Elecciones porteñas: El PRO arriesga una hegemonía de 20 años

El Poder Legislativo porteño renueva la mitad de sus bancas en una elección desdoblada de las nacionales. Quiénes son los candidatos y las alianzas conformadas. El Pro, La Libertad Avanza y el peronismo se disputan el primer lugar, pese a tener fugas.

POLÍTICA 16 de mayo de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-05-15 at 2.49.31 PM
El electorado porteño se prepara para ir a las urnas este domingo 18 de mayo.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la primera gran contienda a nivel electoral de este 2025 porque a diferencia de lo ocurrido en otras provincias, las tres alianzas más fuertes del espectro político irán por separado: El PRO, como actual oficialismo porteño; La Libertad Avanza, el partido que gobierna a nivel nacional; y Es Ahora Buenos Aires, que busca romper con la hegemonía amarilla tras dos décadas en el primer lugar.   

Ya con la veda electoral vigente, el electorado porteño se prepara para ir a las urnas este domingo 18 de mayo, en donde se renovarán 30 bancas del Poder Legislativo porteño. Esta elección está reñida por la participación de diputados del Congreso Nacional, el vocero presidencial, el exjefe de Gobierno porteño y hasta un exdirector técnico de fútbol de primera.

Por primera vez, el partido amarillo pone en riesgo la continuidad de una hegemonía que mantiene tras ganar últimas diez elecciones porteñas (desde el 2005 hasta la última en 2023). El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, y el portavoz presidencial Manuel Adorni de La Libertad Avanza buscan destronar al macrismo, enfrentando a Silvia Lospennato del PRO.

El riesgo de descender un escalón tras 20 años de triunfos en cadena radica, también, en el caudal de votos que vayan hacia Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad por el Pro del 2015 al 2023, quien será candidato por fuera en la alianza Volvamos Buenos Aires, junto a la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri. Este espacio se alió con Graciela Ocaña, actual legisladora porteña. 

Pero también se dispersaron los otros componentes de Juntos por el Cambio: Lucille Levy, por Evolución Radical, y Paula Oliveto Lago, de la Coalición Cívica, serán las candidatas en la Ciudad de Buenos Aires de Martín Lousteau y Elisa Carrió, respectivamente. También, Yamil Santoro, actual legislador porteño que ingresó a su banca en reemplazo de Roberto García Moritán, conformó el espacio Unión Porteña Libertaria e irá sin alianzas.

El Frente de Izquierda lleva en sus filas, primero, a la diputada nacional Vanina Biasi, del Partido Obrero, y en segundo lugar, a Luca Bonfante, del Partido de los Trabajadores Socialistas. El objetivo del FIT-U es superar el techo del 5% y buscar meterse entre los seis primeros más votados. 

Ramiro Marra, el primer legislador porteño de La Libertad Avanza en 2021, irá primero en la boleta sin alianza de la Unión del Centro Democrático (UCeDe). Tras haber sido expulsado del partido del Gobierno nacional por orden de Karina Milei, el influencer libertario optó por ser candidato a legislador, aún con el riesgo de dividir el voto mileísta.

La novedad de estos comicios será la candidatura de Ricardo Caruso Lombardi, ex director técnico de fútbol de Primera División, quién irá por el Movimiento de Integración y Desarrollo, el partido político aliado al Gobierno nacional en el Congreso de la Nación que tiene como referentes a Oscar Zago y a Eduardo Falcone.

Díscolo de la conducción actual del Partido Justicialista, Alejandro Kim será el candidato de Principios y Valores, el espacio referenciado en Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio durante el kirchnerismo. Otra candidatura del peronismo dividido es la de Juan Abal Medina, quién irá por la boleta del espacio Seamos Libres. 

Las otras candidaturas son las de Mila Zurbriggen, panelista de C5N, por “El Movimiento”; Marcelo Peretta, farmacéutico y sindicalista, por el Movimiento Plural; César Biondini, abogado, del Frente Patriota Federal; María Eva Koutsovitis, ingeniera y docente, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía; y Federico Winokur por el Nuevo Más.

Teniendo en cuenta la dispersión de frentes, el oficialismo porteño pone en riesgo menos bancas que sus adversarios: Serán seis del Pro contra ocho que arriesgan Unión por la Patria y también La Libertad Avanza, respectivamente. Por su parte, la UCR – Evolución pone en juego tres; el FIT-U dos; y el Partido Socialista, Confianza Pública y Republicanos Unidos una.

De cara a esta elección donde se renovarán 30 integrantes de la Legislatura ubicada en Perú 160, hay que recordar que, en sintonía con lo que ocurrirá en la nacional, no habrá Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

Te puede interesar
Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.