China arranca 2025 con fuerza económica

China comenzó 2025 con un crecimiento económico del 5,4% interanual durante el primer trimestre, superando las previsiones de analistas y reforzando su objetivo oficial de crecimiento “en torno al 5%” para el año. Este sólido desempeño económico se produce en un contexto de creciente incertidumbre global, especialmente marcada por la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

POLÍTICA INTERNACIONAL24 de abril de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
china-economia-2jpg
Analistas advierten que las cifras de China podrían no sostenerse si las barreras comerciales siguen escalando.

La recuperación se apoya en el dinamismo del consumo

La recuperación china se apoyó en el dinamismo del consumo y la actividad manufacturera, con una producción industrial que creció un 6,5% interanual en el primer trimestre, impulsada en parte por un adelanto de pedidos del extranjero ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles. Las exportaciones también mostraron un repunte notable, con un crecimiento del 6,9% interanual en el primer trimestre y un salto del 13,5% en marzo. Sin embargo, analistas advierten que estas cifras podrían no sostenerse si las barreras comerciales siguen escalando.

La relación comercial con Estados Unidos vive un momento muy tenso

En efecto, la relación comercial entre Pekín y Washington vive su momento más tenso desde la firma del acuerdo de fase uno en 2020. Trump ha elevado los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que China respondió con tarifas de hasta el 125%. En medio de esta confrontación, el gobierno chino nombró a un nuevo negociador comercial, Li Chenggang, un diplomático con experiencia en la OMC, en un intento por reactivar el diálogo bilateral.

Plan para incentivar el consumo

El crecimiento, sin embargo, convive con desafíos estructurales. La tasa de desempleo urbano se mantiene en el 5,3%, el sector inmobiliario continúa contrayéndose —con una caída del 9,9% en la inversión en el primer trimestre— y la inversión privada muestra signos de estancamiento. En respuesta, Pekín ha anunciado nuevas medidas de estímulo, que incluyen un mayor déficit fiscal y un ambicioso plan para incentivar el consumo doméstico.

La guerra arancelaria podria impactar en el segundo semestre

Este enfoque refleja una estrategia cada vez más clara del gobierno chino: reducir la dependencia del comercio exterior ante un entorno internacional hostil, y buscar motores de crecimiento dentro de sus fronteras. Aun así, instituciones financieras como Goldman Sachs y UBS ya han recortado sus proyecciones de crecimiento para China, señalando que los efectos de la guerra arancelaria podrían intensificarse en la segunda mitad del año.

Sera clave para entender la evolución de la economía mundial

Con una economía que resiste pero no despega completamente, y en medio de tensiones comerciales que amenazan con afectar el comercio global, el caso chino será clave para entender la evolución de la economía internacional en 2025. La reunión del Politburó prevista para fines de abril marcará el próximo hito para evaluar si Pekín logra consolidar su recuperación o si la tormenta que amenaza desde el exterior finalmente se desata.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.