El PRO a prueba en su bastión histórico y el rol clave de Ramón Lanús en la Primera Sección

Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, serán un termómetro crucial para el partido liderado por Mauricio Macri, el PRO. El escenario electoral está atravesado por una fuerte interna dentro del espacio amarillo, marcada por el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza.

ANALISIS 02 de mayo de 2025 Dante Muñonetto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 1.38.06 PM (1)
Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse.

En la estratégica Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, el PRO enfrenta un momento de reconfiguración. De los cinco distritos que controlaba, hoy conserva cuatro, tras la salida del intendente Diego Valenzuela de Tres de Febrero, quien se sumó a las filas de LLA. Esta ruptura le costó al partido no solo un distrito, sino también una banca en el Senado provincial, quedándose con apenas dos representantes que este año deben renovar sus cargos. 

Los municipios que siguen bajo la conducción del PRO en esta sección son Vicente López —considerado un bastión histórico del partido, anteriormente gobernado por Jorge Macri—, Campana, San Miguel y San Isidro. Este último se convirtió en una de las sorpresas más resonantes de las últimas elecciones, cuando Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse, hija del histórico intendente radical Gustavo Posse. 

La victoria de Lanús marcó el fin de más de dos décadas de hegemonía radical en San Isidro y posicionó al dirigente como una figura emergente dentro del espacio. Su gestión es observada con atención no solo por sus pares, sino también por las distintas tribus internas del PRO, que ven en su triunfo una posible hoja de ruta para renovar el vínculo con los votantes en el conurbano norte. 

Si bien el batacazo sirvió para ganar las elecciones y conducir el distrito, la fuerza política de Ramón Lanús cuenta con un solo edil propio en su Concejo Deliberante. Es así que se pone en juego la consolidación del proyecto político conducido por el nuevo intendente, quien debe tejer alianzas para sostener su agenda de transformación. 

Lanús se alinea con Diego Santilli dentro del PRO, lo que lo posiciona entre los dirigentes que impulsan un acercamiento con La Libertad Avanza. Su respaldo al entendimiento con el oficialismo nacional lo convierte en una figura clave para tender puentes en un momento donde la unidad del espacio está en plena discusión.

En este contexto, Lanús no solo busca consolidarse como intendente, sino también proyectarse como un articulador clave entre los sectores más tradicionales del PRO y las nuevas generaciones de dirigentes. Su perfil técnico, acompañado de una narrativa de gestión moderna y eficiente, ha comenzado a resonar en otras intendencias del conurbano, donde el partido necesita reconstruir músculo político de cara a 2025. 

Con los comicios porteños a la vuelta de la esquina y el futuro del PRO en juego, el rol de figuras como Ramón Lanús cobra cada vez más protagonismo en la disputa por el rumbo del partido.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-17 at 1.43.24 PM

¿La iniciativa en la batalla cultural cambia de bando?

Lic. Luciano Ronzoni Guzmán
ANALISIS 17 de junio de 2025

El gobierno de Javier Milei parece haber empezado a perder terreno en el campo más impredecible: el cultural. Entre el impacto simbólico de “El Eternauta” y la proscripción judicial de CFK, reaparecen narrativas colectivas que activan zonas dormidas del inconsciente popular. El Oficialismo ya no parece tener el monopolio del relato.

ian-mochejpg

La convalidación del error: Líderes que gobiernan bajo injurias

Gastón Landi
ANALISIS 04 de junio de 2025

Los nuevos retos en el mundo acercaron propuestas, en algunos casos desconocidas y otras que parecían haber quedado lejos de volver a ponerse en práctica. Lo interesante es que nadie previó que el avance para, posteriormente, combinar las dos cualidades —desconocido y antiguo— terminaría por concretarse en un grave error político.

IMG-20250530-WA0057

Porque te quiero, te aporreo

Andrés Miquel
ANALISIS 31 de mayo de 2025

Sectores de la oposición que no quieren ser oposición a Javier Milei, transitan la contradicción que el propio Presidente les propone. Pide que lo acepten como es, con sus reglas, modos y, ante todo, su violencia. ¿Cómo se confía en quien te agrede? Los caminos bifurcados del PRO y la UCR en la provincia de Buenos Aires.

IMG-20250523-WA0106

¿Faltan o sobran piezas?

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de mayo de 2025

Pasaron las elecciones en CABA y los coletazos llegaron a la provincia de Buenos Aires. Pocas conjeturas, pero varias acciones. En ese contexto, los frentes pretenden tomar formar. Para algunos, esta etapa de moldeo no puede ser ajena al objetivo central: un triunfo en 2027.

mieli

Normalidad líquida: Cuando la batalla cultural de cada gobierno se naturaliza

Rubén Zavi
ANALISIS 21 de mayo de 2025

Hay algo que se repite, una y otra vez, en cada cambio de gobierno. No es solo el recambio de caras, ministerios o slogans. Es la necesidad —casi la urgencia— de redefinir qué es lo normal. Lo que se considera lógico, deseable o aceptado en una sociedad. Y es que, cuando algo se repite el tiempo suficiente, se vuelve costumbre. Y cuando se vuelve costumbre, y finalmente... se naturaliza, la normalidad liquida anterior se evapora y lo nuevo se normativiza

IMG_0354

Oxígeno y territorio

Andrés Miquel
ANALISIS 16 de mayo de 2025

A dos meses del cierre de listas, aún se desconoce en qué lugar competirá cada fuerza política. Un peronismo más dividido que unido, un radicalismo con una interna falsamente resuelta y un PRO que lucha por no desaparecer, construyen el contexto donde La Libertad Avanza decidió, por ahora, jugar la propia y sin alianzas. ¿Quién gana?