El PRO en la encrucijada: entre la disolución, la alianza con Milei y el surgimiento de nuevos liderazgos

La dura derrota que sufrió el PRO en su histórico bastión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encendió todas las alarmas dentro del partido fundado por Mauricio Macri. Por primera vez desde su creación, el espacio se encuentra sin conducción clara, con su identidad en discusión y ante el riesgo concreto de fractura interna.

POLÍTICA 23 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
imagen_9409d6e4ee304d63579f71a91ce49985
Cierre de campaña de legisladores del PRO, con Lospennato como candidata y cabeza de lista.

Con Macri en una encrucijada y Patricia Bullrich completamente integrada al gobierno de Javier Milei y con carnet militante en La Libertad Avanza, el PRO quedó a la deriva, sin una figura de peso que unifique criterios ni una estrategia política definida. Esa falta de norte alimenta un debate que crece en intensidad: ¿debe el partido conservar su autonomía como fuerza opositora o avanzar hacia una fusión de hecho con La Libertad Avanza, especialmente en la provincia de Buenos Aires? 

En territorio bonaerense, donde el kirchnerismo aún conserva músculo territorial, sectores del PRO barajan un acuerdo con LLA como una forma de mantenerse competitivos electoralmente. Pero la idea genera resistencias internas, incluso entre dirigentes históricos, que advierten que una alianza de ese tipo significaría la disolución de la identidad partidaria y aceleraría una fuga de referentes hacia otros espacios. 

Al mismo tiempo, muchos dirigentes del interior del PRO sienten que el partido ya no representa sus valores originales ni ofrece un horizonte político claro. La sensación de orfandad política es real y el malestar se traduce en movimientos subterráneos que podrían derivar en una reconfiguración profunda del espacio. 

En ese escenario incierto, emergen figuras jóvenes que buscan reconstruir el partido desde otro lugar, con nuevos códigos y una narrativa que deje atrás las viejas tensiones entre "halcones" y "palomas". Uno de los nombres que se repite en las conversaciones internas es el de Martín Yeza, ex intendente de Pinamar y actual diputado nacional. Con gestión comprobada, una mirada estratégica y voluntad de diálogo, Yeza aparece como uno de los pocos dirigentes con capacidad de articular entre las distintas tribus del PRO y proponer una visión renovadora. 

Yeza no solo se posiciona como parte de un recambio generacional, sino también como un dirigente que insiste en la necesidad de recuperar la identidad del PRO como fuerza democrática, liberal y moderna, frente a la tentación de mimetizarse con el oficialismo libertario.

De cara a 2025, el PRO deberá resolver su dilema existencial: o se reconstruye como fuerza con identidad propia y nuevos liderazgos, o corre el riesgo de disolverse en un nuevo mapa político dominado por Milei. En esa tensión entre desaparición y refundación, el rol de dirigentes como Yeza será clave para definir el rumbo del partido.

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.