Los BRICS buscan unidad frente a la guerra arancelaria de Trump

Los BRICS se han reunido en Río de Janeiro para discutir su estrategia ante un nuevo desafío: la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

POLÍTICA INTERNACIONAL06 de mayo de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
que-son-brics
Buscan elaborar una declaración conjunta que reafirme el rechazo a las medidas comerciales unilaterales.

La cumbre, una de las primeras desde que el grupo se amplió de cinco a once miembros, pone de relieve las tensiones globales y el esfuerzo de las principales economías del Sur Global por fortalecer el multilateralismo sin convertirse en un bloque de confrontación.

Aspiran a ser una fuerza de paz

El anfitrión, el canciller brasileño Mauro Vieira, fue claro al abrir el encuentro: los BRICS deben ser “una fuerza de paz” y no un instrumento de enfrentamiento, apostando por la defensa del derecho internacional y la reforma de los organismos multilaterales para hacerlos más inclusivos y representativos. El mensaje brasileño es consistente: los BRICS no son anti-Estados Unidos ni anti-Occidente, sino un espacio de cooperación y desarrollo.

Rechazo a las medidas comerciales unilaterales

Uno de los focos principales de la reunión es la elaboración de una declaración conjunta que reafirme el rechazo a las medidas comerciales unilaterales, sin mencionar explícitamente a Trump o a Estados Unidos. Esta estrategia diplomática refleja la heterogeneidad interna del bloque, que incluye a potencias como China e India, junto a nuevos socios como Arabia Saudí, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía.

Activarán transacciones en monedas nacionales

La guerra arancelaria de Trump también enterró, al menos temporalmente, la idea de una moneda común de los BRICS como alternativa al dólar. Sin embargo, el bloque avanza en su objetivo de intensificar las transacciones en monedas nacionales. El canciller ruso, Sergéi Lavrov, destacó que en 2024 el 90% del comercio de Rusia con otros países BRICS ya se realizaba en monedas alternativas al dólar.

Camino natural frente al dominio financiero de Occidente

Esta estrategia de desdolarización no es nueva. Tanto Rusia como Irán llevan años construyendo canales comerciales paralelos para evadir sanciones occidentales, algo que Lavrov describió como un “camino natural” frente al dominio financiero de Occidente.

Delicado equilibrio diplomático

Mientras tanto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mantiene su delicado equilibrio diplomático. Aunque Brasil no es uno de los principales objetivos de las tarifas de Trump, Lula busca expandir las alianzas económicas, incluyendo acercamientos a México y avances en la ratificación del tratado Mercosur-UE, un acuerdo que podría fortalecerse en el actual escenario de tensiones comerciales.

Brasil refuerza su perfil internacional

Lula también prepara visitas a China y Rusia, dos socios clave en el bloque BRICS. En Moscú, participará como invitado de honor en el desfile por el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, reforzando el perfil internacional de Brasil en tiempos de redefiniciones globales.

El sur global reclama un papel más relevante en el orden mundial

En un mundo de crecientes disputas comerciales y rivalidades geopolíticas, los BRICS intentan proyectar una imagen de unidad y pragmatismo. La cumbre de Río de Janeiro es un nuevo capítulo en el intento del Sur Global por reclamar un lugar más relevante en el orden mundial.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.