Provincia de Buenos Aires: La alianza entre LLA y el PRO está casi lista

La provincia de Buenos Aires pone en juego 35 escaños y el Gobierno nacional tiene decidido ir a fondo. Cuál será la respuesta del peronismo. Cuántas bancas renueva cada bloque en la Cámara baja.

POLÍTICA 30 de mayo de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-05-29 at 8.30.00 PM
La alianza del PRO con LLA será tanto a nivel provincial (7 de septiembre), como a nivel nacional (26 de octubre).

Luego de la contienda entre los espacios por la decisión de ir separados en las elecciones porteñas que terminó ganando el candidato libertario, Manuel Adorni, el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el Pro está casi listo bajo la idea de conformar un frente juntos en la provincia de Buenos Aires. La alianza será tanto a nivel provincial (7 de septiembre), como a nivel nacional (26 de octubre).

El propio presidente de la Nación, Javier Milei, expresó que ambos espacios deben ir juntos, “si es que desean” -en tono de advertencia- ganarle al frente peronista que actualmente gobierna la provincia más poblada del país. Desde que comenzó el año legislativo, Cristian Ritondo y Diego Santilli se han reunido en varias ocasiones en Casa Rosada para diagramar el acuerdo. Lo que aún no está confirmado es el sello, pero es una realidad que habrá una alianza entre amarillos y violetas para enfrentar a Axel Kicillof y Cristina Kirchner

En virtud de nutrir las bancas en la Cámara de Diputados, el Pro pone en juego siete escaños que fueron cosechados en el triunfo de Juntos por el Cambio en el 2021: Gabriela Besana, Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba, Santilli y María Sotolano.

En cambio, La Libertad Avanza pone en juego sólo dos y es un hecho que aumentará la cantidad de representantes libertarios bonaerenses en la Cámara de Diputados. José Luis Espert y Carolina Píparo son los únicos que renuevan sus bancas tras el 7,5% en las legislativas de hace cuatro años cuando formaron la alianza “Avanza Libertad”, similar a la de Milei que solo iba en la Ciudad de Buenos Aires junto a Victoria Villarruel.

Si bien en aquella ocasión, la alianza Juntos por el Cambio contemplaba a los radicales y a la Coalición Cívica, espacio que lidera Elisa Carrió, la preponderancia en los lugares y nombres eran para los amarillos. Se prevé que, por los últimos resultados electorales y por ser nada más ni nada menos que el partido de gobierno, esa preponderancia en estas elecciones del 2025 será para los de violeta. 

Los otros espacios ponen en disputa: 15 bancas de la primera minoría que es Unión por la Patria; 3 de Encuentro Federal; 3 de la Coalición Cívica; 2 de Democracia para Siempre; 2 el Frente de Izquierda; y uno del radicalismo.

De todos modos, la alianza contempla tanto las elecciones de la Legislatura bonaerense como los 35 escaños que se renuevan en la Cámara baja. Resta saber cuál será la postura del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento y pese a la interna, Axel Kicillof, el kirchnerismo y Sergio Massa se mantendrían juntos de cara a los sufragios de este 2025.

Sin Mauricio Macri, de viaje en el exterior, el Pro pudo acercar posiciones con el Gobierno nacional, a pesar del desplante de Milei a Jorge Macri en el Te Deum del domingo pasado. En los próximos días, ambos espacios acordarán el sello, frente o nombre de la alianza. 

Te puede interesar
L5KJ24NLOVDE3EML26L2MSUSNE

Todos adentro y a tres bandas

POLÍTICA 10 de julio de 2025

Tanto el peronismo como la derecha optaron, finalmente, por la fórmula de la unidad, y se enfrentarán en condiciones de relativa paridad en septiembre. Mientras tanto, en la avenida del medio sumaron fuerzas y esperan arrancarle unos puntos a un escenario que parece irreversiblemente polarizado.

larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.