Duro revés para los clubes: el Gobierno de Milei eliminó un beneficio clave para el fútbol profesional

El Gobierno nacional oficializó la eliminación del Régimen Especial de Seguridad Social para el fútbol profesional, en una decisión que profundiza el conflicto entre la AFA y la gestión de Javier Milei. A través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo esquema de aportes patronales que impactará directamente en las arcas de los clubes.

POLÍTICA 30 de julio de 2025 Daniel Muñonetto
6759f3131fbfb
Imagen: El Cronista

Este régimen había sido creado en 2003, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, con el objetivo de aliviar la situación financiera de las instituciones deportivas. En 2019, fue derogado por Mauricio Macri y luego restablecido en octubre de 2023 por la administración de Alberto Fernández. Ahora, el Ejecutivo lo elimina nuevamente, con el argumento de que representaba una pérdida de recaudación cercana a los 20 mil millones de pesos anuales y con la meta de reducir el gasto público.

Con la nueva normativa, la alícuota de contribuciones patronales pasa del 7,5% al 13,06%, y se suma un adicional del 5,56% durante 12 meses, con el objetivo –según el texto oficial– de "compensar el déficit acumulado y garantizar el financiamiento del sistema previsional". Esta suba representa un fuerte impacto económico para los clubes, que deberán afrontar mayores costos laborales en medio de una situación financiera ya compleja.

El anuncio fue acompañado por un duro posteo en la red social X del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien apuntó directamente contra la AFA y los clubes: "En 2024, las ventas de jugadores argentinos generaron ingresos por US $324 millones. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera esos ingresos es subsidiada por los jubilados".

La decisión se da en un contexto de creciente tensión política y judicial entre la Casa Rosada y la Asociación del Fútbol Argentino. Aunque en mayo pasado la AFA había conseguido una medida cautelar para frenar la derogación, el Gobierno avanzó con una nueva disposición que deja sin efecto aquel beneficio.

El anuncio llega, además, pocos días después de la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente de la AFA y en medio de un fuerte cruce mediático entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicepresidente de la entidad, Pablo Toviggino.

Te puede interesar
G0UlS3GXIAAKkIp

Alexis Guerrera celebró el triunfo de Fuerza Patria: “En el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra”

POLÍTICA 09 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.

Triunfo de Fuerza Patria en Morón

Con Ghi a la cabeza, Fuerza Patria volvió a ganar en Morón

Leandro Bravo
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El espacio que representó al campo popular en el Partido de Morón logró hilvanar dos triunfos seguidos luego de dos décadas de alternar victorias y derrotas. Cuántos ediles obtuvo cada espacio. Cómo quedó conformado el Concejo Deliberante.

969932-7-a-enriquegarciamedina

Tres reflexiones sobre el principio del fin de Milei

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires acelera el proceso de descomposición en el que está sumido el gobierno nacional. Independientemente de cuál sea la salida institucional de la crisis, comienza ahora una etapa de máximo riesgo para el país, que obliga al peronismo a actuar con enorme responsabilidad. A continuación, tres elementos a considerar.

lla-berisso

El estallido libertario en Berisso

Andrés Miquel y Enrique Arriaga
POLÍTICA 04 de septiembre de 2025

Daniel Del Curto, concejal con pasado en La Libertad Avanza, acusó a Carlos Curestis, pero el senador niega y denuncia la operación. Nuevos datos del pasado del candidato a concejal Alejandro Aguirre.