Reelecciones indefinidas: entre reunionismo, teléfonos en rojo y espera, los intendentes desesperan

La Ley 15.315 no hace más que traer dolores de cabeza a intendentes y legisladores bonaerenses que ya miran a 2025 y, más allá, al 2027 y que ven muy lejana una nueva reelección. Aunque digan que "falta mucho", todo les ronda en la cabeza.

POLÍTICA 09 de octubre de 2024 María Belén Robledo
4

La Ley 15.315 no hace más que traer dolores de cabeza a intendentes y legisladores bonaerenses que ya miran a 2025 y, más allá, al 2027 y que ven muy lejana una nueva reelección. Si bien en comentarios de pasillo dicen que “falta mucho”, el reloj apremia y las preocupaciones crecen, expuestas en las conversaciones privadas.

Se trata de la normativa sancionada en épocas de Cambiemos, cuando la gobernadora María Eugenia Vidal tenía como aliado al Frente Renovador y limitó las reelecciones a dos mandatos. En aquel entonces, la reglamentación incluyó el “truco” de poder pedir licencia antes de llegar a los dos años y continuar luego por otro periodo.

En 2021 se modificó esa “trampa” que había dejado la intervención de quien fuera ministro de Gobierno provincial de Vidal, el actual senador Joaquín de la Torre, lo que dejó a muchos intendentes con la posibilidad de ir por otro mandato en las elecciones de 2023.

Apenas iniciado este año, las conversaciones entre las intendencias y la Legislatura empezaron a multiplicarse. Muchos, de todos los espacios políticos, plantearon la negativa a poner en agenda mediática el tema. “Nosotros no estamos para ninguna cosa rara mientras la gente no puede pagar la luz ni llenar el chango”, dijo un experimentado peronista.

Intendentes del conurbano y del interior señalaron a POLITICAR que esas conversaciones se dan y comenzaron a aparecer en las mesas de rosca, pero reconocieron, a la vez, que el tema está lejos de concretarse.

“Es algo que preocupa a todos”, sentenció a este medio un dirigente del interior. “Esto cambia la ecuación a muchos intendentes, que ya están pensando en formar herederos”, deslizó otro.

Una de las posibilidades que se baraja es poder incluir la modificación de esta legislación como intercambio en el debate por la boleta única en papel, una vieja pretensión de la actual oposición bonaerense. La idea, dicen, es ir por una gran reforma electoral que incluya todo y deje contentos a unos y a otros.

Desde el radicalismo le pusieron un freno a esa idea. “Si quieren modificar esa ley, hagamos una reforma de la Constitución, que se garantice la autonomía municipal y que defina cada Concejo Deliberante. No podemos estar cambiando la ley cada dos años, después nos enojamos cuando nos tratan de casta”, sentenció un legislador boina blanca con peso en los debates.

En medio de la discusión de pasillo, el Frente Renovador sentó postura y marcó que no cambiará lo dicho en 2016 y en 2021: como autores de la iniciativa, no apoyarán ningún cambio a la ley.

5
Un total de 79 intendentes sobre 135 son los que se verán imposibilitados de reelegir

Uno, dos, tres, cuatro…: pesos pesados de todas las tribus, se quedarían sin re-reelección

Un total de 79 intendentes sobre 135 son los que se verán imposibilitados de reelegir en caso de que la normativa no sufra modificaciones. 

En ese numeroso grupo, hay popes del peronismo, la UCR y del PRO que quedarían fuera que ya cargan con dos, tres, cuatro, cinco y hasta seis gestiones encima.

Juan José Mussi (PJ - Berazategui), Mariano Cascallares (PJ - Almirante Brown), Mayra Mendoza (La Cámpora – Quilmes), Diego Valenzuela (PRO - Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (PRO – Mar del Plata), Miguel Lunghi (UCR - Tandil) y Franco Flexas (UCR – General Viamonte), son algunos de los nombres fuertes que quedarían afuera de la competencia.

Los legisladores, afuera

Los intendentes no son los únicos en problemas. Un buen número de diputados y senadores provinciales -muchos de ellos con terminal directa en las Comunas- también se quedarán sin la chance de poder renovar las bancas, al menos no en la Cámara a la que actualmente pertenecen, aunque sí podrían ir por la otra.

Los peronistas María Teresa García, Gustavo Soos, Luis Vivona, Facundo Tignanelli y Susana González son algunos de ellos.

Integran el mismo grupo los del PRO Adrián Urreli, Aldana Ahumada y Matías Ranzini y los radicales Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Emiliano Balbín y Alejandro Celillo.

Te puede interesar
720

La campaña en el desierto

POLÍTICA 25 de agosto de 2025

El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires dio curso a un escenario poco promisorio para el oficialismo: se obligó a emprender dos campañas al mismo tiempo. A la dificultad para diferenciar propuestas y objetivos se suman los antecedentes de apatía y deserción en las urnas y la confusión de la población respecto de qué y a quiénes se vota. Una tormenta perfecta que, en principio, sólo beneficia al mileísmo.

avotacionuniversidadesa

Cámaras de eco

POLÍTICA 21 de agosto de 2025

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

maxresdefault_1_-5

El genocidio y sus usos

POLÍTICA 20 de agosto de 2025

La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.

Argentina-fentanilo-2

Conversaciones en el conurbano norte III

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 19 de agosto de 2025

Aunque lo intenta, no puede dar con el origen de la frase (bastante vulgar, por cierto). “Crisis es oportunidad”, recuerda el Influencer Maquiavélico, varias veces al día. Y el recuerdo, invariablemente, lo hace sonreír. Incluso en situaciones incómodas, pero eso es lo de menos. Crisis es oportunidad. Mayor la crisis, mayor la oportunidad. “Corta la bocha”, como solía repetir otro figurón, simpatizante de Los Gordos.

images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.