La violencia no es amiga de la democracia

Si despejamos los excesos de parte del gobierno ante la marcha de los jubilados del miércoles y los excesos de un grupo que aprovechó para romper y quemar (no sabremos si eran servicios o barras bravas) ; veremos la realidad que al gobierno no le gusta ver: jubilados sobre los cuales el presidente Milei ha aplicado el más brutal recorte.

POLÍTICA 14 de marzo de 2025Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2025-03-13 at 9.14.56 PM
De los 8 millones de jubilados, puedo asegurar que hay 6 millones que la pasan muy mal, no les alcanza para comer.

Los jubilados ganan $240 mil más un bono congelado desde hace un año de $70 mil . La última canasta básica para mayores, incluido gastos de vivienda, calculada por el Ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino, actualizada, asciende a $1.200.523. Con el agravamiento en el recorte en medicamentos y prácticas médicas. Prácticas que si se dispone de dinero, se realizan en forma inmediata. De lo contrario los turnos juegan con la vida, transcurriendo a veces largos 6 meses. A propósito del Dr. Semino le dijo a PoliticAR: “De los 8 millones de jubilados, puedo asegurar que hay 6 millones que la pasan muy mal, no les alcanza para comer. Con el agravante del aumento de precios entre un 40/50% encima de la inflación en medicamentos imprescindibles”.  

Hace rato que jubilados en estado de abandono son reprimidos los miércoles por un gobierno que se encarniza con los débiles y vulnerables. El miércoles 12 no fue la excepción, sólo que la ministra Bullrich decidió que la policía salga a cazar gente, poniendo su rodilla sobre el cuello de los detenidos, entre el gas lacrimógeno y la burla desafiante. Hubo un palazo a una jubilada de más de 80 años. Se desplomó y el autor uniformado no se inmutó. También un fotógrafo, Pablo Grillo, que al cierre de este artículo su vida seguía en riesgo, sobre el cual el jefe de gabinete Francos dijo: “lo del fotoperiodista herido fue un  accidente no previsto”. 

En el Congreso también hubo violencia entre miembros de  LLA y también cuando la sesión terminó abrupta y antirreglamentariamente, entre un grupo de UxP y el presidente de la Cámara Martín Menem. 

Cuando las palabras y las razones fallan y/o faltan, aparece la brutalidad. 

Ignora esta cronista el porcentaje en el cual se dividen ante este nuevo hecho, quienes festejaron junto a la ministra citada y los que lloraron bronca ante lo ocurrido. 

Hubo un arma abandonada. Un móvil policial abandonado. Otro quemado. Pero lo peor es el abandono que viene habiendo e incrementándose con la vejez, la niñez y para con los más vulnerables. 

Milei y su gobierno vienen empeorando y profundizando esta situación. Abandona un gobierno que cierra las coordinaciones que Argentina tenía para investigar, combatir y asistir enfermedades tales como HIV, lepra, tuberculosis, hepatitis; y desde el sábado último el cáncer.  Se abandona cuando se despide a mansalva sin generar plan B.

La tragedia de Bahía Blanca luego de una aparición fugaz pero presencial del presidente Milei, generó que de aquellos $10 mil millones que aportó, decida acudir con $230 mil millones. (A veces el contacto con la realidad produce cambios trascendentes, me permito señalar que esto debiera hacer con los jubilados).

Pero en esta vertiginosidad de hechos que vive Argentina, un hecho olvida a otro. Así se aleja la constitución de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda e imposibilita de esta forma saber cuán lejos o no queda la honestidad presidencial y la de su hermana ante la estafa conocida y la recomendación a adquirirla. 

Parece que “el mejor gobierno de la Historia”  tiene las peores prácticas en todo, de los peores gobiernos de la Historia.

La negación al Cambio Climático anotició su existencia de la peor manera: Bahía Blanca. El Cambio Climático existe y daña. 

Aunque lo nieguen, la situación extrema de más de 6 millones de personas  jubiladas, descorre el velo de su pauperización. No alcanza el relato de que cobran más en dólares que antes del gobierno libertario. Podrán llenar la plaza de gases y palos, pero la inanición de los jubilados existe y daña. 

Te puede interesar
68c75068d51b1_953_536!

Alguien tiene que ceder

POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

El mensaje por cadena nacional sobre el envío de proyecto de presupuesto evidenció que, dejando de lado ciertas operaciones de maquillaje, el Presidente está dispuesto a mantener tensa la cuerda, aun en el peor momento del gobierno. Hay una fecha precisa para saber cuánto aguanta y quién ganará la cinchada: el 26 de octubre.

chequeado

Del ajuste al capital humano: la nueva narrativa de Milei en el Presupuesto 2026

Rubén Zavi
POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

La última cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026, mostró una versión inusual de su estilo discursivo. A diferencia de lo que fue su sello desde la campaña, Milei dejó de lado la confrontación con la “casta” y eligió un tono calmo, apelando a consensos legislativos y a un clima de gobernabilidad que hasta el momento le había resultado esquivo.

G0UlS3GXIAAKkIp

Alexis Guerrera celebró el triunfo de Fuerza Patria: “En el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra”

POLÍTICA 09 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, utilizó sus redes sociales para celebrar la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre de 2025. Con más del 47 % de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó un 33,8 %, consolidando una diferencia de más de un millón de sufragios.

Triunfo de Fuerza Patria en Morón

Con Ghi a la cabeza, Fuerza Patria volvió a ganar en Morón

Leandro Bravo
POLÍTICA 08 de septiembre de 2025

El espacio que representó al campo popular en el Partido de Morón logró hilvanar dos triunfos seguidos luego de dos décadas de alternar victorias y derrotas. Cuántos ediles obtuvo cada espacio. Cómo quedó conformado el Concejo Deliberante.