Alejandro Kim: “El domingo comienza la revolución peronista”

El candidato a legislador de Principios y Valores habló sobre el contexto que golpea a los trabajadores porteños, responsabilizando al nulo accionar del Gobierno de la Ciudad y al “industricidio” que lleva a cabo Javier Milei.

POLÍTICA 15 de mayo de 2025 Juan Salguero Simoy
la-replica-de-la-copa-del-mundo-fue-un-regalo-de-7NIHH2AT25EYDF5IHYRVV3OT3M

Con más de 20 años de militancia en el peronismo y encabezando la lista de Principios y Valores, Alejandro Kim será una de las opciones que tendrán los ciudadanos porteños para elegir quienes ocuparán las bancas legislativas. Cansado de escuchar “eslóganes vacíos” provenientes de los demás candidatos, Kim afirma ser una opción para los ciudadanos de a pie.

En diálogo con POLITICAR, expresó su preocupación por el cierre de comercios e industrias en la ciudad, además de otras problemáticas de los ciudadanos. En cuanto a lo nacional, remarcó el esfuerzo que hicieron con Guillermo Moreno y miles de compañeros, para que Principios y Valores sea una opción de Gobierno a partir de este 18 de mayo.

-¿Cómo fue tu acercamiento al peronismo y a Guillermo Moreno?

-Yo hace 25 años que milito en el peronismo. De muy chico empecé a militar en la universidad, por un compañero que me invitó a la básica. Una vez que llegué a la básica no me fui más. Tuve mi agrupación que se llamaba Comunidades, estuve militando bastante.

Después con Guillermo me acercó en el 2016 con la victoria de Mauricio Macri a nivel nacional. Tenemos un amigo en común, se llama Eduardo Gallo, fue por él que me acerqué a Guillermo, ya que fueron años muy difíciles después de la pérdida del 2015. Ahí empecé a transitar con Guillermo durante todo este tiempo, con idas y vueltas, pero en general desde 2016.

 -¿Los unió el hecho de que ambos son o fueron laburantes del sector privado?

-Sí, la visión que tiene del sector privado, del comercio. En ese sentido sí que tenemos y hablamos los mismos códigos. No es fácil encontrar un dirigente que conozca con tanta profundidad el comercio y el sector privado. Para mí, dentro de mi punto de vista, es uno de los que más conoce ese sector. Claramente tenemos puntos de encuentro ahí.

 -Siendo una lista peronista, yendo a lo que serán las elecciones de este domingo, imagino que al votante que principalmente apuntan es al trabajador ¿Qué propuestas tienen para este sector?

-Hoy lo que estamos viviendo es un momento de zozobra de los comerciantes y de los laburantes en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso nosotros venimos trabajando con un plan económico y un plan de gobierno que presentamos la semana pasada en la Sociedad Rural Argentina, en la feria del libro. Nosotros venimos trabajando en este plan de gobierno entre muchos compañeros, con miles de compañeros a lo largo y ancho del país. El año pasado armamos un plenario para debatir y sacar una síntesis sobre esta cuestión.

Más puntualmente, con respecto a los comerciantes de la Ciudad de Buenos Aires, desde la legislatura lo que proponemos es modificar todas las trabas burocráticas que el mismo Estado y el mismo Gobierno de la Ciudad van poniendo día a día, impidiendo la proliferación de toda actividad privada. Con respecto a los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires, muchos laburan en los comercios, pero también laburan en las industrias. Hoy las industrias están cerrando en la Ciudad de Buenos Aires. El aparato productivo se está cerrando, entonces nosotros le tenemos que decir basta a este industricidio que se está gestando con el Gobierno Nacional, y lo que está ocurriendo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que no hace nada para revertir esta situación.

Hoy los comercios y las industrias, toda la actividad comercial en la Ciudad de Buenos Aires está a un 50%, con una merma del 50%, entonces no hay ningún negocio que sea sostenible en este país y en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso nosotros lo que hacemos es nacionalizar, porque hay muchas de las respuestas y las soluciones que tenemos que son de índole nacional.

Esta elección a nosotros nos permite exteriorizar y mostrar los problemas que estamos atravesando, mientras que desde la política nada se habla y nos quieren llevar a los problemas muy puntuales de la ciudad. Problemas que son importantes, claro que son importantes, hay que abordarlos, claro que hay que abordarlos, pero también tenemos que abordar los temas de fondo.

 -En la campaña los distintos candidatos están poniendo el foco en la limpieza, los olores, la gente en situación de calle ¿Para vos el problema de fondo es que no hay trabajo y que los ingresos no alcanzan?

