Ricardo Caruso Lombardi: “No hay confianza de la gente en la política”

El ex director técnico y actual candidato a legislador por el Movimiento de Integración y Desarrollo, Ricardo Caruso Lombardi, habló sobre su primera incursión en la política y sus propuestas con el MID.

ENTREVISTAS 13 de mayo de 2025 Juan Salguero Simoy
ioXZZrSrt_720x0__1
Ricardo encabeza la lista del Movimiento de Integración y Desarrollo para la votación de este domingo.

Este 18 de mayo, habrá elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para renovar las bancas de legisladores. Una de las sorpresas, sin lugar a dudas, fue la postulación del reconocido director técnico Ricardo Caruso Lombardi. Siendo su primera incursión en la política tradicional, este domingo encabezará la lista del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), partido que lidera el Diputado Nacional Oscar Zago.

“Soy Ricardo Caruso Lombardi, director técnico de fútbol, periodista deportivo. Aparte de jugador, soy ciudadano. Los políticos no tienen ni idea lo que es ser ciudadano”, de este modo se presentaba Ricardo en el debate de legisladores. De la misma manera que lo hizo aquel 29 de abril, fiel a su estilo, yendo de frente y con los tapones de punta, afrontó la entrevista con POLITICAR.

Ya estamos a días de las elecciones ¿Cómo viviste la campaña? Tu primera incursión en la política tradicional.

Muy cansado la verdad, a pesar de ser una campaña corta, El tiempo fue tirano, porque decidimos presentarnos muy cerca de todo. Entonces tuvimos que hacer todo muy a full. Y eso, bueno, te complica un poco. Te cansa, te cansa mucho. Y, bueno, hay muchos lugares a los que no pude ir porque no me da el lomo. Tenes que estar en todos lados a la vez, es muy difícil. Así que bueno, lo más importante es que estoy bien y tengo ganas de luchar por la gente.

 ¿Cómo fue el contacto con la gente? ¿Sentiste banca?

Lo de la gente conmigo es maravilloso, en la calle y en todos lados. Después hay que ver cómo saldrá el resultado, pero la verdad es que el cariño de la gente en la calle es increíble.

¿Cómo pensás que va a ser tu rol en la legislatura? ¿Lo vas a vivir igual a como sos en el día a día? ¿Como un partido de fútbol?

Es que tiene que ser así, no se puede vivir de otra manera. Lo único es que no depende de uno impulsar las leyes, porque con la división que hay en el poder te das cuenta que va a costar mucho decir “esta ley sirve” y darle para adelante.  Ahí va a estar el problema más grande.

 ¿Creés que es imposible un consenso entre los legisladores de distintos partidos políticos?

El problema más grave es que yo, por ejemplo, lo que noté, más que nada en el debate, es que hay muchas peleas entre todos. Eso indudablemente se va a trasladar a la legislatura.

Me parece que si no aprendemos a trabajar en equipo va a ser muy difícil. Para mí el no dar que sí en una votación de una ley, solamente porque el que la presentó es de otro partido político con el que yo no estoy de acuerdo, me parece que es lo que más no puede complicar la situación en la legislatura. Lo que me dejó el debate fue que hubo mucha pelea entre todos y que ninguno dio algo positivo para la gente, eso me parece que lo ha complicado mucho.

 Y en ese sentido ¿Cómo ves la ciudad? ¿Qué hace falta para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos?

La gente está podrida de todo, no se aguanta más nada. Hay que rogar que vayan a votar, porque ya ni quieren ir a votar ¿Viste lo que pasó en las cuatro Provincias que se votó ayer? Fueron el 50% de los votantes. Entonces me parece que estamos mal con todo eso.

No hay confianza de la gente en la política. Entonces, yo creo que eso, a mí me favorece también ¿no? Porque yo no vengo de la política. El tema es no mancharme en ningún momento y seguir igual como lo hice toda la vida. Me parece a mí, que si vos arrancas bien de ahí la gente empieza a confiar en vos. Es como con los jugadores cuando yo les digo “ustedes confíen en lo que yo les digo porque podemos ganar el partido”, y la misma confianza la tienen que tener ahora en los políticos.

 Y en ese sentido ¿Qué propuestas le ofreces a los ciudadanos? ¿Qué propuestas tenés para el fútbol o para el deporte?

Propuestas hay muchas. El tema es que te las acepten después, y en forma rápida, para que las puedas ir implementando. A mí me gustaría hacer un montón de cosas.

Me gustaría unir a los clubes con los pibes del baby fútbol. Para que aprendan, para que los eduquen, para que estén encima. Yo me enfocaría mucho en los pibes.

Y a la par también, el tema de los abuelos. Me parece que los abuelos son los más castigados y son por los que más tendríamos que hacer, de hecho. Porque gracias a ellos estamos donde estamos, entonces me parece a mí que el tema de los abuelos hay que tratarlo y no hay que dejarlos tirados.

 ¿Cuáles son tus expectativas para el domingo? Y a pesar del cansancio ¿Pudiste disfrutar la campaña?

Hasta ahora no disfruté nada. Todo el tiempo haciendo cosas, la verdad es esa, no me he permitido disfrutar. Pero bueno, no sé cómo saldrá el resultado, sería increíble que me votara tanta gente.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0031

Claudio Moroni: “Hoy se hace gala del exceso de la represión”

Andrés Miquel
ENTREVISTAS 01 de mayo de 2025

Claudio Moroni, ex ministro de Trabajo de la Nación, atiende a POLITICAR para conversar de actualidad en una nueva conmemoración del Día del Trabajador. Habla de cómo no se atendió el tema de la inflación durante el gobierno de Alberto Fernández, pero realza las tareas durante la pandemia. Responde sobre la reforma laboral y la democracia sindical. Y pide recordar que el 1 de mayo tienen que verse las dos caras de la moneda de aquel día en Chicago: la lucha por los derechos laborales y cómo el Estado reprimió los reclamos.

Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 10.52.26_b2398c5c

Enric Ravello Barber: “Argentina es el actor principal de América del Sur y el puente entre Hispanoamérica y Europa”

ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.