Los BRICS buscan unidad frente a la guerra arancelaria de Trump

Los BRICS se han reunido en Río de Janeiro para discutir su estrategia ante un nuevo desafío: la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

POLÍTICA INTERNACIONAL06 de mayo de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
que-son-brics
Buscan elaborar una declaración conjunta que reafirme el rechazo a las medidas comerciales unilaterales.

La cumbre, una de las primeras desde que el grupo se amplió de cinco a once miembros, pone de relieve las tensiones globales y el esfuerzo de las principales economías del Sur Global por fortalecer el multilateralismo sin convertirse en un bloque de confrontación.

Aspiran a ser una fuerza de paz

El anfitrión, el canciller brasileño Mauro Vieira, fue claro al abrir el encuentro: los BRICS deben ser “una fuerza de paz” y no un instrumento de enfrentamiento, apostando por la defensa del derecho internacional y la reforma de los organismos multilaterales para hacerlos más inclusivos y representativos. El mensaje brasileño es consistente: los BRICS no son anti-Estados Unidos ni anti-Occidente, sino un espacio de cooperación y desarrollo.

Rechazo a las medidas comerciales unilaterales

Uno de los focos principales de la reunión es la elaboración de una declaración conjunta que reafirme el rechazo a las medidas comerciales unilaterales, sin mencionar explícitamente a Trump o a Estados Unidos. Esta estrategia diplomática refleja la heterogeneidad interna del bloque, que incluye a potencias como China e India, junto a nuevos socios como Arabia Saudí, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía.

Activarán transacciones en monedas nacionales

La guerra arancelaria de Trump también enterró, al menos temporalmente, la idea de una moneda común de los BRICS como alternativa al dólar. Sin embargo, el bloque avanza en su objetivo de intensificar las transacciones en monedas nacionales. El canciller ruso, Sergéi Lavrov, destacó que en 2024 el 90% del comercio de Rusia con otros países BRICS ya se realizaba en monedas alternativas al dólar.

Camino natural frente al dominio financiero de Occidente

Esta estrategia de desdolarización no es nueva. Tanto Rusia como Irán llevan años construyendo canales comerciales paralelos para evadir sanciones occidentales, algo que Lavrov describió como un “camino natural” frente al dominio financiero de Occidente.

Delicado equilibrio diplomático

Mientras tanto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mantiene su delicado equilibrio diplomático. Aunque Brasil no es uno de los principales objetivos de las tarifas de Trump, Lula busca expandir las alianzas económicas, incluyendo acercamientos a México y avances en la ratificación del tratado Mercosur-UE, un acuerdo que podría fortalecerse en el actual escenario de tensiones comerciales.

Brasil refuerza su perfil internacional

Lula también prepara visitas a China y Rusia, dos socios clave en el bloque BRICS. En Moscú, participará como invitado de honor en el desfile por el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, reforzando el perfil internacional de Brasil en tiempos de redefiniciones globales.

El sur global reclama un papel más relevante en el orden mundial

En un mundo de crecientes disputas comerciales y rivalidades geopolíticas, los BRICS intentan proyectar una imagen de unidad y pragmatismo. La cumbre de Río de Janeiro es un nuevo capítulo en el intento del Sur Global por reclamar un lugar más relevante en el orden mundial.

Te puede interesar
desplazamiento-ituango-colombia-000-1

Desplazamiento forzado en América Latina

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL29 de junio de 2025

Colombia vuelve a ocupar un lugar preocupante en el mapa del desplazamiento forzado global. Según el informe anual de tendencias globales de desplazamiento de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el país sudamericano es hoy uno de los cinco países con mayor número de desplazados internos en el mundo: alrededor de siete millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares sin cruzar fronteras. A esta cifra se suman los tres millones de venezolanos y medio millón de retornados colombianos acogidos por Colombia hasta finales de 2024.

ChatGPT-Image-22-jun-2025-11_01_22

¿Y ahora qué? El ataque de Trump a Irán y los escenarios que se abren para el mundo

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL23 de junio de 2025

El bombardeo estadounidense contra Irán, ordenado por el presidente Donald Trump, marca un punto de inflexión en la política internacional contemporánea. En un mundo ya sacudido por conflictos prolongados y liderazgos agresivos, el regreso de Trump a la Casa Blanca añade un nuevo capítulo de incertidumbre. Esta vez, el magnate republicano ha cruzado una línea que sus antecesores —republicanos y demócratas por igual— habían evitado por décadas: un ataque directo y no provocado a territorio iraní.

ChatGPT-Image-15-jun-2025-09_12_20

EE. UU. en ebullición

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL22 de junio de 2025

Una ola de indignación recorre Estados Unidos. Bajo el lema “No Kings”, millones de personas salieron a las calles este sábado 14 de junio para rechazar lo que consideran una deriva autoritaria del gobierno de Donald Trump. La protesta, que coincidió con el cumpleaños del presidente, se convirtió en una expresión masiva de rechazo a sus políticas migratorias, su militarización del espacio público y su creciente desprecio por los contrapesos democráticos.

ChatGPT-Image-13-jun-2025-12_07_38

Israel profundiza su ofensiva en Irán y escala la tensión regional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL19 de junio de 2025

La Operación León Creciente ha dejado de ser un episodio aislado para convertirse en el detonante de una crisis regional de proporciones aún impredecibles. Luego del ataque aéreo masivo ejecutado por Israel contra instalaciones nucleares y estratégicas en Irán el pasado 13 de junio, las consecuencias han comenzado a multiplicarse. Este sábado, Irán respondió con una andanada de misiles de mediano alcance que impactaron en el norte de Israel, dejando al menos 14 muertos y decenas de heridos. La represalia marca el inicio de un ciclo de acción-reacción que amenaza con desestabilizar todo el equilibrio de poder en Medio Oriente.

Trump-y-Musk-en-Oficina-Oval-Casa-Blanca-1

Trump vs. Musk

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de junio de 2025

La aparente ruptura entre Donald Trump y Elon Musk ha dejado atrás el idilio entre el presidente más poderoso del mundo y el empresario más rico del planeta.