Elecciones de Santa Fe: miel con hiel para todos

Mientras Argentina inaugura una nueva etapa económica, casi sin cepo; Santa Fe comenzó el año electoral 2025 con un puñado de alegrías para todos aunque de distinto tenor.

ANALISIS 15 de abril de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2025-04-15 at 10.27.46 AM
El peronismo fragmentado presentó una lista oficial y dos por fuera de la misma.

El gobernador Pullaro puede decir: “tarea cumplida”, aunque tal vez por el empeño en las reformas prometidas su performance a la hora de los votos, perdió un 53.04% . Pero veamos qué propuso y qué logró en un año y medio de gestión: reformó la Caja de Jubilaciones. La Corte Suprema de Justicia provincial. Logró que los docentes no paren. Hace obras sin plata de nación. Disminuyó notoriamente la inseguridad. Y la concreción de la tan anunciada reforma a la Carta Magna provincial, buscada por casi todos los gobernadores anteriores. El gobernador fue cabeza de lista de su sector “Unidos” como candidato a convencional constituyente. Por eso resulta muy difícil no hacer la comparación entre los guarismos obtenidos en el 2023: 58.4% y el del 2025: 34.6%. No obstante este importante retaceo de votos a su lista, no perdió en ninguno de los 19 departamentos que componen la bota santafesina, por eso la sumatoria final le permite tener prácticamente el número necesario de convencionales para lograr –cuando convoque – una Constitución a la medida de sus propuestas. Son más de cuarenta los artículos que se reforman. Entre ellos está prevista la reelección del gobernador. Hasta hoy Santa Fe y Mendoza no tienen esa posibilidad. El mayor obstáculo lo tuvo en Rosario, donde paradójicamente logró el mayor éxito de su gestión que es bajar la inseguridad.

El peronismo fragmentado presentó una lista oficial y dos por fuera de la misma. Asociándose con extrapartidarios. La sumatoria final lo pone muy debajo de los niveles históricos ya que alcanzó un magro 26%. El último candidato a gobernador, el actual senador nacional Marcelo Lewandowski, tuvo una deslucida participación junto a su socio político, el socialista Rubén Giustiniani. Roberto Sukerman no logró pasar el piso electoral. Y contra todo pronóstico la lista oficial del PJ encabezada por Juan Monteverde de Ciudad futura (cercano a Grabois) , logró quedar segundo, encabezando el pelotón secundado por Nicolás Mayoraz de LLA, Amalia Granata de Somos Vida y Libertad, Marcelo Lewandowski y la sorpresa vino de la mano de la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Olivera quien logró colocar tres convencionales.

La lista LLA encabezado por el Dr. Mayoraz, hombre que llegó a la política de la mano de Amalia Granata, pudo vencerla el domingo por centésimas, pero sabemos que las elecciones se ganan y se pierden por un voto. Pero LLA tuvo su porción de alegría de la mano de Juan Pedro Aleart, un periodista con pantalla caliente. Muchos años de movilero, contando la problemática de los barrios rosarinos. Pudo Aleart vencer al candidato del gobernador y ex compañero suyo en Canal 3: Ciro Seisas. Pero la alegría no fue total, porque Juan Monteverde ganó las PASO en la categoría concejal tanto a la lista del gobernador Pullaro como a la de LLA. 

De aquí a junio puede el intendente Pablo Javkin mejorar – o no- la performance de su discípula:  el intendente con Carolina Labayru quedó en tercer lugar.

En resumen: todos algo se llevaron y algo perdieron en el camino. 

El votante habló para todos desde su cierta apatía en participar o acomodando preferencias inesperadas. Sesenta y tres años atrás el nivel de participación para la elección de convencionales fue de 85.73% versus 55.6%  de ayer. 

PD: con respecto a los colegas que ingresan a la política, bienvenidos sean. No desaprovechar el momento que para muchos suele ser efímero. Para quienes los convocan sepan que cuando llegan a la política, vienen con la popularidad del periodismo, que guste o no tiene sus códigos, sus formatos. Es otra cosa. Si bien el periodismo es primo hermano de la política, recordar que en general no se llevan bien. Y calza traje distinto. 

Te puede interesar
download (7)

El ministerio Publico Fiscal haciendo pie en el conurbano

Enrique Arriaga
ANALISIS 19 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense abrirá su primera oficina de atención al público en un barrio popular del conurbano, en la parroquia San José de Ciudad Evita, partido de La Matanza, con el objetivo de facilitar el acceso a las denuncias frente al avance del narcotráfico.

IMG-20250418-WA0065

Final abierto

Andres Miquel
ANALISIS 18 de abril de 2025

Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.

La Casta está en orden

La Casta está en orden

Facundo Ramos
ANALISIS 16 de abril de 2025

Facundo Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas y consultor en comunicación política, analiza cómo el gobierno de Javier Milei logró imponer un orden económico que celebra el déficit cero y aplaca los mercados, pero que profundiza el desorden social. Con una narrativa disruptiva, enemigos simbólicos y acuerdos con el FMI, Milei promete libertad mientras asegura privilegios. ¿Quién está realmente en orden y quién paga la cuenta?

WhatsApp Image 2025-04-09 at 10.11.52 AM

Adolescencia: la tardía llegada de los incels a los medios y su rol en el peronismo y mileiísmo

Gregorio Olavarría
ANALISIS 09 de abril de 2025

Hace unas semanas, con el estreno de la serie original de Netflix titulada “Adolescencia”, se llevó al público más mainstream un concepto originario de los recovecos más profundos del internet finalmente filtrado a la superficie diaria de las redes sociales. El término en cuestión es el denominado “incel” que viene del juego de palabras “involuntary celibate” cuya traducción explica muy bien y por sí sola su significado: celibato involuntario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email