Jorge Macri, entre la autonomía porteña y la interna con los libertarios

El jefe de Gobierno de la Ciudad busca reafirmar el poder del PRO en su bastión histórico mientras crecen las tensiones con La Libertad Avanza. El conflicto con Patricia Bullrich y la CGT expuso las fisuras.

POLÍTICA 10 de abril de 2025 Daniel Muñonetto
668d7d7f62f19__950x512
Jorge Macri muestra logros de gestion y reclamos al presidente poniendo primero el interés de ciudad de Buenos Aires.

Desde su desembarco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2007, el PRO (Propuesta Republicana) transformó al distrito en su bastión político por excelencia. Bajo el liderazgo de Mauricio Macri, utilizó la capital como laboratorio de gestión y trampolín para su proyección nacional. Esa estrategia rindió frutos: no sólo logró consolidarse como alternativa al kirchnerismo, sino que en 2015 llevó a Macri a la Presidencia de la Nación.

La posterior alianza con la UCR, que dio origen a Cambiemos, permitió ampliar la estructura política del PRO, tejiendo redes a nivel federal y fortaleciendo su peso en el Congreso. Así, lo que comenzó como un proyecto local terminó por convertirse en uno de los principales protagonistas de la política argentina durante más de una década.

Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar con la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) y la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. El nuevo oficialismo nacional no solo desafió la hegemonía del PRO como principal fuerza opositora al peronismo, sino que también empezó a disputar espacios clave dentro de la Ciudad, generando tensiones en lo que alguna vez se proyectó como una alianza estratégica.

En este contexto, la reciente asunción de Jorge Macri como jefe de Gobierno porteño marca un punto de inflexión. Su llegada no solo representa un intento del PRO por reafirmar su dominio en la capital, sino también una señal de autonomía frente a las presiones libertarias. Lejos de aquella sintonía inicial entre ambas fuerzas, hoy se vislumbra una creciente fractura, con disputas abiertas por el rumbo político y económico de la Ciudad.

Un ejemplo palpable de estas tensiones se evidenció en el reciente conflicto entre Jorge Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en relación con la movilización convocada por la CGT. La Justicia porteña determinó que el operativo de seguridad de la marcha debíaestar a cargo del Gobierno de la Ciudad, limitando la intervención de las fuerzas federales bajo la órbita de Bullrich. La situación expuso no solo la falta de coordinación entre ambas jurisdicciones, sino también un trasfondo político: Bullrich fue una figura clave del PRO durante años, ocupó el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri y fue la candidata presidencial de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones. Hoy, como parte del gabinete de Milei, encarna un nuevo polo de poder que tensiona la histórica unidad del espacio.

Mientras que a nivel provincial comienzan a escucharse conversaciones y movimientos que apuntan a una posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, en la Ciudad de Buenos Aires el panorama es distinto. La disputa por el control político del distrito continúa abierta, y se van a enfrentar en una elección donde el candidato de LLA, Adorni, es una figura del gobierno nacional.

Sin embargo Jorge Macri muestra logros de gestion (equilibrio fiscal, respeto institucional) y reclamos al presidente poniendo primero el interés de ciudad de Buenos Aires (una deuda de 6.000 millones de dólares hacia la Ciudad, el traspaso de la administración del Puerto, la transferencia de Ómnibus de Retiro).

El avance de los libertarios sobre el gobierno de la ciudad parece más una expresión de egos y personalismos a futuro que una verdadera estrategia contra el peronismo o el estado de la Capital Federal.

Te puede interesar
milei-recorrio-mar-del-plata-reforzar-la-campana-medio-marchas-favor-y-contra

Perder la calle

POLÍTICA 09 de octubre de 2025

Lo que ocurre en el espacio público patentiza los cambios que agitan el corazón de la sociedad. Cuerpos que aparecen y desaparecen, que vuelven a aparecer, que se resisten a irse: son la expresión de aquello de lo que no da cuenta una narrativa cada vez más divorciada de la sangre.

Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.