¿Qué tienen que ver la aftosa y el FMI?

Una medida del SENASA generó enojo en los gobiernos de Neuquén y Río Negro. Quedó en suspenso y sus diputados votaron con el oficialismo, en perjuicio de La Pampa y sus consumidores.

POLÍTICA 21 de marzo de 2025 Enrique Arriaga
Captura-10
Esta vez, el ejecutivo nacional protagonizó un nuevo papelón al modificar una medida que tiene más de veinte años.

Esta semana, en la previa del tratamiento del DNU que faculta al ejecutivo para tomar deuda con el FMI, quedó expuesto como nunca antes el modus operandi del gobierno, consistente  en amenazar a los gobernadores y luego ceder.

Esta vez, el ejecutivo nacional protagonizó un nuevo papelón, al modificar una medida que tiene más de veinte años y desdecirse en menos de 48 horas. Primero, de manera unilateral y sin previo aviso, el SENASA levantó la barrera fitosanitaria que impedía el acceso a la Patagonia de carne con hueso (donde se aloja el virus de la aftosa) proveniente del norte del río Colorado, a través de la resolución 180/2025. 

Se quejaron los aliados Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) y celebró el opositor Sergio Ziliotto (La Pampa). 

Luego, ante la reacción de los gobernadores afectados, reculó y suspendió la medida por 90 días y llamó a los gobernadores a una mesa de diálogo… a excepción de Ziliotto.

En consecuencia, tras frenéticas gestiones, los diputados que responden a esos gobernadores, Osvaldo Llancafilo y Agustín Domingo respectivamente, votaron a favor del DNU 

Aftosa y mercados

Mientras el sur del Río Colorado es territorio natural libre de aftosa, las provincias más meridionales están obligadas a vacunar para evitar la enfermedad, por lo que para ellos la medida comporta un riesgo claro. 

A la inversa, el levantamiento de la protección es un reclamo histórico de la provincia de La Pampa, ubicada al norte de esa frontera natural, que tiene una pujante actividad bovina y no puede acceder a esos mercados. La llegada de carne pampeana hubiera significado también un beneficio para el bolsillo de los consumidores.

El último paso de esta comedia (por ahora) llegó con la resolución 186/2025 que suspende a la 180 y convoca a los gobernadores patagónicos a una mesa de diálogo… A excepción de Sergio Ziliotto, a pesar de que, como se encargaron de recordar funcionarios y legisladores, La Pampa integra formalmente la región patagónica, según lo establecido por la ley 23272 que data de 1985. 

Weretilneck y Figueroa comparten una política de discreto apoyo al gobierno nacional. Ambos firmaron el Pacto de Mayo, que finalmente ocurrió en junio y suelen poner a sus legisladores al servicio del interés del ejecutivo. 

Weretilneck, por su parte, participó junto con la cúpula de YPF de la maniobra para evitar que Petronas construyera una planta licuefactora en Bahía Blanca. Figueroa es la autoridad sobre Vaca Muerta, zona en la que se viene dando un proceso de desinversión de los jugadores internacionales del sector hidrocarburífero, cuyas posiciones son adquiridas por grupos nacionales, de buena relación con el poder político.

Ziliotto, en cambio, integra el grupo de los gobernadores peronistas opositores puros, junto con Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela. Sostuvo un importante conflicto con las autoridades del Banco Nación, luego de que amenazaran con cerrar sucursales, tras una reforma impositiva que el gobernador impulsó para compensar los fondos que la nación le retiene indebidamente. 

También la Corte Suprema de esa provincia se pronunció públicamente contra el ingreso de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto a la corte nacional, que debe pronunciarse sobre sendas denuncias que Ziliotto, como cabeza del ejecutivo provincial, presentó en ese tribunal en reclamo de las transferencias por coparticipación adeudadas.

La consecuencia de esto, es un creciente apoyo en torno a la gestión de Ziliotto. La semana pasada, los intendentes de todas las fuerzas firmaron un documento reconociendo su lucha por los derechos de los pampeanos. 

Esta semana, quien lo respaldó en el reclamo fue su ex jefe político y principal antagonista interno, Carlos Verna. “Presidente, no sea cagón y mantenga la medida”, tuiteó el ex gobernador, sin eufemismos.

Casi en simultáneo, Ziliotto realizó una presentación para captar inversiones y aumentar exportaciones, ante un grupo de embajadores de la Unión Europea. Las exportaciones de carmen pampeana a ese destino crecieron 53 por ciento el año pasado y representan más del 99 por ciento del total de exportaciones provinciales a Europa. ¿La carne pampeana cumple estándares europeos pero no neuquinos y rionegrinos?

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email