Minorías presentes

La conversación gobierno sociedad siempre tuvo condimentos que la propia pluralidad de espacios políticos ejercen de manera democrática, con sus símbolos, sus mitos y sus identidades. Pero algo nuevo ha surgido en esta comunicación que podríamos llamar bidireccional asimétrica entre un Presidente y sus gobernados. En paralelo, una comunicación bidireccional que se instala entre los mismos actores de la comunidad.

POLITICAR MAGAZINE03 de abril de 2025 Bárbara Bravi
Bárbara Bravi
Bárbara Bravi es politóloga y Directora del Observatorio en Comunicación Política UDE.

No es nuevo que los canales ya no sean exclusivamente los medios, sino que la introducción de las TIC y las redes sociales han facilitado estos flujos. Lo que ha dado un marco a los actuales “diálogos virtuales”, es un terreno comunicacional que ha escalado en niveles de hostilidad donde el pensamiento del otro no se reconoce como tal, sino que han pregonado los discursos de odio con el peligro que estos conllevan. No se habla ya de respeto, sino de un claro mensaje de aniquilar aquel simbolismo que choca con las ideas dominantes de un oficialismo que intenta destruir aquellas banderas que defiende encarnadas en el ‘progresismo’.

No se habla ya de respeto, sino de un claro mensaje de aniquilar aquel simbolismo que choca con las ideas dominantes de un oficialismo que intenta destruir aquellas banderas que defiende encarnadas en el ‘progresismo’

La escalada discursiva en modo extremo del presidente libertario forma parte de su agenda interna y externa. Desde la asunción del gobierno en diciembre de 2023, la sociedad continúa transitando una politización binaria con sesgos marcados de ideologías opuestas. Tampoco es un factor nuevo ya que la llamada “grieta” se asentó en nuestra vida diaria y goza de buena salud. Como supuesto subyacente encontramos sistemas de creencias extremos que responden a modelos de estados denominados benefactores por parte del progresismo, versus estados neoliberales (aunque se lo llame liberal a nuestro gobierno, lo cierto es que ciertos patrones no coinciden) más conocidos como centro derecha, o lisa y llanamente de derecha.

WhatsApp Image 2025-02-13 at 3.19.01 PM

Es en este contexto es que nos interesa analizar el rol de las “minorías” o grupos de interés que no son considerados mayoritarios. Las decisiones y discursos del presidente han dado lugar a respuestas que se han materializado en forma de protesta, por sentir peligrar sus derechos, y su subsistencia bajo el derecho que los ampara. De esta manera, frente a los recortes universitarios, la respuesta fueron las marchas multitudinarias. También, frente a la reforma jubilatoria lo hicieron los jubilados. Ambos marcharon juntos. Cualquier cercenamiento de derechos es respondido y repudiado. Lo mismo sucede con las políticas de derechos humanos, los organismos de género, y el último ataque que tuvo como respuesta la marcha federal de la comunidad LGTBQ+ y el movimiento feminista. A esta altura ¿podemos seguir diciéndoles minorías con apoyo popular?. Sabemos que los intereses difieren pero tienen un común denominador, la restricción y vulneración de derecho que están legitimados. Es una tarea difícil en un estado que tuvo un proyecto de inclusión y expansión de derechos. Podemos enumerar a los migrantes y otros colectivos que se han visto insultados frente al líder de la Libertad Avanza. Cabe la pregunta ¿las minorías están legitimadas?. Frente al avasallamiento creemos que sí. 

Cualquier cercenamiento de derechos es respondido y repudiado

El último intento de derogar la figura de femicidio indica un camino que pretende internalizar como normal un retroceso social. Lo mismo sucede con la re discusión de la ley de Identidad de Género. Parece muy lejana la frase ya vastamente utilizada que refiere a la reconstrucción del país cuando la base es la violencia. La provocación que imprimen estos mensajes del presidente como “zurdos de mierda” poco contribuyen al diálogo democrático, más bien son producto de un despotismo. No se debería restar importancia a los mensajes basados en pretextos de ‘estilo comunicacional’ porque el contenido es el sustento político de los valores de una sociedad que en pos de una dinámica democrática debieran ser inclusivas y no excluyentes.

La provocación que imprimen los mensajes del presidente poco contribuyen al diálogo democrático, más bien son producto de un despotismo

Te puede interesar
agencia-acceso-la-informacion-publica

Saber de qué se trata

Paz Míguez
POLITICAR MAGAZINE13 de octubre de 2025

Según cuenta la leyenda, la frase que da título a esta nota surgió de forma anónima durante la Revolución de Mayo mientras un grupo de criollos, allá por 1810 y bajo la lluvia, pedía que se les revelara qué sucedía puertas adentro del Cabildo. Inspiró también el primer ejemplar del periódico La Gaceta. Y desde ese tiempo a esta parte, la consigna sigue vigente para recordarnos la importancia de exigir transparencia en los actos de gobierno.

tapa villaruel 019 flat flor (1)

Vicky subida al caballo ya no pide permiso para ser

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE29 de septiembre de 2025

La crisis política que atraviesa Javier Milei abre un escenario donde Victoria Villarruel aparece como la sucesora natural, con un recorrido silencioso pero meticuloso que combina formación castrense, vínculos internacionales y pragmatismo político. Cuidado con los que solo la ven como la “empleada de los militares”. Ella es dueña de su destino. Y puede sorprender.