Javier Milei volvió a La Rural con un encendido discurso: críticas, anuncios y ausencias llamativas

Javier Milei volvió a La Rural con un encendido discurso en el que combinó anuncios económicos, críticas al modelo estatista y gestos hacia el sector agropecuario. En un clima cargado de expectativa, el Presidente fue protagonista de uno de los momentos centrales de la 137ª Exposición Rural, el tradicional evento que se realiza cada año en el barrio porteño de Palermo.

POLÍTICA 01 de agosto de 2025 Daniel Muñonetto
Palabra de Campo
Fuente: Palabra de Campo

Entre el 17 y el 27 de julio se llevó a cabo una nueva edición de la Exposición Rural, el evento más emblemático del campo argentino, que reúne a productores, empresarios y referentes del agro en jornadas con exposiciones, conferencias y rondas de negocios. Como es habitual, la muestra contó con la presencia del presidente de la Nación.

El sábado, Javier Milei dio su segundo discurso como jefe de Estado en La Rural, en un acto marcado por un tono provocador tanto de su parte como del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Durante su intervención, Milei anunció una baja en las retenciones para productos clave del agro: soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Además, anticipó que en diciembre eliminará el Impuesto País y ratificó su compromiso de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones. “Queremos salir de este modelo que le expropia al campo el 70% de lo que produce, pero no vamos a apresurarnos”, afirmó el mandatario.

El Presidente también destacó las políticas agropecuarias de su gestión y reiteró que su gobierno representa un cambio de paradigma en la relación con el sector productivo: “Nosotros no venimos a ponerle el pie en la cabeza al campo, venimos a sacarle el Estado de encima”.

Previamente, Nicolás Pino había planteado un reclamo directo desde el escenario: “Presidente: los productores necesitamos la certeza de que usted eliminará las retenciones”. Su discurso, cargado de definiciones políticas, incluyó además una celebración por la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y una defensa del "cambio de rumbo" económico impulsado por el actual gobierno.

Uno de los datos más comentados del acto fue la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien debía compartir el palco con Milei pero finalmente no asistió. La tensión entre ambos quedó expuesta: el Presidente no la mencionó por su nombre, pero le dedicó duros reproches y acusaciones veladas a lo largo de su discurso, en línea con su estrategia de marginarla de la gestión.

Desde el entorno de Villarruel acusan al área de Protocolo de Casa Rosada de haberle negado los accesos al personal que debía acompañarla y de no informarle en qué sector debía ubicarse. Aseguran que la vicepresidenta había confirmado su presencia, pero ante esa situación —alegan— optó por no concurrir.

Su ausencia en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidenció la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre los integrantes del binomio que ganó las elecciones de 2023.

Con anuncios económicos y un fuerte mensaje político, la 137ª edición de La Rural volvió a ser escenario de definiciones clave en la relación entre el gobierno nacional y el campo, y también reflejó las fracturas internas dentro del oficialismo.

Te puede interesar
clip_20250730_07.52.47

La vice, la vice y la vice

POLÍTICA 31 de julio de 2025

El momento de mayor tensión entre Javier Milei y Victoria Villarruel coincide con el momento en que Axel Kicillof propone a su vice para ganar la elección más importante en la provincia de Buenos Aires. Simetrías y diferencias en la relación entre los mandatarios y las personas elegidas para secundarlos.

6759f3131fbfb

Duro revés para los clubes: el Gobierno de Milei eliminó un beneficio clave para el fútbol profesional

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 30 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó la eliminación del Régimen Especial de Seguridad Social para el fútbol profesional, en una decisión que profundiza el conflicto entre la AFA y la gestión de Javier Milei. A través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo esquema de aportes patronales que impactará directamente en las arcas de los clubes.

TotalNews Agency

Frenético cierre de listas en La Plata: rosca, tensiones y un fino equilibrio de poder

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 25 de julio de 2025

La capital bonaerense fue el epicentro de las negociaciones políticas durante el último fin de semana. La ciudad de La Plata vivió un cierre de listas cargado de tensiones, idas y vueltas, donde las discusiones se extendieron hasta altas horas de la madrugada. Cerca de las 3 de la mañana del sábado se firmaron las primeras listas provisorias, aunque todo estuvo sujeto a nuevas modificaciones hasta último momento.

clip_20250717_12.09.24

Las aventuras del Capitán Veto

POLÍTICA 18 de julio de 2025

El presidente de la Nación insiste en forzar los límites de la institucionalidad, especialmente en lo que hace a su relación con el Congreso. Los límites de esa estrategia están empezando a verse, pero su efectividad hasta el momento dice mucho sobre la naturaleza de las propias instituciones.