Reelecciones indefinidas: entre reunionismo, teléfonos en rojo y espera, los intendentes desesperan

La Ley 15.315 no hace más que traer dolores de cabeza a intendentes y legisladores bonaerenses que ya miran a 2025 y, más allá, al 2027 y que ven muy lejana una nueva reelección. Aunque digan que "falta mucho", todo les ronda en la cabeza.

POLÍTICA 09 de octubre de 2024 María Belén Robledo
4

La Ley 15.315 no hace más que traer dolores de cabeza a intendentes y legisladores bonaerenses que ya miran a 2025 y, más allá, al 2027 y que ven muy lejana una nueva reelección. Si bien en comentarios de pasillo dicen que “falta mucho”, el reloj apremia y las preocupaciones crecen, expuestas en las conversaciones privadas.

Se trata de la normativa sancionada en épocas de Cambiemos, cuando la gobernadora María Eugenia Vidal tenía como aliado al Frente Renovador y limitó las reelecciones a dos mandatos. En aquel entonces, la reglamentación incluyó el “truco” de poder pedir licencia antes de llegar a los dos años y continuar luego por otro periodo.

En 2021 se modificó esa “trampa” que había dejado la intervención de quien fuera ministro de Gobierno provincial de Vidal, el actual senador Joaquín de la Torre, lo que dejó a muchos intendentes con la posibilidad de ir por otro mandato en las elecciones de 2023.

Apenas iniciado este año, las conversaciones entre las intendencias y la Legislatura empezaron a multiplicarse. Muchos, de todos los espacios políticos, plantearon la negativa a poner en agenda mediática el tema. “Nosotros no estamos para ninguna cosa rara mientras la gente no puede pagar la luz ni llenar el chango”, dijo un experimentado peronista.

Intendentes del conurbano y del interior señalaron a POLITICAR que esas conversaciones se dan y comenzaron a aparecer en las mesas de rosca, pero reconocieron, a la vez, que el tema está lejos de concretarse.

“Es algo que preocupa a todos”, sentenció a este medio un dirigente del interior. “Esto cambia la ecuación a muchos intendentes, que ya están pensando en formar herederos”, deslizó otro.

Una de las posibilidades que se baraja es poder incluir la modificación de esta legislación como intercambio en el debate por la boleta única en papel, una vieja pretensión de la actual oposición bonaerense. La idea, dicen, es ir por una gran reforma electoral que incluya todo y deje contentos a unos y a otros.

Desde el radicalismo le pusieron un freno a esa idea. “Si quieren modificar esa ley, hagamos una reforma de la Constitución, que se garantice la autonomía municipal y que defina cada Concejo Deliberante. No podemos estar cambiando la ley cada dos años, después nos enojamos cuando nos tratan de casta”, sentenció un legislador boina blanca con peso en los debates.

En medio de la discusión de pasillo, el Frente Renovador sentó postura y marcó que no cambiará lo dicho en 2016 y en 2021: como autores de la iniciativa, no apoyarán ningún cambio a la ley.

5
Un total de 79 intendentes sobre 135 son los que se verán imposibilitados de reelegir

Uno, dos, tres, cuatro…: pesos pesados de todas las tribus, se quedarían sin re-reelección

Un total de 79 intendentes sobre 135 son los que se verán imposibilitados de reelegir en caso de que la normativa no sufra modificaciones. 

En ese numeroso grupo, hay popes del peronismo, la UCR y del PRO que quedarían fuera que ya cargan con dos, tres, cuatro, cinco y hasta seis gestiones encima.

Juan José Mussi (PJ - Berazategui), Mariano Cascallares (PJ - Almirante Brown), Mayra Mendoza (La Cámpora – Quilmes), Diego Valenzuela (PRO - Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (PRO – Mar del Plata), Miguel Lunghi (UCR - Tandil) y Franco Flexas (UCR – General Viamonte), son algunos de los nombres fuertes que quedarían afuera de la competencia.

Los legisladores, afuera

Los intendentes no son los únicos en problemas. Un buen número de diputados y senadores provinciales -muchos de ellos con terminal directa en las Comunas- también se quedarán sin la chance de poder renovar las bancas, al menos no en la Cámara a la que actualmente pertenecen, aunque sí podrían ir por la otra.

Los peronistas María Teresa García, Gustavo Soos, Luis Vivona, Facundo Tignanelli y Susana González son algunos de ellos.

Integran el mismo grupo los del PRO Adrián Urreli, Aldana Ahumada y Matías Ranzini y los radicales Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Emiliano Balbín y Alejandro Celillo.

Te puede interesar
68c75068d51b1_953_536!

Alguien tiene que ceder

POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

El mensaje por cadena nacional sobre el envío de proyecto de presupuesto evidenció que, dejando de lado ciertas operaciones de maquillaje, el Presidente está dispuesto a mantener tensa la cuerda, aun en el peor momento del gobierno. Hay una fecha precisa para saber cuánto aguanta y quién ganará la cinchada: el 26 de octubre.

chequeado

Del ajuste al capital humano: la nueva narrativa de Milei en el Presupuesto 2026

Rubén Zavi
POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

La última cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026, mostró una versión inusual de su estilo discursivo. A diferencia de lo que fue su sello desde la campaña, Milei dejó de lado la confrontación con la “casta” y eligió un tono calmo, apelando a consensos legislativos y a un clima de gobernabilidad que hasta el momento le había resultado esquivo.

G0UlS3GXIAAKkIp

Alexis Guerrera celebró el triunfo de Fuerza Patria: “En el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra”

POLÍTICA 09 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.

Triunfo de Fuerza Patria en Morón

Con Ghi a la cabeza, Fuerza Patria volvió a ganar en Morón

Leandro Bravo
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El espacio que representó al campo popular en el Partido de Morón logró hilvanar dos triunfos seguidos luego de dos décadas de alternar victorias y derrotas. Cuántos ediles obtuvo cada espacio. Cómo quedó conformado el Concejo Deliberante.