Portugal, atrapada entre el espectáculo y la ultraderecha

La campaña electoral portuguesa ha llegado a su fin, pero lo que deja tras de sí es mucho más que promesas incumplidas y debates estériles. El verdadero protagonista, aunque polémico, ha sido sin duda André Ventura, líder del partido de ultraderecha Chega.

POLÍTICA INTERNACIONAL26 de mayo de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
YTQ73WHY6U26D252AWYJT5HHQQ

El fenómeno Ventura en el cierre electoral

La figura de Andrés Ventura—entre el populismo agresivo y la televisión espectáculo— logró marcar el ritmo de la campaña, arrastrando el debate político a un terreno cada vez más cómodo para la narrativa ultra: la inmigración, la seguridad y el racismo disfrazado de provocación.

El espectáculo ha sustituido al contenido

Aunque Ventura tuvo que retirarse temporalmente por motivos de salud, sus espasmos esofágicos —y el frenesí mediático que lo siguió— sirvieron para consolidar su posición como actor principal de la política portuguesa. La escena en la que una caravana de medios siguió la ambulancia que lo trasladaba al hospital resume a la perfección el nuevo tono de la política lusa: el espectáculo ha sustituido al contenido.

Portugal enfrenta un dilema político y moral

En los últimos años, Portugal parecía inmune al auge de la extrema derecha que se extendía por Europa. Pero la irrupción de Chega y su crecimiento meteórico —50 diputados en 2024, con tan solo cinco años de existencia— ha roto ese espejismo. Ahora, el país enfrenta un dilema político y moral: ¿integrar a Chega en pactos de gobernabilidad o mantener el cordón sanitario, a riesgo de bloquear la acción parlamentaria?

La campaña fue una sucesión de escándalos

La campaña fue una sucesión de escándalos, desde insultos racistas a la comunidad gitana hasta las justificaciones grotescas del propio Ventura para no compartir habitación en un hospital. Todo fue amplificado en redes y medios, muchas veces sin el mínimo filtro crítico. Incluso los programas de análisis político han caído en la trampa de la trivialización: como denunció recientemente el programa “O Eixo do Mal”, estamos ante “el triunfo del político que dice gracietas”.

Los casos de corrupción apenas rozan la imagen

Paradójicamente, mientras los casos de corrupción y delitos vinculados a miembros de Chega (incluyendo robos y prostitución de menores) apenas rozan la imagen del partido, el resto de las fuerzas políticas parece desdibujarse. La campaña del socialista Pedro Nuno Santos, por ejemplo, luchó por obtener visibilidad en medio del ruido, mientras que el primer ministro conservador Luís Montenegro intenta esquivar el dilema de un posible pacto con Ventura si su coalición no logra mayoría.

Portugal enfrenta el vaciamiento del debate político en favor del sensacionalismo

Portugal, que celebró hace apenas unas décadas la Revolución de los Claveles y el fin del autoritarismo, se enfrenta hoy a una nueva amenaza: el vaciamiento del debate político en favor del sensacionalismo. Ventura no solo impuso su agenda, sino que convirtió su figura en un fenómeno mediático imbatible. Para bien o para mal, la ultraderecha ya ganó una parte clave de esta elección: la centralidad narrativa.

El gran interrogante mirando el futuro

La pregunta es si la política portuguesa podrá recuperar la seriedad y profundidad que exige la democracia. O si, como temen muchos analistas, esta campaña ha marcado un punto de no retorno hacia una política cada vez más dominada por el espectáculo.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-13-jun-2025-12_07_38

Israel profundiza su ofensiva en Irán y escala la tensión regional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL19 de junio de 2025

La Operación León Creciente ha dejado de ser un episodio aislado para convertirse en el detonante de una crisis regional de proporciones aún impredecibles. Luego del ataque aéreo masivo ejecutado por Israel contra instalaciones nucleares y estratégicas en Irán el pasado 13 de junio, las consecuencias han comenzado a multiplicarse. Este sábado, Irán respondió con una andanada de misiles de mediano alcance que impactaron en el norte de Israel, dejando al menos 14 muertos y decenas de heridos. La represalia marca el inicio de un ciclo de acción-reacción que amenaza con desestabilizar todo el equilibrio de poder en Medio Oriente.

Trump-y-Musk-en-Oficina-Oval-Casa-Blanca-1

Trump vs. Musk

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de junio de 2025

La aparente ruptura entre Donald Trump y Elon Musk ha dejado atrás el idilio entre el presidente más poderoso del mundo y el empresario más rico del planeta.

trump-dia-de-la-liberacion-getty_47539423_20250402160051

Trump redobla su proteccionismo

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL05 de junio de 2025

En un nuevo golpe de efecto en plena visita a una planta de U. S. Steel en Pensilvania, Donald Trump ha anunciado que duplicará los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, del 25% al 50%, a partir del próximo miércoles. El anuncio llega en un momento de tensión comercial global y mientras el mandatario se prepara para autorizar la venta de la emblemática empresa siderúrgica estadounidense al grupo japonés Nippon Steel, una operación que él mismo prometió bloquear durante su campaña.

WLJFIHCKS4N5ARTUAWKR7FLRAE

Moscú como epicentro del rearme, Rusia teje redes militares en África y Asia

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de junio de 2025

Mientras la atención global sigue puesta en los frentes abiertos de Ucrania y Oriente Próximo, Rusia fortalece silenciosamente su influencia en dos regiones estratégicas: África y Asia. Esta semana, Moscú celebró la decimotercera edición de su foro internacional de seguridad, un evento que combina diplomacia, exhibición armamentística y alianzas geopolíticas con países donde Occidente ha perdido —o cedido— terreno.

71865331_804

Trump contra la ciencia

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL28 de mayo de 2025

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza la reciente prohibición de la Universidad de Harvard de aceptar nuevos estudiantes extranjeros por parte de Donald Trump.

ZV2AP

Rusia y Ucrania vuelven a dialogar

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL21 de mayo de 2025

Por primera vez en más de tres años, Rusia y Ucrania volvieron a sentarse cara a cara para negociar. El encuentro, celebrado en Estambul bajo mediación turca y con la participación de potencias occidentales, concluyó con un resultado modesto pero simbólicamente relevante: el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra, con mil combatientes liberados por cada bando.