El oficialismo incorporó a los “radicales peluca” y se arma para blindar los vetos de Milei

Martín Menem le dio la bienvenida a los integrantes de Liga del Interior con quienes conformaron un interbloque que lo acerca al número de rechazo para las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad.

POLÍTICA 01 de agosto de 2025 Leandro Bravo
El oficialismo incorporó a los “radicales peluca” y se arma para blindar los vetos de Milei

En medio del receso invernal del Congreso de la Nación y las actividades aletargadas, el oficialismo llevó a cabo una maniobra sigilosa que lo dejó cerca del número para blindar los próximos vetos de Javier Milei. Los integrantes del bloque Liga de Interior, conocidos como “radicales con peluca”, se unieron al interbloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.

Mientras los 24 distritos del país están siendo atravesados por intensas reuniones de todos los espacios políticos para definir candidatos y lugares en las listas, Martín Menem, presidente de la Cámara baja, le dio la bienvenida a Mariano Campero, Pablo Cervi, Francisco Monti, Luis Picat y Federico Tournier a través de X. Luis Arjol no estuvo en la foto, pero aparece en la nueva nómina de interbloque.

De esta manera, el interbloque oficialista quedó conformado con 46 integrantes: los 39 de La Libertad Avanza; los 6 de Liga del Interior; y la monobloquista tucumana Paula Omodeo. Sumando a los 38 diputados del Pro y a los 3 del MID, el oficialismo cuenta con 84 legisladores que le permitirían dejar firmes los anunciados vetos del presidente Javier Milei.

El próximo lunes 4 de agosto, fecha en la que el Congreso de la Nación reiniciará sus actividades, van a salir publicados en el Boletín Oficial los tres vetos a la Ley de Actualización a los Haberes Jubilatorios, a la Prórroga de la Moratoria Previsional y a la Declaración de Emergencia en Discapacidad. No obstante, volverán al Poder Legislativo.

Para que un veto quede firme, bastará con la negativa de un tercio del total de los presentes en la votación en el recinto: en caso de que haya asistencia perfecta (257 legisladores sentados en sus bancas, algo que difícilmente suceda) el número necesario para el Gobierno logre su objetivo sería el de 85 votos en contra del avance de cada ley.

Si bien en las votaciones pasadas, el PRO presentó algunas fugas por la fricción ocasionada en las elecciones porteñas, el oficialismo cuenta, además, con el acompañamiento de otros sectores como el de Rolando Garramuño (monobloquista de Tierra del Fuego), Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz de Futuro y Libertad o integrantes de Encuentro Federal que responden a gobernaciones.

De todos modos, según supo este medio, la oposición no tendría pensado pedir la sesión para tratar los vetos en lo inmediato, si no que tratarán de que sea cerca de las elecciones nacionales para que, en caso de no conseguir los dos tercios y que las tres leyes se caigan, el Gobierno nacional enfrenta un costo político que podría perjudicarlo en las urnas.

Te puede interesar
68c75068d51b1_953_536!

Alguien tiene que ceder

POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

El mensaje por cadena nacional sobre el envío de proyecto de presupuesto evidenció que, dejando de lado ciertas operaciones de maquillaje, el Presidente está dispuesto a mantener tensa la cuerda, aun en el peor momento del gobierno. Hay una fecha precisa para saber cuánto aguanta y quién ganará la cinchada: el 26 de octubre.

chequeado

Del ajuste al capital humano: la nueva narrativa de Milei en el Presupuesto 2026

Rubén Zavi
POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

La última cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026, mostró una versión inusual de su estilo discursivo. A diferencia de lo que fue su sello desde la campaña, Milei dejó de lado la confrontación con la “casta” y eligió un tono calmo, apelando a consensos legislativos y a un clima de gobernabilidad que hasta el momento le había resultado esquivo.

G0UlS3GXIAAKkIp

Alexis Guerrera celebró el triunfo de Fuerza Patria: “En el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra”

POLÍTICA 09 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.

Triunfo de Fuerza Patria en Morón

Con Ghi a la cabeza, Fuerza Patria volvió a ganar en Morón

Leandro Bravo
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El espacio que representó al campo popular en el Partido de Morón logró hilvanar dos triunfos seguidos luego de dos décadas de alternar victorias y derrotas. Cuántos ediles obtuvo cada espacio. Cómo quedó conformado el Concejo Deliberante.