Duro revés para los clubes: el Gobierno de Milei eliminó un beneficio clave para el fútbol profesional

El Gobierno nacional oficializó la eliminación del Régimen Especial de Seguridad Social para el fútbol profesional, en una decisión que profundiza el conflicto entre la AFA y la gestión de Javier Milei. A través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo esquema de aportes patronales que impactará directamente en las arcas de los clubes.

POLÍTICA 30 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
6759f3131fbfb
Imagen: El Cronista

Este régimen había sido creado en 2003, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, con el objetivo de aliviar la situación financiera de las instituciones deportivas. En 2019, fue derogado por Mauricio Macri y luego restablecido en octubre de 2023 por la administración de Alberto Fernández. Ahora, el Ejecutivo lo elimina nuevamente, con el argumento de que representaba una pérdida de recaudación cercana a los 20 mil millones de pesos anuales y con la meta de reducir el gasto público.

Con la nueva normativa, la alícuota de contribuciones patronales pasa del 7,5% al 13,06%, y se suma un adicional del 5,56% durante 12 meses, con el objetivo –según el texto oficial– de "compensar el déficit acumulado y garantizar el financiamiento del sistema previsional". Esta suba representa un fuerte impacto económico para los clubes, que deberán afrontar mayores costos laborales en medio de una situación financiera ya compleja.

El anuncio fue acompañado por un duro posteo en la red social X del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien apuntó directamente contra la AFA y los clubes: "En 2024, las ventas de jugadores argentinos generaron ingresos por US $324 millones. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera esos ingresos es subsidiada por los jubilados".

La decisión se da en un contexto de creciente tensión política y judicial entre la Casa Rosada y la Asociación del Fútbol Argentino. Aunque en mayo pasado la AFA había conseguido una medida cautelar para frenar la derogación, el Gobierno avanzó con una nueva disposición que deja sin efecto aquel beneficio.

El anuncio llega, además, pocos días después de la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente de la AFA y en medio de un fuerte cruce mediático entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicepresidente de la entidad, Pablo Toviggino.

Te puede interesar
TotalNews Agency

Frenético cierre de listas en La Plata: rosca, tensiones y un fino equilibrio de poder

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 25 de julio de 2025

La capital bonaerense fue el epicentro de las negociaciones políticas durante el último fin de semana. La ciudad de La Plata vivió un cierre de listas cargado de tensiones, idas y vueltas, donde las discusiones se extendieron hasta altas horas de la madrugada. Cerca de las 3 de la mañana del sábado se firmaron las primeras listas provisorias, aunque todo estuvo sujeto a nuevas modificaciones hasta último momento.

clip_20250717_12.09.24

Las aventuras del Capitán Veto

POLÍTICA 18 de julio de 2025

El presidente de la Nación insiste en forzar los límites de la institucionalidad, especialmente en lo que hace a su relación con el Congreso. Los límites de esa estrategia están empezando a verse, pero su efectividad hasta el momento dice mucho sobre la naturaleza de las propias instituciones.

L5KJ24NLOVDE3EML26L2MSUSNE

Todos adentro y a tres bandas

POLÍTICA 10 de julio de 2025

Tanto el peronismo como la derecha optaron, finalmente, por la fórmula de la unidad, y se enfrentarán en condiciones de relativa paridad en septiembre. Mientras tanto, en la avenida del medio sumaron fuerzas y esperan arrancarle unos puntos a un escenario que parece irreversiblemente polarizado.

larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.