Diego Valenzuela, el intendente que viró hacia Milei y desatendió la agenda social en Tres de Febrero

Desde que asumió la intendencia en 2015, Diego Valenzuela se presentó como un intendente moderno, con discurso técnico y promesas de transformación para el distrito de Tres de Febrero. Sin embargo, con el paso de los años, su gestión fue alejándose de las demandas sociales más urgentes del territorio, al mismo tiempo que se alineaba políticamente con el proyecto de Javier Milei.

POLÍTICA 11 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
diego-valenzuela-junto-al-presidente-javier-2L6PE2GA4ZACLAZHNFHS267AFE
El coqueteo de Diego Valenzuela con el oficialismo nacional no fue un hecho aislado.

Valenzuela fue uno de los primeros intendentes del PRO en dar señales de apoyo a La Libertad Avanza, incluso antes del balotaje presidencial. En su discurso público comenzó a repetir slogans del mileísmo, celebró la motosierra como metáfora de gestión, y se mostró cercano a la narrativa del ajuste y la desregulación.

Su coqueteo con el oficialismo nacional no fue un hecho aislado, sino una jugada política que buscó reposicionarlo en medio del reordenamiento del mapa político bonaerense.

Sin embargo, ese giro ideológico no se tradujo en una mejor calidad de vida para los vecinos de Tres de Febrero. Por el contrario, la gestión local mostró en los últimos años una marcada ausencia de políticas sociales robustas. La inversión municipal en áreas sensibles como desarrollo humano, salud comunitaria y programas de contención social fue mínima en comparación con distritos vecinos, especialmente en un contexto de crisis económica creciente.

Organizaciones sociales y referentes barriales denuncian desde hace tiempo la falta de diálogo con el municipio y la escasa presencia del Estado en los barrios más vulnerables. Los comedores comunitarios siguen desbordados, sin articulación con políticas municipales de asistencia. La precarización laboral, el deterioro de la infraestructura escolar y la falta de acceso a servicios básicos en algunas zonas contrastan con las puestas en escena que promueve el intendente en redes sociales, donde prioriza la estética sobre las soluciones reales.

El perfil de Valenzuela, que alguna vez se mostró como un intendente técnico alejado de la polarización, se desdibujó a fuerza de oportunismo político y una gestión desconectada de las prioridades sociales del distrito. Mientras busca consolidar su figura dentro del nuevo oficialismo nacional, los vecinos de Tres de Febrero siguen esperando respuestas concretas.

Te puede interesar
Palabra de Campo

Javier Milei volvió a La Rural con un encendido discurso: críticas, anuncios y ausencias llamativas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 01 de agosto de 2025

Javier Milei volvió a La Rural con un encendido discurso en el que combinó anuncios económicos, críticas al modelo estatista y gestos hacia el sector agropecuario. En un clima cargado de expectativa, el Presidente fue protagonista de uno de los momentos centrales de la 137ª Exposición Rural, el tradicional evento que se realiza cada año en el barrio porteño de Palermo.

clip_20250730_07.52.47

La vice, la vice y la vice

POLÍTICA 31 de julio de 2025

El momento de mayor tensión entre Javier Milei y Victoria Villarruel coincide con el momento en que Axel Kicillof propone a su vice para ganar la elección más importante en la provincia de Buenos Aires. Simetrías y diferencias en la relación entre los mandatarios y las personas elegidas para secundarlos.

6759f3131fbfb

Duro revés para los clubes: el Gobierno de Milei eliminó un beneficio clave para el fútbol profesional

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 30 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó la eliminación del Régimen Especial de Seguridad Social para el fútbol profesional, en una decisión que profundiza el conflicto entre la AFA y la gestión de Javier Milei. A través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo esquema de aportes patronales que impactará directamente en las arcas de los clubes.

TotalNews Agency

Frenético cierre de listas en La Plata: rosca, tensiones y un fino equilibrio de poder

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 25 de julio de 2025

La capital bonaerense fue el epicentro de las negociaciones políticas durante el último fin de semana. La ciudad de La Plata vivió un cierre de listas cargado de tensiones, idas y vueltas, donde las discusiones se extendieron hasta altas horas de la madrugada. Cerca de las 3 de la mañana del sábado se firmaron las primeras listas provisorias, aunque todo estuvo sujeto a nuevas modificaciones hasta último momento.