Reconfiguración política en la provincia de Buenos Aires: bancas en juego y candidatos clave

La provincia de Buenos Aires renovará este 7 de septiembre la mitad de sus bancas en la Legislatura: 46 diputados y 23 senadores provinciales. La elección no sólo definirá una renovación parlamentaria, sino también un nuevo equilibrio político en la Cámara baja y el Senado bonaerense. Tras duras negociaciones, tensas internas y cierres de listas de último minuto, las principales fuerzas políticas ya definieron quiénes encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales del distrito más poblado del país.

POLITICAR MAGAZINE22 de agosto de 2025
HFOY6ERXIRHGTAPP55ODQL7YOY
Imagen: Infobae

Qué se elige y qué arriesga cada fuerza

La Cámara de Diputados bonaerense está fragmentada en nueve bloques. El peronismo, ahora bajo el paraguas de Fuerza Patria, cuenta con 37 bancas, de las cuales 19 se ponen en juego el 7 de septiembre. El PRO, aliado este año con La Libertad Avanza (LLA), arriesga ocho de sus 13 escaños. Unión Renovación y Fe, escindido de LLA, renueva apenas una banca de las nueve que ostenta.

En tanto, la UCR y sus aliados -divididos en bloques como UCR, Cambio Federal o Acuerdo Cívico- arriesgan buena parte de su representación: diez de sus 15 bancas. La Coalición Cívica pone en juego uno de sus tres escaños, y el Frente de Izquierda renueva sus dos únicos diputados.

En el Senado, donde también se renueva la mitad del cuerpo, el oficialismo provincial arriesga diez de sus 21 bancas. La UCR-Cambio Federal expone siete de sus ocho lugares; el PRO arriesga cuatro, y LLA, uno. 

La elección será clave para definir mayorías y la posibilidad de avanzar con leyes, un tema fundamental para el gobernador Axel Kicillof, que gestiona este año sin haber logrado proyectos clave, como el Presupuesto 2025.

“El peronismo, ahora bajo el paraguas de Fuerza Patria, cuenta con 37 bancas, de las cuales 19 se ponen en juego”

“El PRO, aliado este año con La Libertad Avanza (LLA), arriesga ocho de sus 13 escaños”

Cómo se dividen las bancas por sección

La elección legislativa se organiza en ocho secciones electorales. 

En Diputados, se renovarán:

  • Tercera Sección: 18 bancas
  • Segunda y Sexta Sección: 11 bancas cada una
  • Octava Sección o Sección Capital: 6 bancas

En el Senado:

  • Primera Sección: 8 bancas
  • Cuarta Sección: 7 bancas
  • Quinta Sección: 5 bancas
  • Séptima Sección: 3 bancas

Fuerza Patria: unidad forzada y nombres con peso propio

El peronismo logró una lista de unidad, tras una dura negociación entre La Cámpora, Kicillof, intendentes del conurbano y Sergio Massa, del Frente Renovador. 

La vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista de la Tercera Sección, acompañada por Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, que responden a Cristina y Máximo Kirchner, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof.

En la Primera Sección, el ministro Gabriel Katopodis será el primer candidato al Senado, seguido por Malena Galmarini y Mario Ishii.

En el interior, en las listas de Fuerza Patria se destacan Fernanda Raverta (Quinta), Diego Videla (Cuarta), Alejandro Dichiara (Sexta) y Ariel Archanco (Octava). 

La Libertad Avanza y el PRO: boleta común, pulseadas locales

El armado de LLA, a cargo de Karina Milei, se consolidó en una alianza con el PRO. En la Primera Sección, se postula el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que hace unos meses ya se había pasado a las filas libertarias.

En la Tercera, la figura elegida para encabezar fue el excomisario Maximiliano Bondarenko, un dirigente que viene de la alianza, ahora desarmada, Juntos por el Cambio.

En otras secciones se destacan figuras como Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón), en la Quinta; Francisco Adorni (hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni), en la Octava, y Oscar Liberman, en la Sexta.

Si bien el PRO cedió espacios en las listas, logró garantizar lugares clave, aunque con tensiones por la exclusión de algunos dirigentes tradicionales del armado, que decidieron ir con boleta corta.

Somos Buenos Aires: la tercera vía se organiza

La alianza opositora Somos Buenos Aires (SBA) se presentó como una alternativa a la polarización. Reúne a la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, peronistas disidentes y referentes como Emilio Monzó y Facundo Manes.

