La Plata: expectativa política rumbo al cierre de listas

La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y cabecera de la Octava Sección Electoral, es actualmente la tercera ciudad más poblada del territorio bonaerense, con más de un millón de habitantes.

POLÍTICA 19 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
Imagen de WhatsApp 2025-07-18 a las 16.58.46_11b6efb1
@martinbravoarte

Hoy es gobernada por Julio Alak, histórico dirigente del peronismo platense, quien ya había estado al frente del municipio en gestiones anteriores y que, en las últimas elecciones, logró imponerse al ex intendente del PRO, Julio Garro.

Con el cierre de listas cada vez más cerca, el escenario político local atraviesa un momento de alta intensidad. La atención está puesta en quiénes serán los y las candidatas que representarán a la ciudad tanto en el Concejo Deliberante como en la Legislatura bonaerense.

Por el lado de Fuerza Patria, el acuerdo entre las distintas expresiones del peronismo establece que, en los distritos gobernados por el oficialismo, será el intendente quien defina el armado de listas. En este contexto, Alak buscará equilibrar las representaciones de los distintos sectores que integran el frente local: La Cámpora, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, sectores sindicales agrupados en la CGT y diversas organizaciones territoriales.

En la vereda opositora, el panorama aún se encuentra en construcción. En el PRO, tras la derrota de Garro, se analizan nuevas figuras con proyección, mientras que sectores de la UCR local intentan posicionar sus propias candidaturas en una interna que se anticipa competitiva. La Libertad Avanza, por su parte, buscará consolidar su crecimiento en la capital bonaerense, capitalizando el descontento con los espacios tradicionales.

El cierre de listas no solo definirá el mapa político platense, sino que también será un anticipo de cómo se reconfiguraron las fuerzas de cara al futuro de la ciudad y de la Octava Sección.

Tensión en La Libertad Avanza y el rol de Julio Garro

El ex intendente Julio Garro evalúa la posibilidad de sumarse al frente que conducen los hermanos Passaglia para competir en la ciudad capital. Esta jugada implicaría una ruptura con La Libertad Avanza, en un escenario que se repite en varios distritos donde el PRO quedó marginado del armado libertario.

En La Plata, aseguran que prácticamente no hubo espacios para el PRO en las listas de LLA. El espacio libertario ya viene posicionando al hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni, como candidato a diputado provincial, acompañado por Carolina Píparo o Soledad Pedernera. El tercer lugar también sería para un dirigente de La Libertad Avanza. En el caso de la lista de concejales, se prevé una lógica similar, con nombres encabezados por referentes libertarios.

Frente a este escenario, Garro baraja la posibilidad de competir por fuera de LLA, y se espera que este viernes se tome una decisión definitiva al respecto.

Fuerza Patria: discusión por las candidaturas

Dentro de Fuerza Patria, tres son las bancas de diputados provinciales que están en juego. Actualmente, esas representaciones corresponden a La Cámpora Ariel Archanco, el Movimiento Derecho al Futuro Lucia Iañez y el Frente Renovador Juan Malpeli, respectivamente. Lo que se discute es el orden de la lista y quién la encabezará.

Según trascendidos, para mantener la unidad del frente, se evalúa repetir la misma nómina presentada en 2021. Aunque en algún momento se rumoreó que Marcelo Galland, presidente del Concejo Deliberante, podría migrar a la lista provincial, esa posibilidad fue descartada para evitar tensiones internas.

En cuanto a la lista de concejales, todavía hay hermetismo. Se sabe que hay muchas fuerzas que buscan ser contenidas dentro del armado local, y varios sectores quieren conservar las bancas que actualmente ocupan. El peronismo platense deberá encontrar un equilibrio que garantice representación y cohesión política.

Te puede interesar
clip_20250717_12.09.24

Las aventuras del Capitán Veto

POLÍTICA 18 de julio de 2025

El presidente de la Nación insiste en forzar los límites de la institucionalidad, especialmente en lo que hace a su relación con el Congreso. Los límites de esa estrategia están empezando a verse, pero su efectividad hasta el momento dice mucho sobre la naturaleza de las propias instituciones.

L5KJ24NLOVDE3EML26L2MSUSNE

Todos adentro y a tres bandas

POLÍTICA 10 de julio de 2025

Tanto el peronismo como la derecha optaron, finalmente, por la fórmula de la unidad, y se enfrentarán en condiciones de relativa paridad en septiembre. Mientras tanto, en la avenida del medio sumaron fuerzas y esperan arrancarle unos puntos a un escenario que parece irreversiblemente polarizado.

larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.