Dos escenarios para un estallido en vivo

La Legislatura bonaerense sesionará hoy para tratar los cambios en el sistema electoral. A la misma hora y a sólo un par de cuadras, Axel Kicillof pronunciará un discurso. Dos eventos en simultáneo que pueden significar la ruptura de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

PROVINCIAL03 de abril de 2025
20240220173835_nue-2022024192717
Hoy mismo, con dos eventos simultáneos, la ruptura se escenificará en vivo y en directo.

Tanta agua ha corrido bajo el puente a esta altura que es difícil imaginar una reconciliación entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner. Hoy mismo, con dos eventos simultáneos, la ruptura se escenificará en vivo y en directo.

Queda por verse si ese resquebrajamiento tendrá su manifestación institucional con la segmentación del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Legislatura, donde esta tarde debe tratarse un tema que divide las aguas en el seno del peronismo: qué hacer con las elecciones.

Está todo mal entre los kicillofistas y los cristinistas, que por estos tiempos tienen el apoyo del massismo, aunque este tercer sector viene clamando públicamente por preservar la unidad. Y la tensión es máxima a partir de la divergencia sobre la estrategia para las legislativas de este año. Una estrategia que debe definirse pronto, porque los tiempos legales corren rápido, y los tiempos políticos no les van en zaga.

Milei metió la cola al impulsar y lograr que el Congreso Nacional aprobara un cambio en el sistema electoral, con la implementación de la boleta única de papel (BUP). En la Provincia no quieren saber nada con este sistema y, por lo tanto, este año los bonaerenses votaremos con dos boletas muy distintas, una para los cargos nacionales y otra para los provinciales y municipales. Y la pregunta que se hacen en el peronismo es qué conviene hacer. Aquí es donde Cristina y Axel chocan cuernos. Ella prefiere que los comicios sean concurrentes (el mismo día); él propone desdoblarlos, provincializando la votación.

La diferencia de posturas estratégicas ya pasó a ser mucho más que eso. El debate por el desdoblamiento (que viene adosado al de si conviene o no dar de baja las primarias abiertas) derivó en idas y vueltas, acusaciones de traición y resquemores varios.

A los proyectos ya existentes para suspender las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (EPAOS), se sumaron en las últimas semanas dos que representan las posturas contrapuestas de Kicillof y Fernández.

Ya habíamos contado que el gobernador prefirió no enviar un proyecto propio y dejar que la Legislatura resolviera (con premura) el tema, pero al final ingresó una iniciativa que todos interpretan como la expresión de su deseo. Se trata de la que redactó la diputada Susana González, integrante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la fuerza que Kicllof lanzó para apoyar su carrera hacia la ansiada presidencia.

Pero a los pocos días apareció otro proyecto, de la senadora Teresa García, fiel exponente del cristinismo (aunque antes supo ser una integrante fundamental del gabinete del gobernador, cosa que parece haber quedado en el olvido por estos días). La propia García explicó que su texto expresa la postura de CFK sobre la estrategia a seguir. Y la parte que desde la otra trinchera consideran incendiaria es que a la suspensión de las EPAOS este proyecto le agrega la obligación de que los comicios sean concurrentes, como quiere la ex mandataria.

La Legislatura tratará hoy las iniciativas en danza para definir qué ocurrirá con las primarias. También se debatirá (seguramente con ardor) si las elecciones provinciales y las nacionales deben ser simultáneas. Y hablando de simultaneidad, no parece casual que Kicillof haya fijado la misma fecha y horario de la sesión para su discurso de hoy. En el cristinismo esperan la hora con recelo: creen que el gobernador se despachará con un mensaje alusivo al conflicto.

Cabe recordar que el tratamiento de la suspensión de las primarias abiertas ya naufragó, justamente por las tensiones al interior de Unión por la Patria (UxP), y que el bloque oficialista casi se rompe por ese motivo. Hay quienes dicen que hoy mismo podría concretarse esa ruptura. Pero, se dé o no se dé el quiebre en lo formal, lo cierto es que el peronismo ya está astillado en la provincia más grande del país.

Te puede interesar
7K3UMQM2CFFBHND4IPHIDOI74M

La interna peronista bonaerense: una pelea de poder, no de ideas

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL21 de mayo de 2025

Lejos de tratarse de un debate sobre modelos de país, lo que atraviesa hoy al peronismo bonaerense es una batalla descarnada por el poder. Una disputa entre nombres propios, egos heridos y liderazgos en tensión. Ya no hay disimulo posible: la interna estalló y se volvió inocultable incluso para quienes, durante años, la maquillaron bajo el relato de la “unidad”.

multas

San Isidro: suspenden las fotomultas por irregularidades y denuncias de un posible sistema recaudatorio

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL12 de mayo de 2025

La Municipalidad de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas tras detectar graves irregularidades en los convenios firmados durante la gestión anterior con universidades públicas. La medida, dispuesta por decreto por el intendente Ramón Lanús, tiene carácter transitorio y apunta a revisar en profundidad el funcionamiento del sistema.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 3.24.47 PM

Corriendo por los pasillos

PROVINCIAL07 de mayo de 2025

Ayer se destrabó (parece) uno de los nudos en torno de los que se tensó la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires: hubo un acuerdo para modificar los plazos del proceso electoral. La superación de ese obstáculo, sin embargo, se dio como se vienen dando las cosas en el gran partido: con una reunión en las sombras, lejos de los temas importantes y con la mirada vuelta cada vez más hacia adentro mientras los tiempos se acortan y se hace imperioso que aparezca un norte al que apuntar.

RU6KRSXVCVDGRH7ZXWHTNMWGOI (1)

La interna peronista en la Primera Sección: una clave legislativa en un año decisivo

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL29 de abril de 2025

La Primera y la Tercera Sección Electoral concentran la mayor cantidad de electores bonaerenses y, por lo tanto, suelen ser determinantes en cualquier elección provincial. En el caso del conurbano, su fuerte representación peronista en intendencias y bancas legislativas convierte a esta región en un verdadero campo de batalla política, especialmente en un año electoral cargado de tensiones internas.