José Luis Espert: entre el liberalismo, la contradicción y su posible candidatura en Buenos Aires

José Luis Espert es un economista oriundo de Pergamino, conocido por su ferviente defensa del liberalismo económico. Actualmente se desempeña como diputado nacional por La Libertad Avanza, espacio al que se unió en 2024, tras una trayectoria política marcada por saltos entre distintos partidos y alianzas.

POLÍTICA 07 de mayo de 2025 Daniel Muñonetto
javier-milei-y-jose-luis-espert-20250210-1964113
José Luis Espert se alineó con La Libertad Avanza en 2024, donde hoy ocupa una banca en la Cámara de Diputados.

Su carrera política comenzó en 2019, cuando fue candidato a presidente por el frente Unite por la Libertad y la Dignidad, obteniendo apenas el 1,5 % de los votos. Aunque logró notoriedad mediática, su impacto electoral fue limitado.

En 2023, se incorporó a Juntos por el Cambio como parte del armado político de Horacio Rodríguez Larreta, a quien acompañó como precandidato a senador nacional por Buenos Aires. Tras la derrota en la interna frente a Patricia Bullrich, Espert volvió a cambiar de espacio: en 2024 se alineó con La Libertad Avanza, donde hoy ocupa una banca en la Cámara de Diputados.

A lo largo de los últimos diez años, Espert ha transitado desde el liberalismo independiente, pasando por el macrismo, hasta aterrizar en el oficialismo libertario. Esta constante mutación le ha valido cuestionamientos por falta de coherencia ideológica y oportunismo político. Su discurso se ha mantenido invariablemente crítico hacia el peronismo, en especial hacia el kirchnerismo, al que considera una amenaza persistente. De hecho, ha declarado públicamente que “En la provincia de Buenos Aires tenemos que juntarnos todos aquellos que seamos antikirchneristas, en referencia a su deseo de enfrentar a ese espacio como una oposición unificada y visible.

En este contexto, Espert se ha convertido en uno de los principales exponentes del acercamiento entre La Libertad Avanza y sectores del PRO. Su figura representa esa convergencia entre el nuevo oficialismo libertario y el viejo armado macrista, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde su nombre suena como posible cabeza de lista para las legislativas de 2025.

Sin embargo, no está exento de contradicciones. Aunque integra un espacio que denuncia a la “casta” política, Espert forma parte del establishment económico: es productor agropecuario en su ciudad natal, Pergamino, y ha estado vinculado históricamente a sectores de poder en el interior. Este trasfondo genera tensiones dentro de la narrativa libertaria, que busca diferenciarse de los actores tradicionales del sistema.

De confirmarse su candidatura, Espert representará una apuesta del oficialismo por consolidar su alianza con el PRO y confrontar de manera directa al kirchnerismo en el principal distrito electoral del país. Pero también será una figura que despierta resistencias por su falta de estructura propia, su bajo caudal electoral histórico y su pertenencia a una élite económica que contradice el discurso “anti casta” que lo cobija.

Te puede interesar
mayra_mendoza-data24-1024x683

Mayra Mendoza, la figura clave de La Cámpora que proyecta su liderazgo más allá de Quilmes

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de mayo de 2025

En medio de los crecientes rumores sobre una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner por la Tercera Sección Electoral, este fin de semana apareció un sugestivo cartel en Quilmes con la leyenda “Cristina 2025”. La ciudad, bastión político de La Cámpora, vuelve a posicionarse como un escenario estratégico dentro del tablero del peronismo bonaerense.

IMG_5169

La plena unidad

Andrés Miquel
POLÍTICA 02 de mayo de 2025

El peronismo sigue envuelto en sus crujidos en la provincia de Buenos Aires. Un paso al frente y dos para atrás. Hay desunión en un camino hacia la unidad de concepción que explicó Juan Perón varias décadas atrás. También la detalló Francisco, quien partió hace pocos días. ¿Cuál es la unidad que se debe construir?

dfa911b1-df72-427d-a394-cd08c1da941d

$LIBRA: el escándalo que el gobierno no puede tapar

Lorena Pokoik
POLÍTICA 30 de abril de 2025

Dos elementos recientes convergen para que el gobierno intente profundizar su giro autoritario: el préstamo del FMI, que constituye un apoyo geopolítico y habla del rol de ese organismo y, en paralelo, la caída ininterrumpida de la imagen del gobierno en la consideración popular. Alguien con más apoyo externo que interno se parece peligrosamente a la figura del virrey.

sv_3uaKAX_1256x620__2

Dos modelos de país: entre la eliminación del Estado y el regreso a los planes quinquenales

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 29 de abril de 2025

En el debate actual sobre el futuro de Argentina, emergen dos modelos de país que no podrían ser más disímiles. Por un lado, Javier Milei propone una visión radical: reducir el Estado a su mínima expresión, desmantelando gran parte de sus funciones tradicionales bajo la premisa de que el mercado puede y debe resolverlo todo. Por otro lado, el peronismo defiende no sólo el papel del Estado, sino que redobla su apuesta, proponiendo el regreso a los históricos planes quinquenales, una herramienta nacida en la posguerra para ordenar el desarrollo económico mediante la planificación centralizada.

Alexis-Guerrera-nuevo-ministro-de-Transporte

Alexis Guerrera: el hombre clave del Frente Renovador en la Cámara de Diputados bonaerense

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 26 de abril de 2025

La Cuarta Sección Electoral se ha consolidado como un bastión estratégico del Frente Renovador, ubicándose apenas detrás de la Primera Sección, el "pago chico" del partido. Desde allí, Alexis Guerrera —ex intendente de General Pinto, ex ministro de Transporte de la Nación y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires—se proyecta como una figura central en el entramado político bonaerense.