Final abierto

Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.

ANALISIS 18 de abril de 2025 Andres Miquel
IMG-20250418-WA0065
@martinbravoarte

“Lo que este tipo no entiende es que los pobres en Argentina no se van a vivir a Paraguay o Perú, pasa al revés e incluso no solo son los pobres, y es que en Argentina pasaron otras cosas por las cuáles es diferente a cualquier país latinoamericano”, cuenta jocoso un ex militante radical. La charla por teléfono fluye alrededor de cómo sostener su comercio. El tipo al que se refiere es Javier Milei. Su visión es aguda y no discriminadora. No agrede y solo compara. Por eso, sólo se pregunta hasta cuándo resistirá la sociedad esta transformación a la que se la quiere someter.

Esta mirada coincide con una enorme porción del espectro político nacional. La provincia de Buenos Aires no es la excepción. Afloran noticias que no se pueden ocultar con el trolleo. Marzo fue el decimoquinto mes consecutivo con caída del consumo. Marzo, trajo las clases y también le dio un sacudón al Gobierno por la suba de la inflación. Llegó a 3,7. Es decir, un 50 por ciento por encima del mes anterior.

Las charlas con dirigentes peronistas o unionpatriotas, con radicales en su mayoría, también con algunos del PRO y con aquellos que huyeron de las filas libertarias, arrojan el mismo interrogante de aquel comerciante. 

La macana para las fuerzas políticas bonaerenses no radica en cuál puede ser el diagnóstico. El tema pasa por elaborar un antídoto a un modelo económico que, en la última semana, por tomar un ejemplo, dejó en la calle a más de 250 personas tras el cierre de dos fábricas en Olavarría. La ceramista Cerro Negro y la fábrica de bolsas industriales FABI cerraron sus puertas. 

Sobreanalizar a Milei resulta tedioso. Las conjeturas sobre lo que hace, hizo o hará resultan, a poco más de un año y media de gestión, trilladas y engominadas en psicoanálisis de madrugada y barra de bar. No hay sorpresa. Milei no pudo colar un juez en la Corte Suprema, pero encontró los avales para endeudar al país por 20 mil millones de dólares ante el FMI. La comisión de investigación por la estafa de la criptomoneda LIBRA logró conformarse, pero el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pasa por el Congreso a dar su informe y no contesta sobre el posible delito presidencial. 

La política bonaerense, en general, observa la descomposición en la calidad de vida de la sociedad. Relata los malabares, carambolas y rebotes que el ciudadano de a pie crea para subsistir. En síntesis, sabe lo que pasa. Pero el problema sale a flote cuándo la pregunta a responder es qué hacer al respecto. 

Días atrás, el juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, expuso en la Universidad Nacional del Oeste en Merlo. Luego de explicar que Argentina carece de un Poder Judicial y que hay “tres iluminados” que deciden sobre todos los temas, habló de cómo se está constituyendo una destrucción del Estado. Entonces, preguntó, qué viene después y como se reconstruye. 

Zaffaroni preguntó por el futuro. Ese futuro, en la provincia, asoma incierto. No hay claridad, incluso, sobre las estrategias definitivas que tomará cada tribu política de cara a las elecciones desdobladas. Los candidatos provinciales se elegirán el 7 de septiembre y los nacionales el 26 de octubre y hoy en día es difícil imaginar cuál será la foto de la jornada del cierre de listas.

Pero esta semana, como de costumbre, volvió a pasar de todo. Finalmente, el Senado aprobó la suspensión de las PASO provinciales y se espera que Diputados tome la misma decisión el próximo miércoles. En el medio, el cristinismo volvió a darle un cachetazo a Axel Kicillof

El gobernador intentó modificar los tiempos del cronograma de la ley y así potenciar su campaña provincial. Lo que intentó quedó en intención. Junto con la oposición, la gran mayoría de los senadores de Unión por la Patria optó por mantener las fechas actuales, por lo que la presentación de las listas provinciales será el 8 de agosto y las nacionales el 17. Tendrán poco más de una semana de diferencia. 

¿Entonces? Kicillof sólo tendrá alrededor de diez días de campaña provincial. Luego, se empalmará con la nacional tras la presentación de las listas. A su vez, sigue vigente la carta del PJ bonaerense de llevar a Cristina Kirchner como primera candidata a diputada provincial en la tercera sección electoral. 

¿Pasó solo eso? No. En paralelo, el senador peronista Luis Vivona impulsó un proyecto para que las reelecciones de los legisladores provinciales sean indefinidas. No incluyó a los intendentes. “Esto va a generar presión”, confesaron desde el Frente Renovador. 

Si bien el gobernador saldó la discusión del desdoblamiento y Cristina Kirchner decidió acompañar, los vueltos llegaron. Al menos, así lo percibieron en Calle 6.

Así, también, lo percibieron en sectores de la oposición. Aunque, antes de avanzar, vale la pena hacer un paréntesis. El peronismo no es el único espacio multitribu en la Provincia. Al menos, a diferencia de los demás, se mantiene unido con algunos hilos. 

El radicalismo está fracturado y el PRO continúa perdiendo dirigentes a manos de La Libertad Avanza. Además, el macrismo hoy atraviesa una férrea disputa en la Ciudad de Buenos Aires con el partido de Milei. Particularmente, un enfrentamiento feroz con la hermana del Presidente o “la jefa”. Karina Milei, como repiten en todas las veredas del PRO, “viene por todo”. 

Dentro del partido de origen porteño, hoy hay visiones encontradas respecto al futuro y una posible alianza con los libertarios que impulsan Cristian Ritondo y Diego Santilli. Estas contradicciones llegan, puntualmente, a los intendentes. Algunos, como Guillermo Montenegro de Mar del Plata, quiere llegar a un acuerdo cuando antes con el mileísmo. 

