José Luis Espert: entre el liberalismo, la contradicción y su posible candidatura en Buenos Aires

José Luis Espert es un economista oriundo de Pergamino, conocido por su ferviente defensa del liberalismo económico. Actualmente se desempeña como diputado nacional por La Libertad Avanza, espacio al que se unió en 2024, tras una trayectoria política marcada por saltos entre distintos partidos y alianzas.

POLÍTICA 07 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
javier-milei-y-jose-luis-espert-20250210-1964113
José Luis Espert se alineó con La Libertad Avanza en 2024, donde hoy ocupa una banca en la Cámara de Diputados.

Su carrera política comenzó en 2019, cuando fue candidato a presidente por el frente Unite por la Libertad y la Dignidad, obteniendo apenas el 1,5 % de los votos. Aunque logró notoriedad mediática, su impacto electoral fue limitado.

En 2023, se incorporó a Juntos por el Cambio como parte del armado político de Horacio Rodríguez Larreta, a quien acompañó como precandidato a senador nacional por Buenos Aires. Tras la derrota en la interna frente a Patricia Bullrich, Espert volvió a cambiar de espacio: en 2024 se alineó con La Libertad Avanza, donde hoy ocupa una banca en la Cámara de Diputados.

A lo largo de los últimos diez años, Espert ha transitado desde el liberalismo independiente, pasando por el macrismo, hasta aterrizar en el oficialismo libertario. Esta constante mutación le ha valido cuestionamientos por falta de coherencia ideológica y oportunismo político. Su discurso se ha mantenido invariablemente crítico hacia el peronismo, en especial hacia el kirchnerismo, al que considera una amenaza persistente. De hecho, ha declarado públicamente que “En la provincia de Buenos Aires tenemos que juntarnos todos aquellos que seamos antikirchneristas, en referencia a su deseo de enfrentar a ese espacio como una oposición unificada y visible.

En este contexto, Espert se ha convertido en uno de los principales exponentes del acercamiento entre La Libertad Avanza y sectores del PRO. Su figura representa esa convergencia entre el nuevo oficialismo libertario y el viejo armado macrista, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde su nombre suena como posible cabeza de lista para las legislativas de 2025.

Sin embargo, no está exento de contradicciones. Aunque integra un espacio que denuncia a la “casta” política, Espert forma parte del establishment económico: es productor agropecuario en su ciudad natal, Pergamino, y ha estado vinculado históricamente a sectores de poder en el interior. Este trasfondo genera tensiones dentro de la narrativa libertaria, que busca diferenciarse de los actores tradicionales del sistema.

De confirmarse su candidatura, Espert representará una apuesta del oficialismo por consolidar su alianza con el PRO y confrontar de manera directa al kirchnerismo en el principal distrito electoral del país. Pero también será una figura que despierta resistencias por su falta de estructura propia, su bajo caudal electoral histórico y su pertenencia a una élite económica que contradice el discurso “anti casta” que lo cobija.

Te puede interesar
Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.