Escobar: polémica por la compra de armas Taser para la policía local

En una decisión que generó controversia y que dista del perfil ideológico que históricamente ha sostenido el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, el municipio aprobó a fines del año pasado una millonaria inversión en seguridad, incluyendo la adquisición de armas Taser para su policía local. La medida fue respaldada por concejales del PRO, La Libertad Avanza y el peronismo local.

POLÍTICA 03 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
WhatsApp Image 2025-06-03 at 11.51.21 AM
Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar.

La compra de estos dispositivos —catalogados como “armas no letales”— se concretó en un contexto económico adverso, donde gran parte de la población enfrenta dificultades para satisfacer necesidades básicas. La asignación de fondos a este tipo de armamento genera interrogantes tanto éticos como prácticos: ¿es este el mejor uso de los recursos públicos en un momento tan delicado?

Desde la Municipalidad difundieron en redes sociales los argumentos para justificar su implementación: “El uso de armas con municiones no letales por parte de la Policía Municipal estará permitido en defensa propia o ante situaciones que representen un riesgo para la vida propia o de terceros; para evitar la comisión de un delito o aprehender a una persona en flagrancia; en el control de disturbios o manifestaciones que pongan en riesgo la seguridad pública, y para disuadir conductas peligrosas sin recurrir a armas letales”.

Sin embargo, esta fundamentación oficial no despeja las dudas ni las preocupaciones. Las armas Taser, que generan una descarga eléctrica para inmovilizar al objetivo, han sido cuestionadas en numerosos países por su uso excesivo, discriminatorio y, en algunos casos, letal. Diversos organismos de derechos humanos advierten que su utilización tiende a facilitar respuestas represivas en contextos donde debería priorizarse la mediación, el diálogo o el uso de protocolos menos invasivos.

Además, la mención explícita a su posible uso en manifestaciones públicas enciende una alarma: se abre la posibilidad de emplearlas como herramienta de disuasión frente a la protesta social, lo que podría vulnerar el derecho a la libre expresión y a la movilización pacífica.

Lejos de resolver los problemas estructurales de inseguridad, la incorporación de Taser puede profundizar prácticas policiales abusivas ya denunciadas, sobre todo hacia sectores vulnerables: jóvenes de barrios populares, personas en situación de calle o con padecimientos de salud mental.

8d1fb3cea6bfb69e21d5970a8e6824d4_M

El diputado nacional José Luis Espert celebró públicamente la decisión del intendente escobarense, alineándola con su postura de “mano dura” en materia de seguridad. Pero el respaldo de sectores de derecha no disipa las críticas que crecen entre organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y buena parte de la ciudadanía.

La pregunta de fondo sigue vigente: ¿más armas —aunque se presenten como “no letales”— son la respuesta adecuada para construir seguridad? ¿O estamos ante una decisión que puede profundizar la violencia institucional en lugar de prevenirla?

Te puede interesar
Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.