El ministerio Publico Fiscal haciendo pie en el conurbano

El Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense abrirá su primera oficina de atención al público en un barrio popular del conurbano, en la parroquia San José de Ciudad Evita, partido de La Matanza, con el objetivo de facilitar el acceso a las denuncias frente al avance del narcotráfico.

ANALISIS 19 de abril de 2025 Enrique Arriaga
download (7)

La iniciativa se debe a un convenio recientemente firmado entre el órgano judicial, a cargo del procurador general Julio Conte Grand, y el obispo matancero Eduardo García. Participó también del encuentro el padre Nicolás "Tano" Angelotti, a cargo de la parroquia San José, donde comenzará a materializarse el acuerdo.

La relación de Conte Grand, designado por María Eugenia Vidal y parte fundamental de la mesa judicial con la que el PRO orquestó un plan para perseguir opositores políticos y especialmente sindicales, con esa parroquia data de agosto del año pasado.

En esa ocasión, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), conducida por Monseñor Oscar Ojea, realizó un encuentro entre vecinos de distintos barrios populares del conurbano y funcionarios judiciales de las más diversas extracciones, trayectorias y posiciones.  Conte Grand fue uno de los asistentes, junto al secretario general de Judiciales, Julio Piumato y el juez de la cámara de casación penal, Alejandro Slokar, entre otros. San José fue la sede. 

Los habitantes de las barriadas expusieron entonces, en detalle y con crudeza, la crisis social que se expresaba, y se expresa aún más hoy, en síntomas como falta de trabajo, carencia de alimentos en los comedores, criminalización y represión de los niños y la expansión del narcotráfico. Frente a ese panorama, Conte Grand fue uno de los que quedó visiblemente shockeado por los testimonios.

A partir de allí, procurador, párroco y obispo quedaron en contacto. Intercambiaron mensajes con regularidad y Conte Grand visitó San José dos veces más, para interiorizarse del trabajo pastoral. En una de esas visitas surgió la idea.

"Tenemos indudables diferencias políticas, de las que a veces hasta nos reímos, pero entiendo que, como católico, Conte Grand respeta a una parroquia que funciona. Ya vino en dos ocasiones y pudo verlo y comprobarlo por sí mismo", explica Angelotti en diálogo con Buenos Aires/12.

El "funciona" de Angelotti se expresa en números, que están a la vista y son fáciles de comprobar. En la parroquia, unos dos mil pibes realizan tratamientos de recuperación a las adicciones y 400 adultos mayores que no tenían hogar encontraron el suyo. Además, la parroquia brinda asistencia alimentaria cotidiana a un número creciente de vecinos.

"El enemigo es el narcotráfico, ese es el principal punto de acuerdo que tenemos", amplía el padre Tano, como lo conocen todos por la zona. "El narcotráfico rompe el tejido social. Cuando avanza, lo primero que te encontrás son viejitos deambulando a la deriva porque en su familia ya no hay quien los contenga. Después, los pibitos de ocho años en la calle, vendiendo o marcando gente. Ese es el escenario", agrega.

"Luego, en orden de prioridades, está la cuestión dominial. La presencia del MPF puede simplificar, asesorar, ayudar a que la gente pueda resuelva irregularidades y obtenga las escrituras de sus terrenos y sus casas", concluye.

El programa tiene elementos comunes con dos iniciativas exitosas de carácter nacional, como los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) y las Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (Atajo). Ambos tienen la misión de simplificar el acceso de los sectores más vulnerables de la población a la justicia. 

La novedad de este último año y medio es que la influencia narco ahora excede el comercio de drogas. Según denuncian en los barrios populares del conurbano, ante la retirada absoluta del estado nacional dispuesta por el presidente Javier Milei y ejecutada por su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el narcotráfico se erigió también en prestamista, proveedor de trabajo, comida y servicios al interior de los barrios marginales. Es decir, en el auténtico control del territorio pobre.

"La Federación de Centros Barriales de la Familia Grande del Hogar de Cristo, una organización sin fines de lucro, se dedica al desarrollo de centros barriales como respuesta integral a personas en vulnerabilidad social y/o con consumo problemático de drogas. El convenio busca promover el desarrollo de proyectos y programas conjuntos que se alineen con las misiones y funciones de las instituciones involucradas. Esto incluye la articulación de los medios necesarios para implementar dichos proyectos, programas y brindar asistencia técnica", comienza el comunicado difundido por la Procuración General que da cuenta de la novedad.

