Confusión: Paradojas y espectros de la realidad política argentina

El calendario electoral marca que en este domingo se desarrollen las elecciones en CABA. Un distrito más de los 24. Tiene varias sorpresas. Esta cronista no recuerda que, sin bajarle el precio, para una elección muy local hayan intervenido dos Presidentes, uno en ejercicio: Javier Milei; otro mandato cumplido: Mauricio Macri. Además la sombra CFK sobre las elecciones donde se la juega el Peronismo.

POLÍTICA 13 de mayo de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
13 may 2025, 08_37_39 a.m.

El calendario electoral marca que en este domingo se desarrollen las elecciones en CABA. Un distrito más de los 24. Tiene varias sorpresas. Esta cronista no recuerda que, sin bajarle el precio, para una elección muy local hayan intervenido dos Presidentes, uno en ejercicio: Javier Milei; otro mandato cumplido: Mauricio Macri. 

Finalizando el año pasado podíamos inferir que lo más sabroso para el análisis político iba a estar en la provincia de Buenos Aires. La sorpresa es el prólogo que ofrece CABA. Ahí se disputa algo más que una elección de medio término: el PRO juega su supervivencia política, y LLA, la cooptación de su principal dador de gobernabilidad. 

Milei quiere a los afiliados del PRO sin su traje amarillo, los quiere violetizados, y principalmente sin su conductor. 

Milei juega fuerte. Sin culpas y sin piedad. Busca apropiarse. No persuadir. Por eso hará lo imposible para que Manuel Adorni le gane a Silvia Lospennato por un voto, pero le gane. Macri por su parte quiere lo mismo, al revés. 

Lo que esta cronista no entiende es porqué el ex Presidente que suma toneladas de paciencia,  con igual cantidad de diferencias y con enorme cantidad de graves acusaciones,  insiste en aliarse. Todo lo actuado hasta aquí por el uno y por el otro, nos lleva a concluir que no tienen nada en común; perdón, sólo al kirchnerismo. Ambos están obsesionados por algo que fue. Está, pero fue.  La política implica mirar lejos. En este caso no es difícil por los indicios que vienen dando las elecciones intermedias. Muestran una diáspora del kirchnerismo o, para ser más concreta, una tendencia a la baja de su performance electoral. 

Es muy probable que este domingo Leandro Santoro gane en CABA ¿alcanza para decir –si así ocurre- que ganó el peronismo con este candidato radical?. Quizás en junio pueda en provincia de Buenos Aires triunfar Axel Kicillof ¿alcanza para decir que puede volver el kirchnerismo cuando su protagonista –el gobernador de Buenos Aires- está tratando de separarse de su progenitora política y conformar nuevas integraciones? Entre paréntesis: la reunión armada por Julio Alak ente Kicillof y Federico Storani con pedidos de fotos del gobernador, es una muestra de lo señalado. Kicillof sabe que no tiene futuro político con Cristina Kirchner y que la ciudadanía no vuelve atrás cuando decide algo. Ciudadanía que habló a través de Milei. Si los dirigentes políticos opositores no lo leen, no sobrevivirán. Kicillof quiere un frente político amplio. Sabe que su oportunidad tiene una sola fecha: 2027. Y quiere jugar en consonancia. El anuncio formal –si todo sigue así- , sería luego de las elecciones provinciales. 

Hasta aquí los gobernadores ganaron en sus territorios con sus respectivos aliados. Si JxC siguiera existiendo podría decir Macri que le viene ganando a LLA , según los resultados electorales hasta aquí. 

 El Presidente se enreda cada vez más en sus denuncias y sus odios repartidos para todos aquellos que no lo consientan, alejándose cada vez más de sus promesas e integrándose cada vez más a su odiada casta. 

Por su parte el ex presidente Macri viene derrochando posibilidades que de tener convicción política, avanzaría aún a riesgo de perder; hacia la conformación de un partido de derecha republicano. En este derrotero de querer y no poder, ve al igual que el agua que se escurre entre los dedos, el escape de partidarios que ya no lo eligen, solo porque aman mucho más el poder –su cercanía y pertenencia- que cualquier convicción ideológica. 

Hasta aquí queda claro que no hay liderazgos políticos nacionales. En el oficialismo se verá en octubre, hasta hoy Milei solo no alcanza para ganar en los territorios.  

Te puede interesar
La_Sastrería_PBA_Anatomía_Elección_Junio_2025_page-0024

¿Cómo es la anatomía electoral de la Provincia de Buenos Aires? Análisis de La Sastrería

POLÍTICA 30 de junio de 2025

La Provincia de Buenos Aires se perfila una vez más como el principal campo de batalla en las elecciones legislativas de 2025. Un reciente informe de la consultora de Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, La Sastrería, titulado "Anatomía de la Elección 2025", ofrece un desglose de las dinámicas en las secciones electorales de la Provincia. ¿Qué segmentos del electorado serán clave para estas elecciones?

410812348_907658814053521_544544185591675698_n

Ferraresi: el jefe del conurbano que construyó poder desde el apellido y la ruptura

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 28 de junio de 2025

Jorge Ferraresi es más que el intendente de Avellaneda. Es un caso paradigmático del ejercicio del poder en el conurbano bonaerense: una mezcla de gestión, lealtades políticas, redes familiares y lógica de jefe territorial. Desde 2009, gobierna sin sobresaltos el municipio, y en el último tiempo ha consolidado un modelo de conducción altamente personalista, donde su figura —y la de su esposa, Magdalena Sierra— concentran los principales resortes del poder político y administrativo local.

RU6KRSXVCVDGRH7ZXWHTNMWGOI (2)

Todos juntos a la hora del TEG

POLÍTICA 27 de junio de 2025

Tanto para el peronismo como para la derecha, en la provincia de Buenos Aires la negociación por los acuerdos llegó a la etapa en que se necesita considerar los reclamos de quienes ostentan el poder territorial. Dueños de una perspectiva que las cúpulas no siempre contemplan, los intendentes de UxP y el PRO intentan hacer valer sus pergaminos para ganar aún en la derrota.

cristina-kirchner-en-el-balcon-de-su-domicilio-2045063

Cuando el Poder Judicial decide quién puede representar al pueblo

Lorena Pokoik
POLÍTICA 27 de junio de 2025

El fallo del Tribunal Oral Federal N.º 2 que limita las visitas a Cristina Fernández de Kirchner —incluyendo las de diputadas, diputados y senadores— no es un episodio más en la escalada judicial contra el movimiento nacional y popular. Es una muestra explícita del avance de un poder del Estado sobre otro, una decisión que desconoce abiertamente el mandato constitucional que nos fue conferido por el voto popular.

milei-y-macri-durante-la-asuncion-presidencial-LHXQG6SFBNCMTBDISUYSXTQIU4

Cruje el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO: intendentes en pie de guerra por el armado bonaerense

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 26 de junio de 2025

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO atraviesa horas de tensión. Aunque en un primer momento varios dirigentes del PRO acompañaron la idea de avanzar en un frente común con el oficialismo libertario, el entusiasmo inicial se desinfló rápidamente en el conurbano y el interior bonaerense. El principal foco de conflicto: los intendentes.