El oficialismo incorporó a los “radicales peluca” y se arma para blindar los vetos de Milei

Martín Menem le dio la bienvenida a los integrantes de Liga del Interior con quienes conformaron un interbloque que lo acerca al número de rechazo para las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad.

POLÍTICA 01 de agosto de 2025 Leandro Bravo
El oficialismo incorporó a los “radicales peluca” y se arma para blindar los vetos de Milei

En medio del receso invernal del Congreso de la Nación y las actividades aletargadas, el oficialismo llevó a cabo una maniobra sigilosa que lo dejó cerca del número para blindar los próximos vetos de Javier Milei. Los integrantes del bloque Liga de Interior, conocidos como “radicales con peluca”, se unieron al interbloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.

Mientras los 24 distritos del país están siendo atravesados por intensas reuniones de todos los espacios políticos para definir candidatos y lugares en las listas, Martín Menem, presidente de la Cámara baja, le dio la bienvenida a Mariano Campero, Pablo Cervi, Francisco Monti, Luis Picat y Federico Tournier a través de X. Luis Arjol no estuvo en la foto, pero aparece en la nueva nómina de interbloque.

De esta manera, el interbloque oficialista quedó conformado con 46 integrantes: los 39 de La Libertad Avanza; los 6 de Liga del Interior; y la monobloquista tucumana Paula Omodeo. Sumando a los 38 diputados del Pro y a los 3 del MID, el oficialismo cuenta con 84 legisladores que le permitirían dejar firmes los anunciados vetos del presidente Javier Milei.

El próximo lunes 4 de agosto, fecha en la que el Congreso de la Nación reiniciará sus actividades, van a salir publicados en el Boletín Oficial los tres vetos a la Ley de Actualización a los Haberes Jubilatorios, a la Prórroga de la Moratoria Previsional y a la Declaración de Emergencia en Discapacidad. No obstante, volverán al Poder Legislativo.

Para que un veto quede firme, bastará con la negativa de un tercio del total de los presentes en la votación en el recinto: en caso de que haya asistencia perfecta (257 legisladores sentados en sus bancas, algo que difícilmente suceda) el número necesario para el Gobierno logre su objetivo sería el de 85 votos en contra del avance de cada ley.

Si bien en las votaciones pasadas, el PRO presentó algunas fugas por la fricción ocasionada en las elecciones porteñas, el oficialismo cuenta, además, con el acompañamiento de otros sectores como el de Rolando Garramuño (monobloquista de Tierra del Fuego), Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz de Futuro y Libertad o integrantes de Encuentro Federal que responden a gobernaciones.

De todos modos, según supo este medio, la oposición no tendría pensado pedir la sesión para tratar los vetos en lo inmediato, si no que tratarán de que sea cerca de las elecciones nacionales para que, en caso de no conseguir los dos tercios y que las tres leyes se caigan, el Gobierno nacional enfrenta un costo político que podría perjudicarlo en las urnas.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email