"Un resultado concreto de este acuerdo es la próxima apertura de una sede de la Procuración General especializada en la temática de estupefacientes, que funcionará en la Parroquia San José, ubicada en Colonia y Asamblea de la localidad de San Justo", concluye.

El convenio también tiene como finalidad favorecer la instrumentación de políticas públicas destinadas a combatir las adicciones y el crimen organizado.

Una parroquia en plena actividad
El Tano aspira a que la presencia del MPF en el barrio facilite y simplifique la posibilidad de denunciar, que es el paso indispensable para la actuación judicial y penal, que muchas veces no ocurre, por innumerables barreras de acceso.  

Hincha de Independiente, y en especial de Ricardo Enrique Bochini, ahora a punto de cumplir cuarenta años, llegó allí en 2017 proveniente de la villa 1-11-14 de Bajo Flores, donde luego de ordenarse sacerdote acompañó varios años al padre Pepe Di Paola. Allí se ganó fama de hiperactivo.

Junto a la parroquia lo primero que hizo fue la cancha de fútbol para que chicos y grandes tuvieran un lugar de encuentro. En torno a ese espacio verde, en los años siguientes fue creciendo su "obra". Hoy hay un polideportivo, una escuela, un periódico y hasta un programa de radio. 

El centro comunitario funciona como punto neurálgico de los barrios aledaños, 17 de marzo, 17 de marzo bis, San Petersburgo y Puerta de Hierro, que lograron recientemente obras de urbanización y entrega de viviendas por parte del gobierno provincial. 

El Tano  es uno de los curas más cercanos al Papa Francisco y tiene gran sintonía con el dirigente social y político Juan Grabois. Integra la línea de los curas villeros que, junto con el Grupo en Opción por los Pobres, conforman los dos grandes herederos del movimiento de sacerdotes tercermundistas que en nuestro país lideró Carlos Mugica, asesinado por la Triple A en 1974.

En junio pasado, para el Día de la Bandera, en la cercana parroquia de Itatí, a modo de desagravio, curas villeros y en opción por los pobres distinguieron como abanderadas a las Madres del Pasillo: mujeres de los barrios que cocinan para sus hijos y los de los vecinos, que entonces eran acusadas  por el gobierno nacional de robar comida.

En octubre, el Tano recibió la visita de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dos meses más tarde, en diciembre, fue el gobernador Axel Kicillof a entregar escrituras, que el propio Tano bendijo.

San José es, además, el punto de partida de la Caravana de San José, una peregrinación que realiza la iglesia católica de La Matanza por la ruta 3, cada mes de marzo desde 2018, bajo el lema "Tierra, techo y trabajo", con una imagen del santo bendecida por el Papa Francisco.

Te puede interesar
IMG-20250418-WA0065

Final abierto

Andres Miquel
ANALISIS 18 de abril de 2025

Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.

La Casta está en orden

La Casta está en orden

Facundo Ramos
ANALISIS 16 de abril de 2025

Facundo Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas y consultor en comunicación política, analiza cómo el gobierno de Javier Milei logró imponer un orden económico que celebra el déficit cero y aplaca los mercados, pero que profundiza el desorden social. Con una narrativa disruptiva, enemigos simbólicos y acuerdos con el FMI, Milei promete libertad mientras asegura privilegios. ¿Quién está realmente en orden y quién paga la cuenta?

WhatsApp Image 2025-04-09 at 10.11.52 AM

Adolescencia: la tardía llegada de los incels a los medios y su rol en el peronismo y mileiísmo

Gregorio Olavarría
ANALISIS 09 de abril de 2025

Hace unas semanas, con el estreno de la serie original de Netflix titulada “Adolescencia”, se llevó al público más mainstream un concepto originario de los recovecos más profundos del internet finalmente filtrado a la superficie diaria de las redes sociales. El término en cuestión es el denominado “incel” que viene del juego de palabras “involuntary celibate” cuya traducción explica muy bien y por sí sola su significado: celibato involuntario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email