Biasi sobre el acuerdo con el FMI: “Es como pasar de deberle plata a tu suegro a deberle a un prestamista, va a amenazarte si no le pagás”

La diputada del Partido Obrero habló del reordenamiento del FIT con la suspensión de las PASO, criticó duramente a la CGT y a Cristina Kirchner, y reivindicó la movilización popular en las calles en contra del gobierno de Javier Milei.

ENTREVISTAS 11 de marzo de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-03-11 at 9.12.36 AM
La diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero)

De posición definida en la Cámara baja, opositora al gobierno libertario, la diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) reiteró su rechazo al nuevo acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional y descree la versión del portavoz presidencial respecto a que “no generará más deuda”.

“Apelaremos a la movilización popular que es lo único que puede frenar este derrotero que quiere el gobierno”, anticipó

Defendió la marcha de las hinchadas que acompañarán este miércoles a los jubilados en las afueras del Congreso de la Nación y cuestionó duramente la postura de la CGT en el último año: “Ellos nunca fueron defensores de los trabajadores, si no un vehículo del interés patronal capitalista dentro de las centrales obreras y así se comportan”.

Entrevistada por Politicar, la diputada nacional del Partido Obrero, dentro del Frente de Izquierda - Unidad, consideró que tras el cripto escándalo, al presidente de la Nación sólo le cabe el juicio político. Sin embargo, desconfía del apoyo de la oposición dialoguista en torno a la sesión convocada para este miércoles 12 de marzo para emplazar los proyectos vinculados a la compra de $Libra, la criptomoneda publicada por Javier Milei el pasado 14 de febrero. 

También, criticó a la conducción del Partido Justicialista, a quien acusó de entramar acuerdos con La Libertad Avanza, y mencionó el caso del pliego del juez Ariel Lijo postulado por el Ejecutivo Nacional para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 


¿Considera que el Gobierno nacional subestima a los reclamos en las calles como el que se viene dando cada miércoles con los jubilados en las afueras del Congreso de la Nación?

Creo que es muy profundo el proceso político que el Gobierno quiere protagonizar. No es directamente una subestimación, si no que es una orientación política que quiere cambiar ese rumbo con relación a esas demandas planteadas como la de los jubilados, como la de sectores que militan en el ámbito de la discapacidad (de dónde vengo de apoyar) o la de los trabajadores universitarios, a los cuales pertenezco y hemos perdido la mitad de nuestro poder adquisitivo durante el 2024. Entonces, más que una subestimación, es una decisión política de realmente arrancar recursos, a partir de quitarle derechos y asistencia a sectores que la tenían. Es una orientación que tiene dos objetivos con estas medidas que toman: Por un lado, obtener recursos que el Estado necesita para represión y para las áreas que les interesan a ellos reforzar, a partir de afectar el ingreso de los jubilados en un 30%; pero también buscan doblegar a la población. Si yo tengo una población a la cual le gano sistemáticamente, demando algo, el gobierno no se lo da y le aplasto la cabeza… esperan tener un ascendente que les permita evitar que la gente quiera imponer por la vía de la movilización y la lucha, sus demandas. 

Todo esto le puede salir muy mal (al Gobierno de Javier Milei) y confío plenamente en que les va a salir mal en la Argentina porque este es un pueblo que tiene su memoria de lucha, que realmente está dispuesto a ser solidario como se está viendo en estos días con la movilización que va a haber el miércoles con el apoyo de las hinchadas que surge a partir de un jubilado con la camiseta de Chacarita. 

Desde el año pasado, trabajadores, estudiantes, jubilados, colectivos de mujeres y ahora las hinchadas han manifestado su descontento con el Gobierno ¿por qué la CGT se mantiene en actitud pasiva?

La actitud de la CGT, como la actitud de la supuesta oposición que termina colaborando con Milei en el Congreso, responde a una sola realidad: Acá hay muchos títeres, pero un solo titiritero y el titiritero que está detrás de todos es el poder económico. Los “Elsztain”, los “Rocca”, los “Grobocopatel” … ellos son los que, por supuesto, detentan en el sector energético. Ellos son los titiriteros de todos, no solamente de Milei. Eso es lo que explica que la CGT esté entregando los derechos de los trabajadores y en la medida que lo está haciendo. La CGT está en un pacto con el gobierno, definitivamente. Dejó pasar 14 artículos de reforma laboral en la Ley Bases, ahora está negociando una nueva reforma laboral. Ellos nunca fueron defensores de la dirección actual de la CGT, nunca fueron defensores de los trabajadores, sino un vehículo del interés patronal capitalista dentro de las centrales obreras y así se comportan. Un ejemplo, el pliego de Ariel Lijo, Milei lo puede presentar en el Senado ¿sabes por qué? Porque el Partido Justicialista (PJ) y no cualquier PJ le dio las tres firmas que necesitaba para completar el reglamento del Senado que dice que con 9 firmas se trata un pliego. Milei tiene solo 6 senadores, no tiene 9, las otras 3 firmas se las dio el PJ. ¿De quienes son las otras 3 firmas? Son de Lucía Corpacci de Catamarca; de Santiago del Estero; y de Uñac de San Juan. Te puedo asegurar que esas 3 firmas, cualquiera que conoce el paño del PJ, vinieron solamente por la autorización de Cristina Kirchner. Entonces, ¿Quién es el titiritero detrás de Cristina Kirchner que va y le pone las 3 firmas? La misma clase social que hoy domina Milei. Por eso no hay tanta crisis por arriba, por eso van y cierran los acuerdos en el Congreso. Acá va a ser la intervención popular la que va a cambiar esto, solo la intervención popular.

