La batalla política por 25 de Mayo: entre la reconstrucción peronista y el avance libertario

La localidad bonaerense de 25 de Mayo, ubicada en el corazón de la provincia y parte de la Séptima Sección Electoral, cuenta con poco más de 25 mil habitantes. En las elecciones de 2023, este municipio fue escenario de una de las disputas más ajustadas del mapa bonaerense: Ramiro Egüen, candidato de Juntos por el Cambio, se impuso por apenas 43 votos frente al entonces intendente peronista Hernán Ralinqueo.

POLÍTICA 28 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
Ramiro Egüen
Egüen llegó a la intendencia tras imponerse en la interna de JxC y luego derrotar al kirchnerismo en las generales.

Lo que realmente distingue al distrito de 25 de Mayo no es solo el resultado electoral, sino el giro político que protagonizó su nuevo jefe comunal. Ramiro Egüen se convirtió en el primer intendente de la provincia de Buenos Aires en alinearse abiertamente con La Libertad Avanza, el espacio que encabeza el presidente Javier Milei. 

De origen político en el GEN, Egüen llegó a la intendencia tras imponerse en la interna de Juntos por el Cambio y luego derrotar al kirchnerismo en las generales. A poco de cumplir su primer año de gestión, y tras varias reuniones con Sebastián Pareja —uno de los principales operadores bonaerenses del oficialismo nacional—, el intendente oficializó su salto al mileísmo. 

La afinidad con la impronta del gobierno libertario y el respaldo de dirigentes nacionales de La Libertad Avanza fueron determinantes en su decisión. Con este movimiento, Egüen marca un precedente dentro del cambiante tablero político provincial y se posiciona como una figura clave en la expansión territorial del mileísmo en el interior bonaerense. 

En la vereda opuesta, el peronismo local busca reconfigurarse tras la derrota. Hernán Ralinqueo, que gobernó el distrito durante dos mandatos consecutivos, hoy cumple funciones en el gobierno provincial siendo el subadministrador general del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, organismo que depende del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano conducido por Silvina Batakis.

A pesar de haber perdido por una diferencia mínima, el peronismo veinticinqueño enfrenta hoy un panorama desafiante: con escasa conducción orgánica, un Partido Justicialista debilitado y el surgimiento de nuevas figuras políticas, el espacio comienza a transitar una etapa de reconstrucción. En ese contexto, ya se escuchan voces internas que impulsan un proceso de unidad como única vía posible para recuperar el municipio en las próximas elecciones. La otra figura fuerte del peronismo local, el profesor Fernando Herraiz, asoma como una figura nueva, pero sin confrontación con Ralinqueo la apuesta es volver a articular un frente amplio que pueda hacer frente tanto al oficialismo local como al avance libertario en la región.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email