El PRO a prueba en su bastión histórico y el rol clave de Ramón Lanús en la Primera Sección

Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, serán un termómetro crucial para el partido liderado por Mauricio Macri, el PRO. El escenario electoral está atravesado por una fuerte interna dentro del espacio amarillo, marcada por el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza.

ANALISIS 02 de mayo de 2025 Dante Muñonetto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 1.38.06 PM (1)
Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse.

En la estratégica Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, el PRO enfrenta un momento de reconfiguración. De los cinco distritos que controlaba, hoy conserva cuatro, tras la salida del intendente Diego Valenzuela de Tres de Febrero, quien se sumó a las filas de LLA. Esta ruptura le costó al partido no solo un distrito, sino también una banca en el Senado provincial, quedándose con apenas dos representantes que este año deben renovar sus cargos. 

Los municipios que siguen bajo la conducción del PRO en esta sección son Vicente López —considerado un bastión histórico del partido, anteriormente gobernado por Jorge Macri—, Campana, San Miguel y San Isidro. Este último se convirtió en una de las sorpresas más resonantes de las últimas elecciones, cuando Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse, hija del histórico intendente radical Gustavo Posse. 

La victoria de Lanús marcó el fin de más de dos décadas de hegemonía radical en San Isidro y posicionó al dirigente como una figura emergente dentro del espacio. Su gestión es observada con atención no solo por sus pares, sino también por las distintas tribus internas del PRO, que ven en su triunfo una posible hoja de ruta para renovar el vínculo con los votantes en el conurbano norte. 

Si bien el batacazo sirvió para ganar las elecciones y conducir el distrito, la fuerza política de Ramón Lanús cuenta con un solo edil propio en su Concejo Deliberante. Es así que se pone en juego la consolidación del proyecto político conducido por el nuevo intendente, quien debe tejer alianzas para sostener su agenda de transformación. 

Lanús se alinea con Diego Santilli dentro del PRO, lo que lo posiciona entre los dirigentes que impulsan un acercamiento con La Libertad Avanza. Su respaldo al entendimiento con el oficialismo nacional lo convierte en una figura clave para tender puentes en un momento donde la unidad del espacio está en plena discusión.

En este contexto, Lanús no solo busca consolidarse como intendente, sino también proyectarse como un articulador clave entre los sectores más tradicionales del PRO y las nuevas generaciones de dirigentes. Su perfil técnico, acompañado de una narrativa de gestión moderna y eficiente, ha comenzado a resonar en otras intendencias del conurbano, donde el partido necesita reconstruir músculo político de cara a 2025. 

Con los comicios porteños a la vuelta de la esquina y el futuro del PRO en juego, el rol de figuras como Ramón Lanús cobra cada vez más protagonismo en la disputa por el rumbo del partido.

Te puede interesar
zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.