El PRO a prueba en su bastión histórico y el rol clave de Ramón Lanús en la Primera Sección

Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, serán un termómetro crucial para el partido liderado por Mauricio Macri, el PRO. El escenario electoral está atravesado por una fuerte interna dentro del espacio amarillo, marcada por el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza.

ANALISIS 02 de mayo de 2025 Dante Muñonetto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 1.38.06 PM (1)
Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse.

En la estratégica Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, el PRO enfrenta un momento de reconfiguración. De los cinco distritos que controlaba, hoy conserva cuatro, tras la salida del intendente Diego Valenzuela de Tres de Febrero, quien se sumó a las filas de LLA. Esta ruptura le costó al partido no solo un distrito, sino también una banca en el Senado provincial, quedándose con apenas dos representantes que este año deben renovar sus cargos. 

Los municipios que siguen bajo la conducción del PRO en esta sección son Vicente López —considerado un bastión histórico del partido, anteriormente gobernado por Jorge Macri—, Campana, San Miguel y San Isidro. Este último se convirtió en una de las sorpresas más resonantes de las últimas elecciones, cuando Ramón Lanús, dirigente de la primera ola del PRO, logró imponerse en las urnas frente a Macarena Posse, hija del histórico intendente radical Gustavo Posse. 

La victoria de Lanús marcó el fin de más de dos décadas de hegemonía radical en San Isidro y posicionó al dirigente como una figura emergente dentro del espacio. Su gestión es observada con atención no solo por sus pares, sino también por las distintas tribus internas del PRO, que ven en su triunfo una posible hoja de ruta para renovar el vínculo con los votantes en el conurbano norte. 

Si bien el batacazo sirvió para ganar las elecciones y conducir el distrito, la fuerza política de Ramón Lanús cuenta con un solo edil propio en su Concejo Deliberante. Es así que se pone en juego la consolidación del proyecto político conducido por el nuevo intendente, quien debe tejer alianzas para sostener su agenda de transformación. 

Lanús se alinea con Diego Santilli dentro del PRO, lo que lo posiciona entre los dirigentes que impulsan un acercamiento con La Libertad Avanza. Su respaldo al entendimiento con el oficialismo nacional lo convierte en una figura clave para tender puentes en un momento donde la unidad del espacio está en plena discusión.

En este contexto, Lanús no solo busca consolidarse como intendente, sino también proyectarse como un articulador clave entre los sectores más tradicionales del PRO y las nuevas generaciones de dirigentes. Su perfil técnico, acompañado de una narrativa de gestión moderna y eficiente, ha comenzado a resonar en otras intendencias del conurbano, donde el partido necesita reconstruir músculo político de cara a 2025. 

Con los comicios porteños a la vuelta de la esquina y el futuro del PRO en juego, el rol de figuras como Ramón Lanús cobra cada vez más protagonismo en la disputa por el rumbo del partido.

Te puede interesar
multimedia.grande.b2e0142cfab6726b.Z3JhbmRlLndlYnA=

Kicillof pone primera, pero no mete el cambio

ANALISIS 19 de noviembre de 2025

La negociación por el presupuesto bonaerense se aceleró a más no poder. El gobernador busca tenerlo aprobado (por fin) antes de que cambie la composición de la Legislatura. Es una aspiración cuestionable: los dos proyectos anteriores fracasaron con esta misma integración, y el mandatario no está dispuesto a ceder tampoco esta vez.

GyWKb_7XMAIlb31

“Es la primera vez que veo una revolucionaria con una campera adidas original”

ANALISIS 18 de noviembre de 2025

El clima interno del peronismo bonaerense volvió a tensarse luego de una serie de movimientos que dejaron expuesta la estrategia —o el intento de estrategia— de Mayra Mendoza para instalarse como figura de una supuesta rebelión interna contra la conducción histórica del espacio. Pero el intento duró apenas un suspiro: la superestructura partidaria le frenó el impulso antes de que su postura pudiera transformarse en algo más que una foto de ocasión.

ChatGPT-Image-15-nov-2025-23_46_42

La internacional digital de la ultraderecha avanza en América Latina: de Brasil y Argentina a México

Alfredo Atanasof
ANALISIS 18 de noviembre de 2025

La llamada “guerra cultural” de la ultraderecha latinoamericana ya no es un fenómeno aislado. Lo que comenzó como un experimento digital en Brasil a mediados de la década pasada se ha convertido en una red transnacional que emplea bots, influencers, medios digitales y campañas coordinadas de desinformación para erosionar gobiernos progresistas e instalar agendas conservadoras.

IMG-20251028-WA0006

Milei capitalizó el miedo a la catástrofe ante una oposición narcisista

Maria Herminia Grande
ANALISIS 28 de octubre de 2025

Javier Milei no solo tiñó de violeta el mapa argentino: consiguió algo más raro aún, paciencia. En una elección marcada por el miedo y la emocionalidad, el país convirtió las legislativas en un plebiscito sobre su figura. El resultado, más que un aval, fue un salvataje: Milei recuperó aire y deberá traducir su milagro electoral en gobernabilidad. Indudable: salió de estar colgado del travesaño a meter un contraataque letal que terminó en gol a favor.

multimedia.normal.b6da9e1e995913be.bm9ybWFsLndlYnA=

Conversaciones del radicalismo bonaerense: La importancia de dejar los anabólicos

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Con una interna partidaria judicializada, con un doble comando de contingencia, en medio de fragmentaciones vinculadas a la estrategia electoral, inmersa en una polarización pocas veces vista, sin PASO ordenadora, carente de una figura de peso que unifique las voluntades y se unja como conductor aglutinante. Así, algo machucada y con el chasis pidiendo boxes, llegó el la UCR de la provincia de Buenos Aires a estas elecciones. El punto de hervor trajo a Somos, el frente con el que compitió. ¿Cómo le fue?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email