Arroyo: “Milei tuvo declaraciones brutales y ha maltratado al papa Francisco de una manera bestial”

El diputado nacional de Unión por la Patria habló del caso $LIBRA, brindó una opinión de la interna del peronismo y anunció cuál será su accionar de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

ENTREVISTAS 28 de abril de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-04-25 at 9.08.19 AM (1)
“El Gobierno nacional no tiene idea qué hacer con el tema discapacidad, que está desconcertado” - Daniel Arroyo

El diputado nacional Daniel Arroyo (Unión por la Patria) es el presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja y además, es el impulsor del proyecto de ley que propone declarar la emergencia en discapacidad.

“El Gobierno nacional no tiene idea qué hacer con el tema discapacidad, que está desconcertado”

En la sesión del pasado 9 de abril Diputados aprobó el emplazamiento para que la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert (miembro de La Libertad Avanza) lleve a cabo una reunión plenaria con el fin de dictaminar la iniciativa. 

Entrevistado por Politicar, Arroyo se refirió al caso $LIBRA que vincula al presidente Javier Milei y opinó de cara a lo que será la conformación de la comisión investigadora la próxima semana: “Fue recontra evidente que hubo una estafa porque se crea una criptomoneda y cuatro personas tienen el 85% de los tokens, lo cual está prohibido”.

Finalmente, habló del anuncio del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respecto a no enviar una comitiva oficial al funeral del papa Francisco en Roma y opinó que “son tiempos realmente de austeridad, son tiempos de entender que está rota la relación de la sociedad con la política y que todos tenemos que dar ejemplos”.

Usted es el presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, ¿nota que el oficialismo pone constantes trabas para el avance de la declaración de la emergencia?

Hasta acá no. El oficialismo no está entendiendo qué pasa con el tema de discapacidad. Hasta acá nosotros hemos aprobado, en la Comisión de Discapacidad justamente, yo soy el autor del proyecto, la aprobamos en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, fuimos al recinto para emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda porque nunca se reúne. En el recinto obtuvimos 126 votos a favor y 70 en contra. Se la emplazó para ayer, miércoles 23 de abril, finalmente, en función del fallecimiento del papa Francisco todo pasó para las próximas semanas. Hasta acá no veo que se hayan generado trabas, más bien veo que el Gobierno nacional no tiene idea qué hacer con el tema discapacidad, que está desconcertado. Veremos qué pasa esta semana y cómo nos va en la reunión conjunta del próximo miércoles, pero hasta acá, más que poner trabas, lo que creo que pasa en el oficialismo es que no tiene idea cómo encarar seriamente o humanamente la cuestión de las personas con discapacidad.


Usted habló de que el Gobierno nacional está desconcertado, ¿Qué opinión le genera que el Poder Ejecutivo Nacional de forma sucesiva defina tantos recortes en el área?

Es absurdo. Acá pasaron dos cosas: Le dieron una pauta de recorte a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) imposible de cumplir. No hay manera que, a través de las auditorías, está bien que se hagan y está bien que se le quite la pensión a quien la tiene y no le corresponde, pero eso no tiene un volumen suficiente para cumplir con la pauta que le planteó el propio Gobierno a la Agencia. A partir de ahí la Agencia empezó a hacer cualquier cosa porque entró a ver cómo recortar por todos lados, en vez de hacer una auditoría seria que es ver que si hay un médico que ha dado muchas pensiones por discapacidad, evaluar a esos médicos, si hay una localidad que tiene mucha cantidad de gente con pensiones por arriba del promedio, evaluar esa situación y no mandar 1.200.000 cartas documento y poner en estado de desesperación a todo el mundo. Me parece que hace eso porque no sabe cómo llegar al recorte que le plantea absurdamente el Gobierno; y por otro lado, ha decidido ajustar por todos lados: entonces hoy, la persona que trabaja en un taller protegido que va todos los días y trabaja cuatro horas por día cobra 28.000 por mes; el transportista cobra 541 pesos el litro de nafta, entonces no transporta a las personas o las transporta pocos días; la maestra que es acompañante de un chico que está en una escuela que tiene una discapacidad cobra a 180 días cuando cobra y siempre está buscando otro laburo. Me parece que ha alterado todo el sistema, el sistema de la discapacidad viene con problemas hace muchos años, desde antes que asumiera este gobierno, las personas con discapacidad tienen problemas económicos y de invisibilidad hace mucho, pero el Gobierno ha decidido hacer un ajuste brutal y maltratarlas. Empezamos con el vocero presidencial mostrando una radiografía de un perrito y una colita contándonos que la persona había accedido a una pensión por discapacidad, lo cual no es cierto. No accedió a una pensión por discapacidad esa persona y luego, haciendo una resolución para cambiar las pensiones para, justamente, ajustar y nombrando a esa persona con discapacidad como “idiota”, “imbéciles” y “débiles mentales”. Un nivel de maltrato absurdo está volviendo 100 años atrás en serio. Yo creo que todo eso tiene que ver con que le dieron una pauta de ajuste imposible de cumplir y ha decidido desacomodar todo el sistema absurdamente.

 Llevándolo al plano legislativo, ¿qué opinión tiene sobre el anuncio de Martín Menem respecto a no enviar una comitiva oficial al funeral del papa Francisco en Roma?

Me parece que está bien. Son tiempos realmente de austeridad, son tiempos de entender que está rota la relación de la sociedad con la política y que todos tenemos que dar ejemplos. Si algún diputado o diputada quiere ir por su cuenta tiene todo su derecho, claramente, pero me parece que son tiempos de verdadera austeridad y es exactamente lo que hubiera plateado el papa Francisco que cuando fue electo papa, lo primero que dijo es ‘no vengan a Roma’, ‘no gasten en esto’ y ‘dediquen ese dinero a ayudar a otras personas’.

