Dos escenarios para un estallido en vivo

La Legislatura bonaerense sesionará hoy para tratar los cambios en el sistema electoral. A la misma hora y a sólo un par de cuadras, Axel Kicillof pronunciará un discurso. Dos eventos en simultáneo que pueden significar la ruptura de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

PROVINCIAL03 de abril de 2025
20240220173835_nue-2022024192717
Hoy mismo, con dos eventos simultáneos, la ruptura se escenificará en vivo y en directo.

Tanta agua ha corrido bajo el puente a esta altura que es difícil imaginar una reconciliación entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner. Hoy mismo, con dos eventos simultáneos, la ruptura se escenificará en vivo y en directo.

Queda por verse si ese resquebrajamiento tendrá su manifestación institucional con la segmentación del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Legislatura, donde esta tarde debe tratarse un tema que divide las aguas en el seno del peronismo: qué hacer con las elecciones.

Está todo mal entre los kicillofistas y los cristinistas, que por estos tiempos tienen el apoyo del massismo, aunque este tercer sector viene clamando públicamente por preservar la unidad. Y la tensión es máxima a partir de la divergencia sobre la estrategia para las legislativas de este año. Una estrategia que debe definirse pronto, porque los tiempos legales corren rápido, y los tiempos políticos no les van en zaga.

Milei metió la cola al impulsar y lograr que el Congreso Nacional aprobara un cambio en el sistema electoral, con la implementación de la boleta única de papel (BUP). En la Provincia no quieren saber nada con este sistema y, por lo tanto, este año los bonaerenses votaremos con dos boletas muy distintas, una para los cargos nacionales y otra para los provinciales y municipales. Y la pregunta que se hacen en el peronismo es qué conviene hacer. Aquí es donde Cristina y Axel chocan cuernos. Ella prefiere que los comicios sean concurrentes (el mismo día); él propone desdoblarlos, provincializando la votación.

La diferencia de posturas estratégicas ya pasó a ser mucho más que eso. El debate por el desdoblamiento (que viene adosado al de si conviene o no dar de baja las primarias abiertas) derivó en idas y vueltas, acusaciones de traición y resquemores varios.

A los proyectos ya existentes para suspender las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (EPAOS), se sumaron en las últimas semanas dos que representan las posturas contrapuestas de Kicillof y Fernández.

Ya habíamos contado que el gobernador prefirió no enviar un proyecto propio y dejar que la Legislatura resolviera (con premura) el tema, pero al final ingresó una iniciativa que todos interpretan como la expresión de su deseo. Se trata de la que redactó la diputada Susana González, integrante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la fuerza que Kicllof lanzó para apoyar su carrera hacia la ansiada presidencia.

Pero a los pocos días apareció otro proyecto, de la senadora Teresa García, fiel exponente del cristinismo (aunque antes supo ser una integrante fundamental del gabinete del gobernador, cosa que parece haber quedado en el olvido por estos días). La propia García explicó que su texto expresa la postura de CFK sobre la estrategia a seguir. Y la parte que desde la otra trinchera consideran incendiaria es que a la suspensión de las EPAOS este proyecto le agrega la obligación de que los comicios sean concurrentes, como quiere la ex mandataria.

La Legislatura tratará hoy las iniciativas en danza para definir qué ocurrirá con las primarias. También se debatirá (seguramente con ardor) si las elecciones provinciales y las nacionales deben ser simultáneas. Y hablando de simultaneidad, no parece casual que Kicillof haya fijado la misma fecha y horario de la sesión para su discurso de hoy. En el cristinismo esperan la hora con recelo: creen que el gobernador se despachará con un mensaje alusivo al conflicto.

Cabe recordar que el tratamiento de la suspensión de las primarias abiertas ya naufragó, justamente por las tensiones al interior de Unión por la Patria (UxP), y que el bloque oficialista casi se rompe por ese motivo. Hay quienes dicen que hoy mismo podría concretarse esa ruptura. Pero, se dé o no se dé el quiebre en lo formal, lo cierto es que el peronismo ya está astillado en la provincia más grande del país.

Te puede interesar
boletaunicapapel

Boleta Única y Elecciones Desdobladas: ¿Orden o Caos Electoral en 2025?

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL03 de abril de 2025

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e incorporó la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en las elecciones nacionales. Este sistema presenta en una sola hoja todas las opciones electorales disponibles en un distrito, reemplazando el tradicional método de boletas partidarias.

4a49cfaa-49f6-478b-9f07-e940d8d3f91ejfif

La Cuarta Sección: Un ejemplo de la nueva interna

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL27 de marzo de 2025

La irrupción del Movimiento Derecho al Futuro ha redefinido el mapa político del peronismo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva expresión del peronismo kirchnerista, liderada por el gobernador Axel Kicillof, reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa a la hegemonía de La Cámpora, conducida por Máximo Kirchner y respaldada por Cristina Fernández de Kirchner.

kicillof-ante-la-falta-de-acuerdo-para-suspensder-HXGVDJCZEVEX3IBHITYOGXGYE4

Muchas fotos, una película

Andrés Miquel
PROVINCIAL21 de marzo de 2025

La esencia del peronismo es la doctrina. Pero, también, la amplitud. Esa combinación lo llevó, históricamente, a pujas intrínsecas producto de un mandato que lleva tatuado el movimiento popular nacional, que no es otro que la conducción política del espacio. Mayormente a los empujones, la filosofía política fundada por Juan Domingo Perón desarrolla un torbellino de falso caos antes de encontrar el embudo que lo catapulte a ser competitivo.

WhatsApp Image 2024-12-30 at 8.48.27 AM

El golpe y el naufragio

PROVINCIAL30 de diciembre de 2024

La provincia de Buenos Aires arrancará el 2025 sin presupuesto y en emergencia. Las negociaciones de última hora por el paquete presupuestario fracasaron y no hubo forma de arribar a un acuerdo. Se abre un panorama incierto y Kicillof tendrá que empezar el año con un ajuste. Guerra de narrativas, tensiones internas y una acusación que cayó mal.

n_18408_3_18122024123548_4

La revolución permanente

PROVINCIAL18 de diciembre de 2024

Una sesión que fue una mera formalidad. El problema de los interlocutores. Demasiados papeles sobre la mesa. Una interna de nunca acabar. Los tiempos se acortan para Axel Kicillof, que busca que la Legislatura le apruebe leyes esenciales, pero la rosca navideña es tan densa que podría cocinarse tarde.

WhatsApp Image 2024-11-30 at 7.21.40 PM

Ajuste por arriba, reclamos por abajo: la puja por el presupuesto bonaerense

PROVINCIAL30 de noviembre de 2024

Condicionado por el ajuste de Javier Milei y cercado por una oposición que no admite excusas, el proyecto de Axel Kicillof para el año que viene quedó trabado por el reclamo de los intendentes opositores y la falta de certezas sobre los fondos para municipios. En la recta final del año se ponen en juego distintas visiones sobre cómo administrar la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email