China arranca 2025 con fuerza económica

China comenzó 2025 con un crecimiento económico del 5,4% interanual durante el primer trimestre, superando las previsiones de analistas y reforzando su objetivo oficial de crecimiento “en torno al 5%” para el año. Este sólido desempeño económico se produce en un contexto de creciente incertidumbre global, especialmente marcada por la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

POLÍTICA INTERNACIONAL24 de abril de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
china-economia-2jpg
Analistas advierten que las cifras de China podrían no sostenerse si las barreras comerciales siguen escalando.

La recuperación se apoya en el dinamismo del consumo

La recuperación china se apoyó en el dinamismo del consumo y la actividad manufacturera, con una producción industrial que creció un 6,5% interanual en el primer trimestre, impulsada en parte por un adelanto de pedidos del extranjero ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles. Las exportaciones también mostraron un repunte notable, con un crecimiento del 6,9% interanual en el primer trimestre y un salto del 13,5% en marzo. Sin embargo, analistas advierten que estas cifras podrían no sostenerse si las barreras comerciales siguen escalando.

La relación comercial con Estados Unidos vive un momento muy tenso

En efecto, la relación comercial entre Pekín y Washington vive su momento más tenso desde la firma del acuerdo de fase uno en 2020. Trump ha elevado los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que China respondió con tarifas de hasta el 125%. En medio de esta confrontación, el gobierno chino nombró a un nuevo negociador comercial, Li Chenggang, un diplomático con experiencia en la OMC, en un intento por reactivar el diálogo bilateral.

Plan para incentivar el consumo

El crecimiento, sin embargo, convive con desafíos estructurales. La tasa de desempleo urbano se mantiene en el 5,3%, el sector inmobiliario continúa contrayéndose —con una caída del 9,9% en la inversión en el primer trimestre— y la inversión privada muestra signos de estancamiento. En respuesta, Pekín ha anunciado nuevas medidas de estímulo, que incluyen un mayor déficit fiscal y un ambicioso plan para incentivar el consumo doméstico.

La guerra arancelaria podria impactar en el segundo semestre

Este enfoque refleja una estrategia cada vez más clara del gobierno chino: reducir la dependencia del comercio exterior ante un entorno internacional hostil, y buscar motores de crecimiento dentro de sus fronteras. Aun así, instituciones financieras como Goldman Sachs y UBS ya han recortado sus proyecciones de crecimiento para China, señalando que los efectos de la guerra arancelaria podrían intensificarse en la segunda mitad del año.

Sera clave para entender la evolución de la economía mundial

Con una economía que resiste pero no despega completamente, y en medio de tensiones comerciales que amenazan con afectar el comercio global, el caso chino será clave para entender la evolución de la economía internacional en 2025. La reunión del Politburó prevista para fines de abril marcará el próximo hito para evaluar si Pekín logra consolidar su recuperación o si la tormenta que amenaza desde el exterior finalmente se desata.

Te puede interesar
Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email