Por otro lado, dirigentes con mayor afiliación al macrismo, como Sebastián Abella de Campana o Javier Martínez de Pergamino, apuestan a una pero que no dinamite la identidad y la construcción amarilla. Y, a su vez, hay un tercer grupo. Son los que se referencian con Jorge Macri, ex intendente de Vicente López. Pablo Petrecca de Junín y la propia Soledad Martínez de Vicente López no apuestan a una fusión con el team violeta. 

Todo este ecosistema de voluntades está a la espera del 18 de mayo. Ese día serán las elecciones en CABA. Con una campaña que comenzó agresiva por parte de La Libertad Avanza para con el jefe de Gobierno porteño, no son pocos los que ven inoportuna y poco probable arribar a un abrazo con los libertarios bonaerenses. 

Esta construcción mileísta está en manos de Sebastián Pareja. Estos últimos días estuvo en Pergamino, ciudad natal de José Luis Espert, a quien el propio Milei definió como su “candidato en la provincia”. Espert no estuvo, no fue mencionado, Pareja se ocupó de remarcar que el referente local de su fuerza política es el concejal Jorge Dib. Habrá que esperar al 22 de abril y ver de qué se trata el Congreso de La Libertad Avanza que se desarrollará en La Plata. 

“Lo que hace Pareja por los distritos es pasar con la ambulancia más arcaica de todas”, señala uno de los legisladores radicales ligado a Facundo Manes. Es el espacio que se paró frente Maximiliano Abad, por ahora titular del Comité Provincia, desde diciembre de 2023. Son los que acusan a Abad de querer llegar a un acuerdo con La Libertad Avanza. 

“Ahora que Montenegro se sacó una foto con Karina Milei, ¿qué va a hacer Maxi?”, se pregunta el mismo referente de Futuro Radical, la lista que compitió en la interna radical y judicializó la elección tras las definiciones de la Junta Electoral partidaria. Sucede que Abad tiene una alianza política con Montenegro en Mar del Plata donde la esposa del dirigente radical es la presidenta del Concejo Deliberante costero.

El dedo fue más profundo en la llaga, y el legislador aseguró que Abad “ya está en conversaciones con ‘Lule’ Menem, donde seguro buscará meter un par de senadores, posiblemente uno por la quinta y otro por la cuarta”. Acusaciones fuertes de parte de un espacio que apela, a esta altura, a construir una lista propia encabezada por Manes “así saquemos el 5 por ciento”. De todas maneras, desde el entorno de Maximiliano Abad siempre negaron este aspecto.

Dice que entre los 27 intendentes que el radicalismo tiene en la provincia de Buenos Aires hay un berenjenal de identidades. “Desde Érica Revilla de General Arenales que es muy cercana a las ideas económicas que plantea Milei a un ‘Negro’ Reino en Balcarce que juega con ganador y si tiene que ir con Myriam Bregman va con Bregman”, suelta. 

Su mirada y experiencia personal lo lleva a creer que Kicillof y Cristina no van a romper. Sostiene que, según las mediciones a las que accedió, el gobernador apenas pasa los 30 puntos en el conurbano y no lo hace en el interior. 

Hoy la provincia exhibe un laberinto donde nadie encuentra la salida. Pasarlo por arriba no es una opción, por el tendal de heridos que pueden quedar atrás. Los acuerdos parecen diluirse en el combate y el juego sucio. Hablando de juego, casi nadie se la juega. Hay una medición de minuto a minuto. Saben que la gran pregunta pasa por el hasta cuándo en la tolerancia social. Pero no hay sendero firme. Es un campo llovido, minado y sin botas. Todos tienen frío y son pocos los que prestan frazadas. 

Todos aseguran que el plan de Milei no va a funcionar. Todos piden no asegurar otra cosa. Algunos opinan que habrá poca participación. Y uno de los dirigentes que opina en esta nota deposita el único mensaje con un grado de riesgo: “Esta elección es para el que tiene visión política y no recae en el 90 por ciento que se deja guiar por consultores y encuestas”. 

 Final abierto para conocer las alternativas de, se supone, el futuro. 

Te puede interesar
download (7)

El ministerio Publico Fiscal haciendo pie en el conurbano

Enrique Arriaga
ANALISIS 19 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense abrirá su primera oficina de atención al público en un barrio popular del conurbano, en la parroquia San José de Ciudad Evita, partido de La Matanza, con el objetivo de facilitar el acceso a las denuncias frente al avance del narcotráfico.

La Casta está en orden

La Casta está en orden

Facundo Ramos
ANALISIS 16 de abril de 2025

Facundo Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas y consultor en comunicación política, analiza cómo el gobierno de Javier Milei logró imponer un orden económico que celebra el déficit cero y aplaca los mercados, pero que profundiza el desorden social. Con una narrativa disruptiva, enemigos simbólicos y acuerdos con el FMI, Milei promete libertad mientras asegura privilegios. ¿Quién está realmente en orden y quién paga la cuenta?

WhatsApp Image 2025-04-09 at 10.11.52 AM

Adolescencia: la tardía llegada de los incels a los medios y su rol en el peronismo y mileiísmo

Gregorio Olavarría
ANALISIS 09 de abril de 2025

Hace unas semanas, con el estreno de la serie original de Netflix titulada “Adolescencia”, se llevó al público más mainstream un concepto originario de los recovecos más profundos del internet finalmente filtrado a la superficie diaria de las redes sociales. El término en cuestión es el denominado “incel” que viene del juego de palabras “involuntary celibate” cuya traducción explica muy bien y por sí sola su significado: celibato involuntario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email