El PRO a prueba en su bastión histórico y el rol clave de Ramón Lanús en la Primera Sección

Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, serán un termómetro crucial para el partido liderado por Mauricio Macri, el PRO. El escenario electoral está atravesado por una fuerte interna dentro del espacio amarillo, marcada por el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza.

ANALISIS 02 de mayo de 2025 Dante Muñonetto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 1.38.06 PM (1)
Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse.

En la estratégica Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, el PRO enfrenta un momento de reconfiguración. De los cinco distritos que controlaba, hoy conserva cuatro, tras la salida del intendente Diego Valenzuela de Tres de Febrero, quien se sumó a las filas de LLA. Esta ruptura le costó al partido no solo un distrito, sino también una banca en el Senado provincial, quedándose con apenas dos representantes que este año deben renovar sus cargos. 

Los municipios que siguen bajo la conducción del PRO en esta sección son Vicente López —considerado un bastión histórico del partido, anteriormente gobernado por Jorge Macri—, Campana, San Miguel y San Isidro. Este último se convirtió en una de las sorpresas más resonantes de las últimas elecciones, cuando Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse, hija del histórico intendente radical Gustavo Posse. 

La victoria de Lanús marcó el fin de más de dos décadas de hegemonía radical en San Isidro y posicionó al dirigente como una figura emergente dentro del espacio. Su gestión es observada con atención no solo por sus pares, sino también por las distintas tribus internas del PRO, que ven en su triunfo una posible hoja de ruta para renovar el vínculo con los votantes en el conurbano norte. 

Si bien el batacazo sirvió para ganar las elecciones y conducir el distrito, la fuerza política de Ramón Lanús cuenta con un solo edil propio en su Concejo Deliberante. Es así que se pone en juego la consolidación del proyecto político conducido por el nuevo intendente, quien debe tejer alianzas para sostener su agenda de transformación. 

Lanús se alinea con Diego Santilli dentro del PRO, lo que lo posiciona entre los dirigentes que impulsan un acercamiento con La Libertad Avanza. Su respaldo al entendimiento con el oficialismo nacional lo convierte en una figura clave para tender puentes en un momento donde la unidad del espacio está en plena discusión.

En este contexto, Lanús no solo busca consolidarse como intendente, sino también proyectarse como un articulador clave entre los sectores más tradicionales del PRO y las nuevas generaciones de dirigentes. Su perfil técnico, acompañado de una narrativa de gestión moderna y eficiente, ha comenzado a resonar en otras intendencias del conurbano, donde el partido necesita reconstruir músculo político de cara a 2025. 

Con los comicios porteños a la vuelta de la esquina y el futuro del PRO en juego, el rol de figuras como Ramón Lanús cobra cada vez más protagonismo en la disputa por el rumbo del partido.

Te puede interesar
FBMFDTIUSSOXMZJVCT6FFQXQWM

La doble vara en Argentina: La mortalidad de la coherencia

Gastón Landi
ANALISIS 30 de abril de 2025

"Una de las actitudes más comunes que se observan en la sociedad argentina es la 'doble vara', un criterio inconsistente donde se aplican juicios o exigencias diferentes a situaciones similares o a personas según su afiliación política o conveniencia. Aunque se manifiesta en diversos ámbitos, es en la política donde este concepto resulta más evidente. Probablemente es producto de un cuadro psicológico, resultado de innumerables causas, pero al margen de ello, en este análisis examinaremos las principales características de este comportamiento. A continuación, exploraremos cómo esta 'doble vara' aparece en distintas ocasiones contrastando con expresiones de otros contextos políticos de nuestro país.

ariel

La llamarada de la violencia

Federico Quinteiros
ANALISIS 29 de abril de 2025

Hay algo que se ha acentuado en estos tiempos interesantes y es una cierta topología. Seres solitarios, llenos de ansiedad, presas de modas sociales, nos disponemos todos los días a un camino que bien podría considerarse de la muerte. Todo invita a eso.

IMG-20250425-WA0011

La maldad de la incertidumbre

Andrés Miquel
ANALISIS 25 de abril de 2025

A cuatro meses de elegir candidatos en la Provincia, aún se desconoce cuándo se oficializarán los candidatos. Los debates eternos, la disputa por la lapicera y el escaso margen para decisiones consensuadas. Y no solo en el peronismo.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.40.44 AM

El fin de la retórica: el ágora en tiempos de ratios y basados

Gregorio Olavarría
ANALISIS 22 de abril de 2025

En los albores de la democracia ateniense, Sócrates se paseaba con sus conciudadanos en la plaza, no para proclamar verdades absolutas, sino para someter cada afirmación al fuego de la dialéctica. Su método, la mayéutica, entendía el diálogo como un parto colectivo de ideas, donde la pregunta correcta valía más que la respuesta contundente. Hoy, sin embargo, asistimos a otro escenario: el ágora digital de Twitter ha reemplazado aquella búsqueda de la verdad por una carrera de ingenio y picardía, donde lo que importa no es convencer con argumentos sólidos, sino impactar con la respuesta más “basada”.