Interna caliente en el peronismo bonaerense: con el respaldo de intendentes a Cristina, crece la tensión por las PASO.

Con el aval estratégico de Cristina Fernández de Kirchner al desdoblamiento electoral impulsado por Axel Kicillof, el peronismo bonaerense entra en una fase decisiva y profundamente disputada.

POLÍTICA 21 de abril de 2025 Daniel Muñonetto
cristina-kirchner
¿Axel acuerda bajo el liderazgo de Cristina o construye un proyecto con vuelo propio?

En momentos de tensión del peronismo, el centro de la escena lo ocupa la posible eliminación —por única vez— de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que no solo remueve el tablero institucional, sino que desnuda una pulseada por el control real del armado electoral en la provincia más influyente del país.

Detrás del debate técnico-jurídico se esconde una disputa de poder puro: quién define las listas, quién arma en cada sección y, sobre todo, quién conduce. La pregunta que atraviesa todas las mesas políticas del PJ bonaerense es clara: ¿Axel acuerda bajo el liderazgo de Cristina o construye un proyecto con vuelo propio? La decisión aún no está sobre la mesa, pero la jugada para suspender las PASO podría interpretarse como una forma de condicionar esa autonomía y ordenar nuevamente el tablero de lealtades.

En este escenario, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a mostrar su gravitación política con una señal concreta: el apoyo firme de un nutrido grupo de intendentes del conurbano y el interior, que no sólo respaldan su liderazgo sino que se alinean detrás de su visión estratégica. Se trata de jefes comunales con fuerte peso territorial, capaces de inclinar la balanza en cualquier interna.

Entre los que ya cerraron filas con la ex presidenta se destacan nombres clave como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), Juan Ustarroz (Mercedes), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Fernando Raitelli (Brandsen), Maximiliano Wesner (Olavarría), Juan Mancini (Suipacha), Waldemar Giordano (Colón), Nelson Sombra (Azul), Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), Ariel Sujarchuk (Escobar), Esteban Sanzio (Baradero), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Mauro García (General Rodríguez), Leonardo Boto (Luján), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Hernán Arranz (Monte Hermoso), Marisa Fassi (Cañuelas), Pablo Zurro (Pehuajó) y Nicolás Mantegazza (San Vicente).

Estos intendentes no sólo expresan lealtad a Cristina, sino que operan como una red de contención territorial fundamental para definir candidaturas, disciplinar internas y garantizar volumen político y operativo de cara al calendario electoral.

No solo son Intendentes de La Cámpora, sino que también están muchos que responden a Insaurralde y su grupo, con peso en el conurbano y acostumbrados a muchos años en el poder y haber circulado por ministerio y congresos.

Quilmes, Lanús, Merlo, Moreno, Bahia Blanca, son lugares de mucho peso que en caso de una interna aportarían un caudal de votos enorme.

Actualmente, el peronismo bonaerense se divide en tres grandes corrientes: los intendentes que responden a Axel Kicillof y proyectan con él a mediano plazo; los que se referencian claramente en Cristina y La Cámpora, bajo una conducción colectiva pero con una jefa indiscutida; y un tercer grupo más difuso, ligado a figuras como el último candidato presidencial, que se mantiene a la expectativa.

El camino hacia la definición no será sencillo. En juego no sólo está la estrategia electoral para 2025, sino la conducción futura del peronismo en la provincia. En ese escenario, el respaldo territorial a Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ser, como en tantas otras batallas del pasado reciente, un factor decisivo.

Te puede interesar
L5KJ24NLOVDE3EML26L2MSUSNE

Todos adentro y a tres bandas

POLÍTICA 10 de julio de 2025

Tanto el peronismo como la derecha optaron, finalmente, por la fórmula de la unidad, y se enfrentarán en condiciones de relativa paridad en septiembre. Mientras tanto, en la avenida del medio sumaron fuerzas y esperan arrancarle unos puntos a un escenario que parece irreversiblemente polarizado.

larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.