Portugal, atrapada entre el espectáculo y la ultraderecha

La campaña electoral portuguesa ha llegado a su fin, pero lo que deja tras de sí es mucho más que promesas incumplidas y debates estériles. El verdadero protagonista, aunque polémico, ha sido sin duda André Ventura, líder del partido de ultraderecha Chega.

POLÍTICA INTERNACIONAL26 de mayo de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
YTQ73WHY6U26D252AWYJT5HHQQ

El fenómeno Ventura en el cierre electoral

La figura de Andrés Ventura—entre el populismo agresivo y la televisión espectáculo— logró marcar el ritmo de la campaña, arrastrando el debate político a un terreno cada vez más cómodo para la narrativa ultra: la inmigración, la seguridad y el racismo disfrazado de provocación.

El espectáculo ha sustituido al contenido

Aunque Ventura tuvo que retirarse temporalmente por motivos de salud, sus espasmos esofágicos —y el frenesí mediático que lo siguió— sirvieron para consolidar su posición como actor principal de la política portuguesa. La escena en la que una caravana de medios siguió la ambulancia que lo trasladaba al hospital resume a la perfección el nuevo tono de la política lusa: el espectáculo ha sustituido al contenido.

Portugal enfrenta un dilema político y moral

En los últimos años, Portugal parecía inmune al auge de la extrema derecha que se extendía por Europa. Pero la irrupción de Chega y su crecimiento meteórico —50 diputados en 2024, con tan solo cinco años de existencia— ha roto ese espejismo. Ahora, el país enfrenta un dilema político y moral: ¿integrar a Chega en pactos de gobernabilidad o mantener el cordón sanitario, a riesgo de bloquear la acción parlamentaria?

La campaña fue una sucesión de escándalos

La campaña fue una sucesión de escándalos, desde insultos racistas a la comunidad gitana hasta las justificaciones grotescas del propio Ventura para no compartir habitación en un hospital. Todo fue amplificado en redes y medios, muchas veces sin el mínimo filtro crítico. Incluso los programas de análisis político han caído en la trampa de la trivialización: como denunció recientemente el programa “O Eixo do Mal”, estamos ante “el triunfo del político que dice gracietas”.

Los casos de corrupción apenas rozan la imagen

Paradójicamente, mientras los casos de corrupción y delitos vinculados a miembros de Chega (incluyendo robos y prostitución de menores) apenas rozan la imagen del partido, el resto de las fuerzas políticas parece desdibujarse. La campaña del socialista Pedro Nuno Santos, por ejemplo, luchó por obtener visibilidad en medio del ruido, mientras que el primer ministro conservador Luís Montenegro intenta esquivar el dilema de un posible pacto con Ventura si su coalición no logra mayoría.

Portugal enfrenta el vaciamiento del debate político en favor del sensacionalismo

Portugal, que celebró hace apenas unas décadas la Revolución de los Claveles y el fin del autoritarismo, se enfrenta hoy a una nueva amenaza: el vaciamiento del debate político en favor del sensacionalismo. Ventura no solo impuso su agenda, sino que convirtió su figura en un fenómeno mediático imbatible. Para bien o para mal, la ultraderecha ya ganó una parte clave de esta elección: la centralidad narrativa.

El gran interrogante mirando el futuro

La pregunta es si la política portuguesa podrá recuperar la seriedad y profundidad que exige la democracia. O si, como temen muchos analistas, esta campaña ha marcado un punto de no retorno hacia una política cada vez más dominada por el espectáculo.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.