¿Es cierto que hubo legisladores que tuvieron declaraciones desafortunadas contra Francisco en estos 12 años que fueron los primeros en anotarse a un potencial viaje al Vaticano a despedir las exequias de Jorge Bergoglio?

El presidente de la Nación tuvo declaraciones brutales y ha maltratado al papa Francisco de una manera bestial, eso no es un debate, eso es un dato. Ha dicho las peores cosas, ha dicho que era el representante del maligno en la Tierra, de ahí para abajo, cualquier otra cosa. Entiendo que todos podemos arrepentirnos y entender que se han cometido errores e ir para atrás, pero el presidente de la Nación ha dicho las cosas más brutales respecto del papa Francisco. Me parece que la lógica que usa el Gobierno, en especial el presidente, de hablar como si viviera en Twitter y de decir cualquier cosa para llamar la atención, se ha ido de mambo con el papa, claramente. Luego pidió disculpas, pero actúa desde una lógica absurda el Gobierno, en particular el presidente, cuando el objetivo del papa siempre ha sido ser prenda de unidad y de paz. Por eso, siempre dejó pasar de largo los insultos y buscó construir la unidad, pero el presidente de la Nación ha dicho las cosas más brutales y bestiales que uno se puede imaginar respecto del papa Francisco.

Sobre la comisión investigadora del caso $LIBRA, ¿considera que se podrá indagar seriamente con este tema?

Si, en este plano. Primero, está claro que hubo una estafa. No es para investigar si hubo una estafa o no: Fue recontra evidente que hubo una estafa porque se crea una criptomoneda, cuatro fundadores, cuatro personas tienen el 85% de los tokens, lo cual está prohibido, arranca esta criptomoneda valiendo 0,0001, a las tres horas vale 5,02, se retiran los fundadores que tenían el token y se perdieron 400 millones de dólares. Hubo claramente una estafa y solo fue posible esa estafa porque hubo un tuit del presidente Javier Milei promoviéndola, difundiéndola o el nombre que uno le quiera poner, pero claramente solo fue posible por un tuit del presidente de la Nación. Nadie, ni vos, ni yo ni ninguno prácticamente nos habíamos enterado de que existía la criptomoneda $LIBRA si no sucedía eso. Que hubo una estafa no hay duda, ahora cuál ha sido el rol de los funcionarios en esa estafa es lo que tiene que investigar la comisión investigadora, es la tarea. Creo que sí, que se va a poder determinar qué roles han tenido los funcionarios y que responsabilidad le cabe, esa es la tarea. No, si hubo estafa o no, porque es muy obvio que se trató de una estafa.

¿Ha hablado con Sergio Massa en el último tiempo?

Tuvimos una reunión hace dos semanas. Él siempre trabaja con el tema de la unidad, es muy consistente en eso. Todo el tiempo habla de la unidad y permanentemente, en las acciones legislativas, en sus discursos y en las reuniones promueve la unidad. Creo que está actuando de manera coherente y fomentando la unidad. 

¿Usted tiene pensado participar de las próximas elecciones? 

Lo estoy pensando. Creo que estamos en una crisis profunda de la relación de la sociedad con la política que está rota. El peronismo, también, está en una crisis profunda. El sistema político en general, pero el peronismo en particular está en una crisis profunda. La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner no tiene ningún sentido porque no hay ningún debate, no es que uno quiere privatizar y el otro quiere estatizar o que uno quiere un acuerdo con el Fondo y el otro no. El debate y la discusión es, simplemente, por la lapicera por quien tiene la lapicera y quien maneja las listas y, en ese contexto, tengo la impresión de construir un esquema distinto, nuevo y alternativo que la sociedad realmente se ha desenganchado del sistema político, el sistema político ha implosionado y se requieren nuevos mecanismos, nuevas formas, nuevas construcciones políticas. A mí, esa idea, de nuevas construcciones políticas es lo que me apasiona y lo que creo que hay que hacer es, lo que charlo con varias personas, es sobre si tendré un rol en este proceso electoral próximo que sí, me gustaría. 

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0031

Claudio Moroni: “Hoy se hace gala del exceso de la represión”

Andrés Miquel
ENTREVISTAS 01 de mayo de 2025

Claudio Moroni, ex ministro de Trabajo de la Nación, atiende a POLITICAR para conversar de actualidad en una nueva conmemoración del Día del Trabajador. Habla de cómo no se atendió el tema de la inflación durante el gobierno de Alberto Fernández, pero realza las tareas durante la pandemia. Responde sobre la reforma laboral y la democracia sindical. Y pide recordar que el 1 de mayo tienen que verse las dos caras de la moneda de aquel día en Chicago: la lucha por los derechos laborales y cómo el Estado reprimió los reclamos.

Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 10.52.26_b2398c5c

Enric Ravello Barber: “Argentina es el actor principal de América del Sur y el puente entre Hispanoamérica y Europa”

ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.

Natalia Salvo

Derechos laborales en la era Milei: resistencia en busca de propuestas

Sebastián Lalaurette
ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

La asunción del primer presidente libertario en la historia argentina supuso un terremoto en una multitud de ámbitos de la política, la economía y la vida social. El mundo del trabajo fue uno de los primeros en sacudirse violentamente, con el DNU 70 y luego, con la Ley Bases. La abogada Natalia Salvo, presidenta de la Corriente 7 de Julio, repasa las medidas que afectaron los derechos de los trabajadores y esboza definiciones de cara a lo que viene.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email