernadora Verónica Magario, (dejando al ex comisario libertario, Maximiliano Bondarenko y al trotskista Nicolás Del Caño peleando por el segundo  Juan Ariel Archanko, representante del cristinismo en La Plata, es decir la octava sección, también lideró.

Las “fuerzas del centro”, por su parte, también tuvieron su lugar en el spotlight con un liderazgo claro en la segunda sección electoral por el vecinalista Manuel Passaglia, del espacio “Hechos”. Por Somos, el intendente de Junín, Pablo Petrecca tomó la delantera en la cuarta.

Sentiment por espacio

Enter Comunicación _ Cierre de listas PBA _ Análisis de conversación digital 22.07.2025_page-0009

Con ganadores y perdedores claros en cada espacio interno de los frentes electorales que competirán este 7 de septiembre por construir una nueva mayoría en el poder legislativo de la provincia de Buenos Aires, el listado final de candidatos despertó emociones diversas entre sus tropas digitales.

De Unión por la Patria a Fuerza Patria, ¿o “Unión por la Fuerza”? Luego de larguísimas jornadas de rosca entre los principales referentes del kirchnerismo, se consiguió conformar una lista de unidad, pero que producto del propio desgaste de las discusiones, el saldo dejó conformes solo a unos pocos (36%).

Entre la militancia de las diferentes tribus proliferaron las críticas y los insultos a gran parte de la dirigencia, lo que se traduce en un incremento de la negatividad hacia sus propios candidatos.

En las filas de la principal oposición provincial, un fenómeno similar ocurre, luego de que las expectativas de que “el brazo armado de Milei” como se autoproclamaba la agrupación del Gordo Dan “Las Fuerzas del Cielo” quedara fuera de todas las listas y no consiguieran sumar a ninguno de sus referentes entre las posibles bancas en juego.

Parte de la tropa libertaria, en especial su juventud, no temió en expresar su decepción ante el privilegio de Pareja y los Menem en el manejo de la lapicera. En cuanto a Somos Buenos Aires y el FIT-U, la positividad es mayoritaria, clarificando una satisfacción general con las candidaturas obtenidas.

Que el último apague la luz

El llamativo corte de luz ocurrido el pasado sábado en la sede de la Junta Electoral de La Plata, justo cuando finalizaba el plazo para el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, generó una gran repercusión en redes sociales. Este inesperado incidente obligó a postergar el cierre hasta el lunes, provocando suspicacias y polémicas en el electorado y los candidatos.

En el ecosistema digital, el episodio creció rápidamente, alcanzando más de 7.250 menciones y destacándose como uno de los temas más comentados y peculiares del fin de semana. La intensidad con que se abordó el incidente evidenció la polarización política y activó fuertes quejas, ironías y controversias.

Enter Comunicación _ Cierre de listas PBA _ Análisis de conversación digital 22.07.2025_page-0010

La nube de palabras refleja esta relevancia, siendo "curiosa", "milagro", "oportuno", y "fuerza patria", algunos de los conceptos más repetidos. De esta manera se puede observar que un evento aparentemente circunstancial logró protagonizar el debate político digital durante varios días.

Te puede interesar
Portada PoliticAR

Fernando Gray está entre los 3 intendentes con mejor imagen en el Gran Buenos Aires

OPINIÓN PÚBLICA 16 de julio de 2025

Un reciente ranking de personalidades de la política argentina elaborado por CB Consultora Opinión Pública en julio de 2025, brinda un termómetro acerca de la percepción de la imagen positiva y negativa de los intendentes del GBA. Desde la gestión de obras hasta la cercanía con los vecinos, es clave comprender cuál es el clima de opinión acerca de la gestión en este territorio.

REDES-ADOLESCENTES-def-rotated

“Amor Tóxico”: La Frase que Define la Relación de los Jóvenes con las Redes Sociales

OPINIÓN PÚBLICA 11 de julio de 2025

Un estudio reciente realizado por Reyes-Filadoro y Enter Comunicación expone la compleja y en muchos casos, dañina relación, que los jóvenes argentinos mantienen con las redes sociales. La investigación, titulada "Amor tóxico: la relación de los jóvenes con las redes", revela que, si bien estas plataformas son fundamentales para la socialización y el acceso a la información, también generan adicción, ansiedad y un profundo sentimiento de descontento entre los usuarios de 18 a 35 años.

La_Sastrería_Informe_Misiones_Junio_2025_page-0001

Misiones 2025: Tarjeta amarilla para Carlos Rovira

OPINIÓN PÚBLICA 13 de junio de 2025

La elección provincial de Misiones tuvo lugar el pasado domingo 8 de junio y estuvo marcada por dos elementos clave: la dispersa oferta electoral y la baja participación. Si bien el rovirismo se impuso con el 28,6% de los votos (Sebastián Macías), La Libertad Avanza compitió por primera vez con sello propio y se consolidó como segunda fuerza provincial.