Rutas del futuro: privadas o libres, pero con trabajadores reconvertidos desde hoy

La democracia, pero sobre todo el crecimiento de un país, están íntimamente ligados al respeto por las instituciones. Todos los sectores de la sociedad deben aceptar un mandato fundamental en una democracia: “El que gana, gobierna; el que pierde, acompaña”. Sin embargo, quien gobierna no tiene potestad ilimitada ni el derecho de implementar políticas que vayan en contra del bienestar de la sociedad.

POLITICAR MAGAZINE20 de mayo de 2025 Gustavo Rossi
peaje cordoba
Hemos naturalizado la implementación de medidas que atentan contra las fuentes de trabajo. 

“Quien gobierna no tiene potestad ilimitada ni el derecho de implementar políticas que vayan en contra del bienestar de la sociedad”.

En los últimos gobiernos, hemos naturalizado las irregularidades en el manejo de fondos públicos y las descalificaciones constantes como herramienta para intimidar a la oposición. Pero lo más preocupante es la implementación de medidas que atentan contra las fuentes de trabajo. 

 Un ejemplo claro de las políticas anti-sociedad de Javier Milei es la eliminación de las barreras de peaje. Es cierto que ya no existirán más, pero tampoco existirán los servicios en rutas para los automovilistas en caso de accidentes, desperfectos mecánicos o simplemente para obtener información sobre su destino. A esto se suma el hecho de que no se ejecutará ni un metro de la maldita obra pública. 

peajes-cordoba

 El desinterés social y el desmanejo en las privatizaciones destruirán, solo en las rutas de la Mesopotamia (RN12, RN14 y RN174 puente Rosario-Victoria), 500 puestos de trabajo del sector privado. La concesión actual venció el 8 de abril, como mínimo, serán nueve meses en los que estos trabajadores quedarán sin empleo hasta que se vuelva a concesionar.

¿Por qué? Por falta de previsión de un gobierno nacional que no se dio cuenta o no quiso ver que, durante casi un año, estaría dejando a los usuarios sin asistencia en las rutas. Sin embargo, sí fue plenamente consciente de que ponía en marcha la “motosierra” para destruir 500 puestos de trabajo del sector privado.

 ¿Por qué lo hizo?

 La certeza es que juegan con una buena noticia a medias: a todos nos gusta pasar por una autopista sin detenernos a pagar un peaje. Pero también a todos nos gusta, ante un accidente o una falla mecánica, contar con asistencia en la ruta. A los trabajadores del peaje también, pero ese hecho en la práctica no existirá.

 Una solución ignorada: la reconversión laboral

Como gremio propusimos desde 2018 una solución, porque la tecnología era una realidad y la IA pasaría en el 2030 a cobrar peajes en lugar de los trabajadores, entendimos que la dinámica vial sería el pasar sin detenerse por cabina alguna y recibir igualmente asistencia o servicio en ruta. Esa solución se llama reconversión laboral. 


“El gobierno nacional no acepta escuchar esta propuesta venida de los propios trabajadores: la reconversión laboral”.

 Corredores Viales S.A. : Capacitación para la continuidad

Es fundamental que los trabajadores sean incorporados dentro del nuevo esquema de concesión, ya sea en el sistema de peajes o en un modelo de rutas libres (Free Flow) con servicios para los usuarios. De esta manera, se asegurará la continuidad laboral en nuevas áreas.

Para ello, se plantea la necesidad de un proceso de reconversión laboral, que deberá llevarse a cabo en el período de transición entre la finalización del contrato de la actual concesionaria Corredores Viales S.A. y la entrada en operación de la nueva empresa adjudicataria.

Garantizando capacitaciones certificadas, con el fin de brindar formación de calidad a los trabajadores del sector.

Protección Laboral en la Nueva Concesión

Es imprescindible que el pliego de licitación incluya un capítulo específico sobre la incorporación y reconversión de los trabajadores dentro del nuevo esquema por concesionar.

Asimismo, se debe prever un mecanismo para abordar el cese laboral o indemnización por renuncia dentro de las condiciones del nuevo concesionario, asegurando que futuras indemnizaciones queden resueltas sin afectar el patrimonio de la empresa (licuación del pasivo contingente) y para el trabajador la garantía de cobrar sea cual fuere el distracto laboral.

“El futuro del sector debe construirse sobre la base de un trabajo digno y sostenible, garantizando a la sociedad una infraestructura vial segura y con servicios”

Te puede interesar
PORTADA REDES

El aprendiz de brujo

POLITICAR MAGAZINE13 de mayo de 2025

Roberto Vilariño es consultor en relaciones públicas y profesor en varias universidades. Es conocido por su libro Píldoras, sus charlas TEDx y sus columnas de análisis en los diarios Perfil e Infobae. POLITICAR conversó con él sobre estas últimas (que van desde la comunicación política hasta el ámbito empresario, pasando por causas sociales, fútbol y tecnología) y sobre la realidad actual.

Gilgamesh

La obra pública, de Gilgamesh a Milei

Sebastián Lalaurette
POLITICAR MAGAZINE12 de mayo de 2025

La catástrofe de Bahía Blanca volvió a poner sobre el tapete la cuestión de la obra pública como elemento central de todo gobierno. Una lección desde el pasado remoto y la importancia de tener una mirada hacia el futuro.

_MG_4047

Entrevista a Ricardo Alfonsín tras el lanzamiento del Frente Amplio por la Democracia: “Convirtieron a la UCR en un partido de derecha”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE09 de mayo de 2025

El ex diputado nacional e hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, competirá por un lugar en el Congreso con un nuevo espacio tras su desafiliación del radicalismo. Apunta sus dardos a la destrucción de UNEN, la conformación de Cambiemos y la sumisión al PRO. Condena a quienes buscan un acuerdo con La Libertad Avanza. ¿La sorpresa? Se define como “amigo” de Axel Kicillof.

IMG-20250502-WA0001

La Dama de Hierro de Argentina: ¿Sueña Karina con ser Karina Milei?

Luciano Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE09 de mayo de 2025

Siempre detrás. Su voz casi se desconoce. Pero su nombre infunde terror y respeto entre los dirigentes libertarios. Desde los más encumbrados hasta los concejales de pueblo. Es un susurro. No admite dobleces en el apoyo a su hermano. Ni preguntas. Pero, siempre hay mucho más. Incluso, la posibilidad de no ser para otro si no para sí misma.