-Exactamente. Antes con un trabajo o con dos sueldos podías sostener una familia. Hoy para poder sostenerte necesitas cuatro o cinco ingresos. Entonces, mirá a donde hemos caído y eso se está profundizando cada vez más. Hoy cada vez cuesta más conseguir un trabajo, sostenerse y poder vivir con el trabajo que has conseguido. Entonces mira por el sendero que estamos yendo, un sendero totalmente negativo y regresivo.

En ese sentido nosotros tenemos que decir basta, basta, basta. Tenemos que decirle basta a la bestia de Milei, basta a estos descerebrados que están gobernando la Argentina. Como así también, a estos inoperantes que están gobernando la Ciudad de Buenos Aires.

 -A pesar de las diferencias ideológicas que podes tener con Leandro Santoro ¿Siempre descartaste un principio de unidad?

-Nosotros venimos hablando de la industrialización y del trabajo, mientras Santoro te habla del ocio. Entonces, ¿qué síntesis podemos llegar a tener? te hablan desde eslóganes vacíos, no se dan cuenta porque desconocen el sector privado. Son un sector que yo los llamo los privilegiados de siempre. Milei los categorizó como la casta, yo los llamo los privilegiados de siempre y que están siempre viviendo desde el Estado y que no conocen los problemas que tenemos los ciudadanos de a pie. No los conocen.

Entonces, ¿Cómo se basan para tener una idea de los problemas? Con los focus group, con los informes que les dan, con las empresas de publicidad y las empresas de marketing. Pero más allá de eso, Santoro no tiene idea de lo que tenemos que sufrir todos los argentinos y te habla de empatía. Basta de los resultados del laboratorio, tenemos que volver a la sensatez y conocer lo que los ciudadanos comunes de a pie, como nosotros, vivimos todos los días.

 -Te escuché declarar que el 18 de mayo comienza la Revolución Peronista ¿Qué expectativas tenés para el domingo? ¿Cómo empieza a hacerse esa revolución?

-Imagínate este escenario. Nosotros desde el peronismo, planteando esta diferencia, poniéndonos desde nuestra posición orgullosamente peronista, seamos la sorpresa de esta elección pudiendo tener la posibilidad de armar un bloque interesante en la legislatura. Ahí comienza a volver a discutirse sobre si es el peronismo o es la socialdemocracia, que nos ha causado y nos ha traído a esta situación, nos trajo hasta Milei. Me parece que el domingo comienza la revolución peronista.

 -Teniendo en cuenta que ya presentaron su plan económico y su plan de gobierno ¿A qué apunta Principios y Valores a nivel nacional?

-El primer objetivo de Principios y Valores, y de Guillermo, fue mantener encendida la llama y la pasión del peronismo. Eso se ha logrado y es un objetivo cumplido. El paso posterior es materializar lo que nosotros pensamos en un plan de gobierno y también se ha cumplido. Como tercero, es comenzar la revolución peronista, empezar a ser una opción de poder en la Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires.

La parte introductoria y preparativa ya la hicimos, y ahora estamos yendo a buscar el poder. Porque tenemos que ejecutar los planes de gobiernos que hemos realizado y hemos armado entre miles de compañeros a lo largo y ancho del país. Si hay algún plan mejor, superador al nuestro, estamos abiertos a discutirlo. Hasta ahora no tenemos ninguno, nadie ha ofrecido nada. Entonces, mientras tanto, mientras no haya algo superador al nuestro, vamos a seguir avanzando con nuestro plan. Nosotros nos vamos a convertir en esta elección en una opción de gobierno y en una opción de poder.

Te puede interesar
283e0b9c-a066-4e44-9967-8e074e302d43

Argentina: del hartazgo al ¿hartazgo?

Maria Herminia Grande
POLÍTICA 17 de junio de 2025

El mundo atraviesa un momento de enorme tensión. Recrudece Medio Oriente. En Estados Unidos asesinan a una congresista demócrata y a su marido. Apresan por unas horas a un senador demócrata que preguntó por la “caza” que realiza el gobierno de Trump sobre los inmigrantes.

HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 17 de junio de 2025

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

Bunker-Frente-de-todos-fotos-Diego-Martinez-7-e1636951803932

La proscripción de Cristina agita al peronismo y expone la interna entre La Cámpora y el axelismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 15 de junio de 2025

La reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner, junto con su consecuente proscripción política, generó un cimbronazo dentro del peronismo. Lejos de producir una reacción unificada, el movimiento vuelve a exhibir una de sus fracturas más profundas: la disputa entre La Cámpora y el sector que responde al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

MXRPRLR73QFRPAG3KVDXMG7GLM

Conmoción política en Argentina por la detención de Cristina Fernández de Kirchner: fuerte repercusión internacional

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 12 de junio de 2025

La política argentina vive horas de alta tensión tras la detención de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, dispuesta por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. El operativo desató un inmediato repudio en vastos sectores del país y una rápida movilización de militantes políticos y sociales, que se congregaron frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta para expresar su apoyo.