Entre sus principales candidatos están Julio Zamora (Primera), Pablo Domenichini (Tercera), Pablo Petrecca (Cuarta), Maximiliano Suescun (Quinta), Andrés De Leo (Sexta), Fernando Martini (Séptima) y Pablo Nicoletti (Octava). La Segunda Sección no presentó lista.

Potencia: liberalismo institucionalista

El frente Potencia, liderado por María Eugenia Talerico, logró presentar listas en las ocho secciones electorales bonaerenses. Apoyado por partidos como el MID y UNIR, su propuesta se centra en el republicanismo y amenaza con pelear el electorado de derecha y centroderecha.

Sus principales figuras son el abogado Félix Lonigro (Primera), el fiscal Fabio Molinero (Quinta), y Jorge Metz (Octava), un exfuncionario del área portuaria del gobierno de Mauricio Macri.

Frente de Izquierda: referencias históricas al frente

El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) presentó listas completas en toda la provincia. En la Tercera Sección, su principal bastión, postula a Nicolás del Caño, acompañado por dirigentes del Partido Obrero y otras corrientes. En la Primera encabezará Romina Del Plá, con Néstor Pitrola como figura destacada. En la Octava, la candidata será la médica y militante Laura Cano.

Un nuevo mapa político en construcción

La elección del 7 de septiembre será bisagra para la Legislatura bonaerense. Con la fragmentación del sistema de partidos y el surgimiento de nuevas alianzas, el resultado no solo definirá la correlación de fuerzas en las cámaras, sino también el futuro político de las principales figuras del oficialismo y la oposición en la provincia con mayor peso electoral del país.

Además, la clave para la política de la provincia de Buenos Aires será romper con la tendencia al ausentismo que se viene verificando en las elecciones desdobladas que se realizaron en lo que va del año. 

“El resultado no solo definirá la correlación de fuerzas en las cámaras, sino también el futuro político de las principales figuras del oficialismo y la oposición en la provincia con mayor peso electoral del país”.

Te puede interesar
Eduardo Donza 1

Pobreza: un debate desplazado

POLITICAR MAGAZINE29 de octubre de 2025

Hay un choque entre la narrativa del gobierno sobre la baja de la pobreza, sustentada en cifras oficiales, y la percepción social de la situación económica y el “verdadero” nivel de precariedad de los más desfavorecidos. Esta colisión trae a la luz las limitaciones de todo instrumento pero, de modo más importante, alienta una conclusión: no se trata de discutir los números, sino de decidir qué hacer con el trabajo.

20250529130225_pagano

Entrevista a Marcela Pagano: “Martín Menem está agotado”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

La legisladora acaba de lanzar su nuevo espacio parlamentario por sus diferencias con la forma de gobernar que adoptó La Libertad Avanza. Dice que Lilia Lemoine “tiene una enfermedad”, que al Presidente lo llevaron con mentiras hacia derrotas en el Congreso y que la situación de José Luis Espert hará que la campaña sea muy difícil para el oficialismo.

IMG_6758.JPEG

Alquileres 2.0: por qué me hago cargo, por qué te hablo a vos, y por qué voy a dar esta pelea

Daniel Lipovetzky
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Soy Daniel Lipovetzky (*), autor de la Ley de Alquileres. No vengo a esconderme detrás de un eslogan, vengo a hablarte a vos, inquilino, que hoy estás haciendo cuentas con la calculadora en la mesa de la cocina; y también a vos, locador, que te preguntás cómo preservar tu patrimonio sin transformarte en el villano de una historia mal contada. Vengo a explicar qué salió bien, qué salió mal y qué propongo para que alquilar deje de ser una ruleta rusa.

multimedia.normal.a5b690e6dfccd90d.bm9ybWFsLndlYnA=

La Justicia de Tandil bajo la lupa: así funciona el entramado de extorsión

Augusto Fernández
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Una serie de denuncias ha puesto a dos de sus jueces en el centro de la escena en Tandil. José Martín Zárate y Francisco Augusto Blanc, titulares de los Juzgados en lo Civil y Comercial N° 1 y N° 2, enfrentan un juicio político. Las acusaciones no solo hablan de arreglos en casos de loteos, sino de un modus operandi que, según las víctimas, afecta a un desarrollo inmobiliario, a un club de barrio y a familias, dejando un rastro de despojo y desconfianza en el sistema judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email