Sin agenda y sin pelota

Bahía Blanca logró que Javier Milei sea lo que no es. Dos tragedias en poco más de un año expusieron al Presidente de la Nación a pasos en falso. “Esguince político”, definió a su accionar un colega durante una charla de edición. Ajeno a la solidaridad, a la empatía y al afecto, la máxima autoridad del país caminó por un terreno que desconoce y que, en esta última ocasión, lo arrastró hasta un gesto típico de Alberto Fernández.

POLÍTICA 14 de marzo de 2025 Andrés Miquel
milei_en_bahia_blanca

En contraposición, Axel Kicillof desplegó su naturaleza. Para muchos, exagerada, pero que se nutre de la premisa de “Estado presente”. Qué, en la misma línea argumentativa, amerita un análisis respecto a los extremos. Milei, también decidió estar presente. Ambas veces, a destiempo. Y como en la cancha, cuando llegás a destiempo cometés una falta o te rompés. Es decir, o sos Marcos Rojo o sos Cristian Lema, ambos centrales de un Boca que sigue sin rumbo claro. 

El viernes 7 de marzo cayeron casi 300 milímetros de lluvia en Bahía Blanca. En pocas horas, la ciudad que lidera el sur de la provincia de Buenos Aires quedó bajo agua. Una tragedia que, hasta el momento, lleva registradas 16 personas fallecidas y cerca de 1.500 evacuados. De a poco se fue retomando el servicio del Hospital Provincial Dr. Penna y, al momento, distintas instituciones educativas buscan abrir sus puertas para contener y normalizar la vida de las familias bahienses. 

La línea de trabajo de la provincia de Buenos Aires fue clara: ir a fondo. Viajó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, el de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el de Ministros, Carlos Bianco, el de Salud, Nicolás Kreplak, y otros tantos más. Lógicamente, fue Kicillof. Desde la Nación, la cara la pusieron Patricia Bullrich y Luis Petri. Seguridad y Defensa. La tragedia, para el Gobierno nacional, pasó por un orden social y no por una contención. Sandra Pettovello de Capital Humano, por ejemplo, ni siquiera habló al respecto. 

Incluso, José Luis Espert, diputado nacional de La Libertad Avanza, viajó el sábado 8 de marzo con Bullrich y Petri. Para el legislador que se jacta de no empatizar con los jubilados o con gente en situación de calle y que pide cárcel o bala sin mediar lectura o análisis ante un hecho, el repudio fue inmediato.

Alguien que no abraza, ¿qué lugar ocupa?

¿Cuál era su aporte sin ser ministro ni tener expertise en materia de urgencias? La conclusión fue unánime en redes: “Caranchismo”. 

La Provincia hizo lo que siempre hace. Tal como fue en diciembre de 2023, cuando otra tormenta azotó a Bahía Blanca y desplegó su estructura de asistencia. Por aquellos días, Milei optó, nuevamente, por acercarse con Petri. Si, otra vez en modo Defensa. En aquella ocasión, quedó impresa la frase: “Estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación".

Esta vez hubo un cambio. No en Milei, pero si en el accionar del Gobierno nacional. Fueron, aportaron y trabajaron en conjunto con el equipo de Kicillof. De todas maneras, no pudieron resistir la tentación de la competitividad y, ajenos a la búsqueda concreta de solucionar lo que siguen padeciendo los bahienses, sacaron un comunicado que anunció el desembolso de 200 mil millones de pesos que “cuadruplica los recursos destinados por el gobernador”. 

Mantuvieron la chicana. Transformaron una catástrofe en una carrera dónde gana el que más pone más plata. Lo hicieron con un anuncio que, a priori, es confuso. Kicillof destinará 273 mil millones, donde cerca de un 70 por ciento tiene como destino obras de reconstrucción. Por alguna razón, 200 mil cuadruplica a 273. Además, son 200 mil millones que inicialmente eran 10 mil millones, proclamados por Luis Caputto vía X.

Paradójicamente, y tras más de un año de gestión batallando contra la obra pública y la asistencia social, la Nación apela a un rol que nunca militó. Vació comedores, no reparó rutas y paralizó obras hídricas, pero ahora quiere mostrar que invierte más que la Provincia. A pesar de la tirantez, Kicillof, al igual que en la apertura de sesiones legislativas, convocó al Presidente a “trabajar juntos”. 

¿Qué pasa con Milei? Difícilmente se pueda hacer una evaluación de la psiquis presidencial. No corresponde. No hay herramientas. Pero sí hay hechos. Con un perfil muy bajo, lejano a su comportamiento público, distanciado de las zonas afectadas, limitado en la comunicación, Milei estuvo poco más de dos horas en Bahía Blanca. Prácticamente, el mismo tiempo que le llevó realizar la fallida entrevista con Jonathan Viale.

