Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Gabriel Boric apeló a la unidad de los gobiernos progresistas

Gabriel Boric fue claro: la democracia necesita defensa activa, coordinación entre gobiernos afines y políticas concretas que combatan su erosión. Acompañado por Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España), el mandatario chileno apeló a la unidad de los gobiernos progresistas en un momento en que la democracia es desafiada desde múltiples frentes.

Representantes de países diversos

A la cita se sumaron líderes como Claudia Sheinbaum (México), Mark Carney (Canadá) y Keir Starmer (Reino Unido), además de representantes de países tan diversos como Australia, Dinamarca y Sudáfrica. Esta pluralidad da cuenta de un esfuerzo transcontinental para defender las instituciones democráticas frente a la desinformación, la polarización y el autoritarismo creciente.

 Propuestas concretas ante amenazas reales

Uno de los ejes principales de la cumbre fue el impulso a una coalición internacional que promueva una fiscalidad progresiva y justa, una idea que apunta directamente a las raíces de la desigualdad económica. También se acordó establecer una red global de centros de pensamiento a favor de la democracia y mecanismos participativos entre gobiernos y sociedad civil, en busca de soluciones compartidas y sostenibles.

Lula, la democracia liberal ha quedado a la defensiva frente a las nuevas tecnologías y no basta con garantizar elecciones libres

Los líderes también coincidieron en la necesidad de regular las plataformas digitales. Para Lula, la democracia liberal ha quedado a la defensiva frente a las nuevas tecnologías y no basta con garantizar elecciones libres. “No podemos permitir que la libertad de expresión se confunda con licencia para propagar odio y violencia”, advirtió.

Pedro Sánchez alertó sobre una “internacional del odio”

Pedro Sánchez, por su parte, alertó sobre una “internacional del odio”, articulada por oligarquías y ultraderechas que atentan contra las conquistas democráticas del último siglo. Su llamado fue a pasar a la ofensiva: “Defender la democracia exige valentía, cooperación y nuevas narrativas”.

 Entre la política y la cultura: el Festival Democracia

En paralelo a la cumbre, se desarrolló el Festival Democracia, una plataforma cívica y cultural que reunió a académicos, activistas y ciudadanos para discutir cómo reinventar la democracia desde abajo. Organizado por una veintena de centros de pensamiento —entre ellos la Fundación Friedrich Ebert (FES), Horizonte Ciudadano, y Chile21—, el festival incluyó talleres, debates y actividades culturales.

Reflexiones de destacadas figuras internacionales

Destacadas figuras como Joseph Stiglitz, Michelle Bachelet, Pablo Stefanoni, Daniela Campello y Daniel Innerarity ofrecieron reflexiones sobre cómo hacer frente a los desafíos actuales desde la sociedad civil y el pensamiento crítico.

Un momento bisagra para el progresismo internacional

La cumbre se da en un momento de alta tensión global: mientras Donald Trump promueve una nueva guerra arancelaria desde la Casa Blanca, arrecian los ataques a las instituciones en América y Europa. Los nuevos aranceles impuestos por Washington, que afectan al cobre chileno y las exportaciones brasileñas, reflejan una estrategia agresiva que busca dividir más que integrar.

 Coordinación progresista global

En este escenario, la reunión de Santiago parece querer ocupar un lugar que durante años estuvo vacante: el de una coordinación progresista global con propuestas concretas y voluntad política para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

“Está naciendo algo grande”, dijo Boric. Si la promesa de esta cumbre se traduce en acciones, podría marcar el inicio de una nueva etapa en la defensa activa de la democracia.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-14-ago-2025-13_53_24

Lula recurre a Xi, Putin y Modi para sortear el tarifazo de Trump y reforzar el eje del Sur Global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL21 de agosto de 2025

La guerra comercial desatada por Donald Trump contra Brasil ha provocado una ofensiva diplomática relámpago de Luiz Inácio Lula da Silva. Apenas entró en vigor el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos —un castigo que en el caso brasileño tiene un trasfondo político ligado a la protección de Jair Bolsonaro—, el presidente brasileño activó su agenda internacional con tres potencias clave: China, Rusia e India.

Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.