Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
Lideres-en-un-conflicto-belico

La conferencia tuvo lugar en la isla de Valaam, en el lago Ladoga, y fue una puesta en escena de unidad entre Moscú y Minsk. Putin confirmó que se están eligiendo emplazamientos para los lanzadores de misiles Oreshnik en territorio bielorruso, en una muestra más de la creciente integración militar entre ambos países. El despliegue, según dijo, se concretaría antes de fin de año.

Ultimátum de Washington

La tensión internacional se incrementa mientras Trump mantiene su amenaza: si Rusia no acepta un alto el fuego antes del 8 de agosto, enfrentará una nueva ola de sanciones, incluyendo a los países que continúen comprando energía rusa. Estados Unidos ya notificó a Naciones Unidas su postura y dejó claro que el comportamiento ruso hacia Ucrania es “repugnante”.

“No hay marcha atrás” dijo Putin

Pero el mensaje de Putin fue claro: no hay marcha atrás. Confirmó que las tropas rusas han capturado la ciudad ucraniana de Chasov Yar, una afirmación que fue desmentida inmediatamente por Kiev. «Puedo afirmar que se corresponde plenamente con la realidad», insistió el mandatario ruso, agregando que los líderes ucranianos “no están bien informados sobre los acontecimientos”.

“No conquistamos lo ajeno, recuperamos lo propio”

Putin reafirmó que en el Donbás, Rusia no está “conquistando lo ajeno” sino “recuperando lo propio”, una narrativa que el Kremlin sostiene desde el inicio de la invasión. A pesar de la presión occidental, el presidente ruso aseguró que Moscú está dispuesto a negociar, pero solo bajo sus propios términos. Condicionó cualquier proceso de paz a conversaciones «sin cámaras y en un ambiente tranquilo» y reiteró que las propuestas rusas siguen vigentes y que “la seguridad de Rusia” es su prioridad inamovible.

Hasta el momento ningún avance

La reacción de Ucrania, dijo, fue inicialmente positiva respecto a la creación de grupos de trabajo bilaterales, pero hasta el momento no se ha concretado ningún avance.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.

ChatGPT-Image-18-jul-2025-11_16_23

Lula desafía a Trump, Bolsonaro con tobillera electrónica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL25 de julio de 2025

La relación entre Brasil y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados desde el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al poder. En el centro del conflicto: el expresidente Jair Bolsonaro y el juicio que podría condenarlo a más de 40 años de prisión por haber intentado un golpe de Estado. La presión de Washington, encabezada por Donald Trump, ha escalado de forma inédita, provocando una reacción nacionalista por parte del Gobierno brasileño.