Diego Valenzuela, el intendente que viró hacia Milei y desatendió la agenda social en Tres de Febrero

Desde que asumió la intendencia en 2015, Diego Valenzuela se presentó como un intendente moderno, con discurso técnico y promesas de transformación para el distrito de Tres de Febrero. Sin embargo, con el paso de los años, su gestión fue alejándose de las demandas sociales más urgentes del territorio, al mismo tiempo que se alineaba políticamente con el proyecto de Javier Milei.

POLÍTICA 11 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
diego-valenzuela-junto-al-presidente-javier-2L6PE2GA4ZACLAZHNFHS267AFE
El coqueteo de Diego Valenzuela con el oficialismo nacional no fue un hecho aislado.

Valenzuela fue uno de los primeros intendentes del PRO en dar señales de apoyo a La Libertad Avanza, incluso antes del balotaje presidencial. En su discurso público comenzó a repetir slogans del mileísmo, celebró la motosierra como metáfora de gestión, y se mostró cercano a la narrativa del ajuste y la desregulación.

Su coqueteo con el oficialismo nacional no fue un hecho aislado, sino una jugada política que buscó reposicionarlo en medio del reordenamiento del mapa político bonaerense.

Sin embargo, ese giro ideológico no se tradujo en una mejor calidad de vida para los vecinos de Tres de Febrero. Por el contrario, la gestión local mostró en los últimos años una marcada ausencia de políticas sociales robustas. La inversión municipal en áreas sensibles como desarrollo humano, salud comunitaria y programas de contención social fue mínima en comparación con distritos vecinos, especialmente en un contexto de crisis económica creciente.

Organizaciones sociales y referentes barriales denuncian desde hace tiempo la falta de diálogo con el municipio y la escasa presencia del Estado en los barrios más vulnerables. Los comedores comunitarios siguen desbordados, sin articulación con políticas municipales de asistencia. La precarización laboral, el deterioro de la infraestructura escolar y la falta de acceso a servicios básicos en algunas zonas contrastan con las puestas en escena que promueve el intendente en redes sociales, donde prioriza la estética sobre las soluciones reales.

El perfil de Valenzuela, que alguna vez se mostró como un intendente técnico alejado de la polarización, se desdibujó a fuerza de oportunismo político y una gestión desconectada de las prioridades sociales del distrito. Mientras busca consolidar su figura dentro del nuevo oficialismo nacional, los vecinos de Tres de Febrero siguen esperando respuestas concretas.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email