Javier Milei volvió a La Rural con un encendido discurso: críticas, anuncios y ausencias llamativas

Javier Milei volvió a La Rural con un encendido discurso en el que combinó anuncios económicos, críticas al modelo estatista y gestos hacia el sector agropecuario. En un clima cargado de expectativa, el Presidente fue protagonista de uno de los momentos centrales de la 137ª Exposición Rural, el tradicional evento que se realiza cada año en el barrio porteño de Palermo.

POLÍTICA 01 de agosto de 2025 Daniel Muñonetto
Palabra de Campo
Fuente: Palabra de Campo

Entre el 17 y el 27 de julio se llevó a cabo una nueva edición de la Exposición Rural, el evento más emblemático del campo argentino, que reúne a productores, empresarios y referentes del agro en jornadas con exposiciones, conferencias y rondas de negocios. Como es habitual, la muestra contó con la presencia del presidente de la Nación.

El sábado, Javier Milei dio su segundo discurso como jefe de Estado en La Rural, en un acto marcado por un tono provocador tanto de su parte como del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Durante su intervención, Milei anunció una baja en las retenciones para productos clave del agro: soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Además, anticipó que en diciembre eliminará el Impuesto País y ratificó su compromiso de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones. “Queremos salir de este modelo que le expropia al campo el 70% de lo que produce, pero no vamos a apresurarnos”, afirmó el mandatario.

El Presidente también destacó las políticas agropecuarias de su gestión y reiteró que su gobierno representa un cambio de paradigma en la relación con el sector productivo: “Nosotros no venimos a ponerle el pie en la cabeza al campo, venimos a sacarle el Estado de encima”.

Previamente, Nicolás Pino había planteado un reclamo directo desde el escenario: “Presidente: los productores necesitamos la certeza de que usted eliminará las retenciones”. Su discurso, cargado de definiciones políticas, incluyó además una celebración por la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y una defensa del "cambio de rumbo" económico impulsado por el actual gobierno.

Uno de los datos más comentados del acto fue la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien debía compartir el palco con Milei pero finalmente no asistió. La tensión entre ambos quedó expuesta: el Presidente no la mencionó por su nombre, pero le dedicó duros reproches y acusaciones veladas a lo largo de su discurso, en línea con su estrategia de marginarla de la gestión.

Desde el entorno de Villarruel acusan al área de Protocolo de Casa Rosada de haberle negado los accesos al personal que debía acompañarla y de no informarle en qué sector debía ubicarse. Aseguran que la vicepresidenta había confirmado su presencia, pero ante esa situación —alegan— optó por no concurrir.

Su ausencia en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidenció la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre los integrantes del binomio que ganó las elecciones de 2023.

Con anuncios económicos y un fuerte mensaje político, la 137ª edición de La Rural volvió a ser escenario de definiciones clave en la relación entre el gobierno nacional y el campo, y también reflejó las fracturas internas dentro del oficialismo.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email