En las elecciones generales de octubre de 2023, Milei ganó en Bahía Blanca. Obtuvo casi 33 puntos en una ciudad que evidenció los tres tercios que pronosticó Cristina Fernández de Kirchner. En el balotaje, el 63 por ciento de los bahienses optó por La Libertad Avanza. A nivel local, Oscar Liberman, le otorgó a los libertarios el segundo lugar, dejando en el tercero al PRO que venía de gobernar durante ocho años el distrito. Es decir, no se trata de un municipio áspero para con el discurso del Gobierno nacional. Al menos, eso parece. 

¿Qué llevó a Milei a hacer lo que no hizo en diciembre de 2023? Para algunos, la respuesta simple es que se transita un año electoral. Tras el escándalo de la criptoestafa, la imagen presidencial recorre uno de sus peores momentos. En el Congreso, sus diputados, ex diputados, asesores y referentes, se trenzaron a golpes para que se levante la sesión que se disponía a tratar la quita de las facultades delegadas a Milei y la regularización de las autoridades de la comisión de juicio político. Una comisión que tiene como antecedente el ida y vuelta por el nombramiento de Marcela Pagano, ex LLA oficial. 

¿Qué hace Kicillof? Lo de siempre. Lo mismo que hace desde 2019. No retrocede en el desarrollo de políticas públicas. No desmanteló la dirección de emergencias, como sí lo hizo Pettovello. 

Lo único que incorporó a su tránsito fue la búsqueda de ampliar su conducción en el movimiento peronista. Esa puja lo tiene envuelto en una disputa típica, lógica y, posiblemente, necesaria, con otras tribus como La Cámpora y el Frente Renovador. Es una convivencia álgida, pero vigente. 

Aún con estos tirones internos, el peronismo le marcó la agenda a Milei. Alcanzó un aura que era patrimonio del Presidente. Con pasos atolondrados, Milei fue a Bahía a ser lo que no es. El peronismo estuvo y está como lo sabe hacer. En ayudar no se equivoca, y es el rol que le da al Estado. 

Resta por ver si Kicillof lanzó su espacio y su liderazgo en el momento preciso en un mapa movedizo del tejido político. Por su parte, Milei reculó. No pudo ser el de 2023. A lo Alberto Fernández que se jugó con la intervención de Vicentín y mandó una ley para expropiarla con un perfil combativo que nunca tuvo y lo llevó a naufragar, el león libertario no pudo ser el que asumió el 10 de diciembre de 2023. No pudo plantarse. Tampoco esconderse.

Llegó a destiempo. Queda por ver si a lo Rojo o a lo Lema, aunque lo seguro es que no recuperó la pelota. 

Te puede interesar
MAXIMO PJ

Discusiones para la mañana del 27

Andrés Miquel
POLÍTICA 21 de octubre de 2025

“Todo se va a charlar después de las elecciones”, dicen en cada banda del tablero peronista. Pasado el 26 de octubre, la discusión sobre la presidencia del Partido Justicialista bonaerense asoma inevitable. ¿Algo más? Si. Resta ver quién se quedará con la presidencia de la Cámara de Diputados.

sesiones caídas 15 de octubre

Karina Milei y Caputo volvieron a esquivar al Congreso

Leandro Bravo
POLÍTICA 16 de octubre de 2025

En el marco de las interpelaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, ambos funcionarios anunciaron la “imposibilidad” de asistir al recinto. La secretaria general de Presidencia de la Nación se encontraba en el país a la hora que estaba citada. Los temas a explicar eran el presunto pago de coimas en la ANDIS y el nuevo swap con Estados Unidos.

milei-recorrio-mar-del-plata-reforzar-la-campana-medio-marchas-favor-y-contra

Perder la calle

POLÍTICA 09 de octubre de 2025

Lo que ocurre en el espacio público patentiza los cambios que agitan el corazón de la sociedad. Cuerpos que aparecen y desaparecen, que vuelven a aparecer, que se resisten a irse: son la expresión de aquello de lo que no da cuenta una narrativa cada vez más divorciada de la sangre.

Web_Kiciloff-Milei

Derrotas paralelas

POLÍTICA 03 de octubre de 2025

La estrategia de espejo adoptada por Milei y Kicillof parece multiplicar sus significados: el mismo día y más o menos a la misma hora, ambos fueron vapuleados en sus respectivos Senados.

969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.