La aprobación de Milei en declive y el posible impacto del discurso en la ONU

Análisis de Raúl Timerman: A mediados de septiembre, el rechazo a la gestión de Milei le sacó 10 puntos al porcentaje de personas que lo aprueban. “La caída en la confianza del gobierno de Milei se produjo principalmente en mujeres y mayores de 50 años”, aseguró el analista político.

ENTREVISTAS 09 de octubre de 2024
Captura de pantalla 2024-10-09 225902

A partir del primer mes, la aprobación de la gestión se encontraba entre el 50 y el 52 por ciento. Lo que sucedió el día 18 de septiembre es que se rompió el equilibrio: hay una brecha del 10% entre la aprobación y el rechazo con el 44% y el 54% respectivamente. “Los que desaprueban el gobierno, lo hacen de manera permanente”, aseguró Timerman.

En conversación con Radio Capital 91.3, el consultor Raúl Timerman habló acerca de la pérdida de apoyo de la gestión de Milei y cómo sigue la percepción de las personas con respecto al gobierno libertario.

“Un dato importante”, comentó, “es que el índice de confianza del gobierno sufrió una gran caída de 15 puntos en tan solo un mes. Sin embargo, esta caída corresponde en su mayoría a mujeres y mayores de 50 años, pero estos no representan el núcleo duro del gobierno de Milei. Este núcleo duro está representado por hombres menores a 30 años”.

“Un gobierno se debilita no por acciones de los que no lo votaron, sino por la pérdida del apoyo de los que sí decidieron votar a ese gobierno. Esto es lo que le está pasando a la gestión de Milei”, dijo el consultor.

De acuerdo a los resultados de las últimas encuestas, el apoyo a esta gestión se sostenía en la esperanza de que las cosas iban a mejorar en un plazo de tiempo, aunque ahora menos de la mitad del total de la población tiene este tren de pensamiento. Raúl Timerman también habló acerca del futuro del apoyo al gobierno: “Milei aún tiene una base importante de apoyo, aunque esta se verá afectada por el discurso del presidente en la ONU. Fue un discurso muy disruptivo y para nada pacificador”.

Te puede interesar
01

Fausto Spotorno: “El Consejo no puede ser un apéndice de la política”

ENTREVISTAS 02 de junio de 2025

En medio de una elección clave en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, el economista Fausto Spotorno encabeza la Lista Azul, una propuesta que reúne a profesionales diversos, sin alineamientos partidarios, con un objetivo claro: devolverle el protagonismo al matriculado y terminar con la lógica de aparato que, según denuncia, domina hoy al Consejo. “Tiene que volver a ser de los profesionales”, expresó.