José Luis Espert: entre el liberalismo, la contradicción y su posible candidatura en Buenos Aires

José Luis Espert es un economista oriundo de Pergamino, conocido por su ferviente defensa del liberalismo económico. Actualmente se desempeña como diputado nacional por La Libertad Avanza, espacio al que se unió en 2024, tras una trayectoria política marcada por saltos entre distintos partidos y alianzas.

POLÍTICA 07 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
javier-milei-y-jose-luis-espert-20250210-1964113
José Luis Espert se alineó con La Libertad Avanza en 2024, donde hoy ocupa una banca en la Cámara de Diputados.

Su carrera política comenzó en 2019, cuando fue candidato a presidente por el frente Unite por la Libertad y la Dignidad, obteniendo apenas el 1,5 % de los votos. Aunque logró notoriedad mediática, su impacto electoral fue limitado.

En 2023, se incorporó a Juntos por el Cambio como parte del armado político de Horacio Rodríguez Larreta, a quien acompañó como precandidato a senador nacional por Buenos Aires. Tras la derrota en la interna frente a Patricia Bullrich, Espert volvió a cambiar de espacio: en 2024 se alineó con La Libertad Avanza, donde hoy ocupa una banca en la Cámara de Diputados.

A lo largo de los últimos diez años, Espert ha transitado desde el liberalismo independiente, pasando por el macrismo, hasta aterrizar en el oficialismo libertario. Esta constante mutación le ha valido cuestionamientos por falta de coherencia ideológica y oportunismo político. Su discurso se ha mantenido invariablemente crítico hacia el peronismo, en especial hacia el kirchnerismo, al que considera una amenaza persistente. De hecho, ha declarado públicamente que “En la provincia de Buenos Aires tenemos que juntarnos todos aquellos que seamos antikirchneristas, en referencia a su deseo de enfrentar a ese espacio como una oposición unificada y visible.

En este contexto, Espert se ha convertido en uno de los principales exponentes del acercamiento entre La Libertad Avanza y sectores del PRO. Su figura representa esa convergencia entre el nuevo oficialismo libertario y el viejo armado macrista, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde su nombre suena como posible cabeza de lista para las legislativas de 2025.

Sin embargo, no está exento de contradicciones. Aunque integra un espacio que denuncia a la “casta” política, Espert forma parte del establishment económico: es productor agropecuario en su ciudad natal, Pergamino, y ha estado vinculado históricamente a sectores de poder en el interior. Este trasfondo genera tensiones dentro de la narrativa libertaria, que busca diferenciarse de los actores tradicionales del sistema.

De confirmarse su candidatura, Espert representará una apuesta del oficialismo por consolidar su alianza con el PRO y confrontar de manera directa al kirchnerismo en el principal distrito electoral del país. Pero también será una figura que despierta resistencias por su falta de estructura propia, su bajo caudal electoral histórico y su pertenencia a una élite económica que contradice el discurso “anti casta” que lo cobija.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email