Trump y los 100 días del poder sin freno

Donald Trump ha cruzado el umbral simbólico de los primeros 100 días de su segundo mandato presidencial con una mezcla peligrosa de prisa, venganza y ambición autoritaria.

POLÍTICA INTERNACIONAL08 de mayo de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
gettyimages-2212092374-20250430002026909

Trump cruzó el umbral de los primeros 100 días

A diferencia de la tradición estadounidense que evalúa este hito como un primer balance de gestión, la nueva administración lo ha usado como un trampolín para consolidar una agenda de ruptura radical con el sistema institucional que alguna vez definió a Estados Unidos como un modelo democrático.

Está en marcha un plan ultraconservador

Con una retórica de “promesas cumplidas”, la Casa Blanca ha exhibido con orgullo un caos programado que ha redefinido los límites del poder ejecutivo. En apenas 15 semanas, Trump ha puesto en marcha buena parte del Proyecto 2025, un plan ultraconservador que durante la campaña había intentado maquillar para no espantar a los votantes moderados. Hoy, sin embargo, gobierna como si hubiese recibido un mandato absoluto. Pero ese “mandato” llegó con una victoria clara en el Colegio Electoral, aunque sin un respaldo rotundo en el voto popular.

En el plano interno

Las consecuencias ya se sienten dentro y fuera del país. En el plano doméstico, su administración ha arremetido contra migrantes, jueces, universidades, medios de comunicación, funcionarios y hasta museos. Las deportaciones masivas, los ataques a minorías y la criminalización de los disidentes componen un paisaje cada vez más sombrío. Todo esto impulsado por decretos ejecutivos, ahora blindados por un fallo reciente del Tribunal Supremo que otorga al presidente inmunidad parcial.

La política exterior

En política exterior, Trump ha alterado el tablero global con la misma impronta disruptiva. Se ha distanciado de Europa, ha humillado a Ucrania en público, ha dejado espacio a China para expandir su influencia y ha coqueteado con proyectos tan anacrónicos como la anexión de territorios en Groenlandia y Canadá. El orden internacional construido tras la Segunda Guerra Mundial ha quedado reducido a una colección de escombros diplomáticos.

Fase crítica de erosión institucional

Más allá del show político que rodea su figura —con apariciones mediáticas junto a Elon Musk o videos producidos por Nayib Bukele para exhibir deportaciones—, lo cierto es que Estados Unidos se encuentra en una fase crítica de erosión institucional. El Congreso ha quedado relegado a la irrelevancia, incluso con mayoría republicana. Y el Partido Demócrata, sin un liderazgo claro, no logra articular una respuesta eficaz.

Las consecuencias apenas empiezan a verse

La pregunta de fondo no es solo qué pasará en los próximos 100 días, sino si el sistema estadounidense podrá resistir casi 1.400 días más de este tipo de gobierno. Trump ha aprendido de su primer mandato y ahora ejecuta una agenda más disciplinada, más audaz y probablemente más irreversible. Las consecuencias para la democracia estadounidense —y para la estabilidad global— apenas comienzan a vislumbrarse.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-14-ago-2025-13_53_24

Lula recurre a Xi, Putin y Modi para sortear el tarifazo de Trump y reforzar el eje del Sur Global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL21 de agosto de 2025

La guerra comercial desatada por Donald Trump contra Brasil ha provocado una ofensiva diplomática relámpago de Luiz Inácio Lula da Silva. Apenas entró en vigor el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos —un castigo que en el caso brasileño tiene un trasfondo político ligado a la protección de Jair Bolsonaro—, el presidente brasileño activó su agenda internacional con tres potencias clave: China, Rusia e India.

Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.