China arranca 2025 con fuerza económica

China comenzó 2025 con un crecimiento económico del 5,4% interanual durante el primer trimestre, superando las previsiones de analistas y reforzando su objetivo oficial de crecimiento “en torno al 5%” para el año. Este sólido desempeño económico se produce en un contexto de creciente incertidumbre global, especialmente marcada por la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

POLÍTICA INTERNACIONAL24 de abril de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
china-economia-2jpg
Analistas advierten que las cifras de China podrían no sostenerse si las barreras comerciales siguen escalando.

La recuperación se apoya en el dinamismo del consumo

La recuperación china se apoyó en el dinamismo del consumo y la actividad manufacturera, con una producción industrial que creció un 6,5% interanual en el primer trimestre, impulsada en parte por un adelanto de pedidos del extranjero ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles. Las exportaciones también mostraron un repunte notable, con un crecimiento del 6,9% interanual en el primer trimestre y un salto del 13,5% en marzo. Sin embargo, analistas advierten que estas cifras podrían no sostenerse si las barreras comerciales siguen escalando.

La relación comercial con Estados Unidos vive un momento muy tenso

En efecto, la relación comercial entre Pekín y Washington vive su momento más tenso desde la firma del acuerdo de fase uno en 2020. Trump ha elevado los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que China respondió con tarifas de hasta el 125%. En medio de esta confrontación, el gobierno chino nombró a un nuevo negociador comercial, Li Chenggang, un diplomático con experiencia en la OMC, en un intento por reactivar el diálogo bilateral.

Plan para incentivar el consumo

El crecimiento, sin embargo, convive con desafíos estructurales. La tasa de desempleo urbano se mantiene en el 5,3%, el sector inmobiliario continúa contrayéndose —con una caída del 9,9% en la inversión en el primer trimestre— y la inversión privada muestra signos de estancamiento. En respuesta, Pekín ha anunciado nuevas medidas de estímulo, que incluyen un mayor déficit fiscal y un ambicioso plan para incentivar el consumo doméstico.

La guerra arancelaria podria impactar en el segundo semestre

Este enfoque refleja una estrategia cada vez más clara del gobierno chino: reducir la dependencia del comercio exterior ante un entorno internacional hostil, y buscar motores de crecimiento dentro de sus fronteras. Aun así, instituciones financieras como Goldman Sachs y UBS ya han recortado sus proyecciones de crecimiento para China, señalando que los efectos de la guerra arancelaria podrían intensificarse en la segunda mitad del año.

Sera clave para entender la evolución de la economía mundial

Con una economía que resiste pero no despega completamente, y en medio de tensiones comerciales que amenazan con afectar el comercio global, el caso chino será clave para entender la evolución de la economía internacional en 2025. La reunión del Politburó prevista para fines de abril marcará el próximo hito para evaluar si Pekín logra consolidar su recuperación o si la tormenta que amenaza desde el exterior finalmente se desata.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-1-nov-2025-19_41_11-1

Gaza: la guerra que destruye también la memoria

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL12 de noviembre de 2025

La Ciudad de Gaza, una de las urbes más antiguas del mundo, ha sido reducida a escombros. Lo que antes era un mosaico de vida, historia y cultura milenaria se ha convertido en un paisaje gris, donde el cemento y la ceniza sustituyen a las calles, los árboles y las casas que daban forma a la memoria colectiva de su pueblo.

ChatGPT-Image-6-nov-2025-10_05_33

Donald Trump: un primer aniversario entre la victoria y la incertidumbre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL11 de noviembre de 2025

A un año de su regreso triunfal a la Casa Blanca, Donald Trump enfrenta un panorama mucho menos favorable que aquel 5 de noviembre de 2024, cuando proclamó el inicio de una nueva “época dorada” para Estados Unidos. Doce meses después, su Gobierno lidia con derrotas electorales, un cierre histórico del Estado federal y crecientes cuestionamientos judiciales sobre la legalidad de sus medidas económicas más agresivas.

ChatGPT-Image-8-nov-2025-13_22_02

Ruptura entre México y Perú: del asilo político a la crisis diplomática

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de noviembre de 2025

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú, que alguna vez simbolizaron el espíritu integrador de la Alianza del Pacífico, atraviesan su punto más bajo en décadas. En apenas tres años, los dos países pasaron del entendimiento a la ruptura total, con una sucesión de gestos hostiles, expulsiones diplomáticas y un abierto enfrentamiento ideológico.

ChatGPT-Image-1-nov-2025-20_05_29

Estados Unidos: un mes de parálisis política y 42 millones de personas en riesgo de hambre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL06 de noviembre de 2025

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos cumple un mes y amenaza con convertirse en el más largo de la historia del país. Mientras la Casa Blanca y el Congreso siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración, el costo humano y económico del “shutdown” se multiplica: 42 millones de personas podrían quedarse sin acceso al programa de cupones de alimentos, y cientos de miles de empleados públicos llevan semanas sin cobrar sus salarios.

ChatGPT-Image-4-nov-2025-15_26_28

Portazo trumpista a la lucha climática en vísperas de la COP30: Estados Unidos se desvincula del consenso global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL05 de noviembre de 2025

A pocas semanas del inicio de la COP30 en Belém do Pará, el gobierno de Donald Trump ha vuelto a dinamitar los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Washington notificó oficialmente a la ONU su desvinculación del Informe sobre la Brecha de Emisiones, un documento clave para medir el avance (o el retroceso) en la lucha contra el calentamiento global.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email