El peligroso rumbo a la autocracia

Podríamos inferir ante los hechos de público conocimiento que lo único que no es esencial para el gobierno libertario es el cumplimiento de nuestra Constitución Nacional. Vemos que se intenta declarar servicios esenciales con el correlato de no poder parar, a todo lo que afecta lo económico. Insisto, menos a lo que ordena la Carta Magna que rige a Argentina.

POLÍTICA 28 de mayo de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
000_34GN4Z2
"Estamos viviendo un tiempo muy excepcional en Argentina"- Hugo Quiroga (politólogo)

Los miércoles de la Plaza Congreso pasaron a ser memorablemente trágicos. Pablo Grillo aún padece por las agresiones sufridas por los desbordes de las fuerzas de seguridad que mandonea Patricia Bullrich. Esta semana fue Tomás Cuesta el agredido con brutalidad, por testimoniar el abuso en la utilización del gas pimienta a un jubilado. Un hombre de la fuerza le puso al colega de AFP su rodilla sobre la cabeza, en Estados Unidos un hecho similar le costó la vida a George Floyd hace exactamente 5 años atrás en Minneápolis (25/5/2020).

Entiende esta cronista que el gobierno empoderado por el triunfo electoral en CABA, donde tuvo el acompañamiento de su base electoral (30%), al igual que el peronismo que se escondió tras el radical Leandro Santoro (27%); avanza hacia la autocracia. Pero no hay que sacar conclusiones apresuradas aunque los gestos y hechos nos llevan a pensar que ese es el camino elegido. Insisto en que los libertarios de Milei creen que el fin justifica los medios. Existen muchos ejemplos  que cimientan esta teoría. Podemos tomar las fake news que le produjeron un fuerte dolor de cabeza al presidente del PRO. Javier Milei adujo que Mauricio Macri no tiene humor para “entenderlos”, lo que habría que analizar es que el Presidente no tiene límites cuando se propone –como en este caso-, sodomizar a quien le permitió llegar a la presidencia. Un Presidente sin límites es un peligro.

Lo cierto es que la política opositora no reacciona, está más ocupada en seguir a cualquier precio perteneciendo a la casta Milei, que a proponer alternativas. Y el otro sector sigue enredado en Cristina de Kirchner.

El politólogo Hugo Quiroga le dice a Politicar: "Estamos viviendo un tiempo muy excepcional en Argentina, donde hay que aprender a vivir en incertidumbre, con acciones volátiles y vertiginosas. Y a la política le cuesta pensar el vértigo y esta democracia es muy volátil".

Mientras tanto el Presidente avanza: una vez más para restringir el derecho de huelga. Politicar consultó al Dr. Mario Ackerman: “Hay una triple irregularidad, es un DNU que reglamenta la actividad de la marina mercante y en el medio colaron un artículo que modifica el régimen de huelga. Es como si hubieran puesto allí una norma sobre el divorcio vincular o la interrupción del embarazo, no tiene nada que ver con el tema. Y en todos los fundamentos del DNU no se hace referencia alguna a esto: primera irregularidad. La segunda irregularidad es que sea un DNU cuando el Congreso sesiona en forma ordinaria. Tercera irregularidad: ya fue declarado inconstitucional, y está firme; por la Cámara de Apelaciones del Trabajo en enero 2024 el título 4to atinente a temas del trabajo del DNU 70/23. En cuanto al contenido no reglamenta el derecho de huelga, lo prohíbe. Decir que deben estar presente un 75/50% de trabajadores de determinada actividad, anula la eficacia de la huelga. Esto está señalado por la Comisión de Expertos de la OIT, que también define la esencialidad a lo que afecte la vida, la salud o la seguridad de las personas" . El Dr. Ackerman sostiene que “hasta podría prohibirse la huelga sí y sólo sí en casos excepcionales por ej: un hospital. También la provisión del servicio eléctrico sí y solo sí cuando no se interrumpa el suministro porque el usuario no puede pagarlo”

Algo similar ocurre con las paritarias, sobre la cual le decía a Politicar un reconocido dirigente gremial, Miguel Roldán, con años de experiencia en el sector no docente: “las paritarias no existen más sin ley que las haya derogado. Te llaman, te dicen que te dan un 1% y si lo firmás no aclares que es en disidencia”. A propósito este sector ha perdido el 70% del poder adquisitivo de sus haberes. 

Por otra parte, las provincias están muy preocupadas. El gobierno nacional las maneja –a muchas- cerrando el grifo ante las necesidades, por eso vemos cómo diputados/senadores nacionales aparecen o desaparecen a la hora de votar ciertos proyectos.  

Santa Fe es una provincia con equilibrio fiscal e inversión. Por coparticipación sobre 230 mil millones que debían ingresar, entraron a las arcas provinciales 110 mil millones. Su ministro de Economía Pablo Olivares, le dijo a Politicar que entiende que el gobierno nacional le ha tomado el gustito “al ajuste por el ajuste mismo” y teme que la recuperación económica de nación no baje a las provincias. “Somos una realidad incómoda, vamos a contramano de nación. Tenemos equilibrio con inversión y hacemos obras, eficientizamos el gasto operativo –lo mismo con menos costo- . Tenemos garantizada la ejecución de 1300 obras y como vemos una ventana de posibilidad crediticia en los mercados internacionales (sólo para Santa Fe y CABA,  por sus históricas conductas en los pagos y endeudamiento), es que le pedimos a nuestra Legislatura que nos permita endeudarnos en U$S 1 000 millones”.

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.