La batalla política por 25 de Mayo: entre la reconstrucción peronista y el avance libertario

La localidad bonaerense de 25 de Mayo, ubicada en el corazón de la provincia y parte de la Séptima Sección Electoral, cuenta con poco más de 25 mil habitantes. En las elecciones de 2023, este municipio fue escenario de una de las disputas más ajustadas del mapa bonaerense: Ramiro Egüen, candidato de Juntos por el Cambio, se impuso por apenas 43 votos frente al entonces intendente peronista Hernán Ralinqueo.

POLÍTICA 28 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
Ramiro Egüen
Egüen llegó a la intendencia tras imponerse en la interna de JxC y luego derrotar al kirchnerismo en las generales.

Lo que realmente distingue al distrito de 25 de Mayo no es solo el resultado electoral, sino el giro político que protagonizó su nuevo jefe comunal. Ramiro Egüen se convirtió en el primer intendente de la provincia de Buenos Aires en alinearse abiertamente con La Libertad Avanza, el espacio que encabeza el presidente Javier Milei. 

De origen político en el GEN, Egüen llegó a la intendencia tras imponerse en la interna de Juntos por el Cambio y luego derrotar al kirchnerismo en las generales. A poco de cumplir su primer año de gestión, y tras varias reuniones con Sebastián Pareja —uno de los principales operadores bonaerenses del oficialismo nacional—, el intendente oficializó su salto al mileísmo. 

La afinidad con la impronta del gobierno libertario y el respaldo de dirigentes nacionales de La Libertad Avanza fueron determinantes en su decisión. Con este movimiento, Egüen marca un precedente dentro del cambiante tablero político provincial y se posiciona como una figura clave en la expansión territorial del mileísmo en el interior bonaerense. 

En la vereda opuesta, el peronismo local busca reconfigurarse tras la derrota. Hernán Ralinqueo, que gobernó el distrito durante dos mandatos consecutivos, hoy cumple funciones en el gobierno provincial siendo el subadministrador general del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, organismo que depende del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano conducido por Silvina Batakis.

A pesar de haber perdido por una diferencia mínima, el peronismo veinticinqueño enfrenta hoy un panorama desafiante: con escasa conducción orgánica, un Partido Justicialista debilitado y el surgimiento de nuevas figuras políticas, el espacio comienza a transitar una etapa de reconstrucción. En ese contexto, ya se escuchan voces internas que impulsan un proceso de unidad como única vía posible para recuperar el municipio en las próximas elecciones. La otra figura fuerte del peronismo local, el profesor Fernando Herraiz, asoma como una figura nueva, pero sin confrontación con Ralinqueo la apuesta es volver a articular un frente amplio que pueda hacer frente tanto al oficialismo local como al avance libertario en la región.

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.