¿Cuál es la postura de la Izquierda de cara a la sesión del miércoles para emplazar los proyectos vinculados al cripto escándalo?

Desde mi bancada presentamos el proyecto de (pedido) de juicio político, que es lo único que le cabe al presidente de la Nación. Todo lo que es sobre interpelaciones, no van a venir como no vinieron nunca. No obstante (igual), presenté pedidos de interpelación. Realmente este miércoles, es una sesión bastante tramposa. Vamos a ver si obtiene el quórum, recién estaba hablando con algunos de los integrantes de los bloques que pidieron la sesión especial y ni ellos están seguros de que van a tener el quórum que necesitan. Ya saben que, en Encuentro Federal, los diputados cordobeses no se van a sentar a dar quórum, vamos a ver qué hacen los radicales. En definitiva, va a ser una sesión con mucha diatriba y poca acción en el sentido de que realmente surja la votación clara de un instrumento que permita rápidamente resolver un tema que está bastante resuelto, en términos políticos, que es que Javier Milei cometió una estafa escandalosa utilizando su investidura presidencial. Y finalmente, que haya un castigo por eso, y el único castigo en el que puede incurrir el Congreso de la Nación es en un juicio político. Veremos porque este Congreso, tal cual como lo vemos hoy, es incapaz de votar una comisión investigadora, pero creo que va a haber algunos factores que hay que tener en cuenta: Uno, la crisis electoral que tiene el macrismo con Milei, vamos a ver qué hace todo ese bloque. El Pro “larretista” es firmante de esta convocatoria, veremos qué hace todo el resto. (Eduardo) Taiano es un fiscal que responde a Mauricio Macri y bueno, ahí tímidamente está haciendo algunas acciones para mostrarse investigativo, lo cual no lo es ¿no? Allanarle, un mes después, la casa a Novelli no es ninguna acción investigativa profunda, pero creo que va a ver que mirar con atención lo que haga el Pro, ligado a lo que tiene que ver con los acuerdos electorales que tiene por detrás entre ellos. 

¿Cuál será la respuesta de FIT al acuerdo del Gobierno con el FMI, del cual no se conocen los montos ni los plazos?

Ya hemos rechazado que se lleve adelante el acuerdo y el cómo se está llevando adelante. Están intentando no mostrar los términos y, además de rechazarlo, queremos plantear que más acuerdo con el Fondo nos ha traído acá. Ha endeudado a la Argentina para que fugaran los dólares los amigos de Macri y los amigos de Milei. Ese es un problema muy serio al que nosotros nos oponemos. También queremos desnudar y denunciar que este invento y este discursito que Javier Milei, junto con sus asesores, quieren instalar de que este acuerdo no implicaría mayor deuda, bueno, queremos denunciar que esto es una burda mentira, que quieren hacerle creer a una parte del pueblo que cada vez, con más fuerza, se da cuenta de estas maniobras. Por supuesto que es incremento de deuda, por supuesto que es liquidar una deuda que se tiene del Tesoro Nacional con el Banco Central a cambio de un acuerdo con el FMI, como varios dijeron en estos días, es como pasar de deberle plata a tu suegro a deberle plata a un prestamista usurero que después va a venir a amenazarte de muerte si no le pagas una cuota. Creo que la diferencia es bastante clave. Por supuesto, que esté acuerdo incrementa la deuda que ya tenemos, que además Milei aumentó durante 2024 en 100 mil millones de dólares. Definitivamente, lo repudiamos, denunciamos la falsedad del discurso que quiere instalar el presidente y apelaremos a la movilización popular que es lo único que puede frenar este derrotero que quiere el gobierno.

¿Cómo se va a reordenar el Frente de Izquierda de los Trabajadores tras la suspensión de las PASO?

Ya se presentaron las candidaturas para la asamblea constituyente convocada en Santa Fe. Es el comienzo de la largada donde el Frente de Izquierda se presenta en común. Habrá provincias donde se llegue más cómodamente a los acuerdos para que el FIT se presente unido. Creemos que es un buen comienzo lo que ocurre en Santa Fe buscando presentarnos en unidad para tener una posición común. Para nosotros, la posición es tener una intervención popular común. Hay que decirle claro a la población que sin intervención popular no hay salida. La elección legislativa es muy acotada. Realmente la elección que tenemos por delante es una elección que tiene muchos límites en términos de lo que le puede dar al pueblo. Hay que recuperar el protagonismo popular. La consigna clara tiene que ser la que dice que el pueblo tiene que abrazar el “fuera Milei”. Una rebelión popular no es un golpe de estado. El pueblo tiene derecho a decir “vos sos un estafador, te tenes que ir”. Y nosotros no tenemos porqué ser la prenda de negociación de ningún ajuste más. 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 10.52.26_b2398c5c

Enric Ravello Barber: “Argentina es el actor principal de América del Sur y el puente entre Hispanoamérica y Europa”

ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.

Natalia Salvo

Derechos laborales en la era Milei: resistencia en busca de propuestas

Sebastián Lalaurette
ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

La asunción del primer presidente libertario en la historia argentina supuso un terremoto en una multitud de ámbitos de la política, la economía y la vida social. El mundo del trabajo fue uno de los primeros en sacudirse violentamente, con el DNU 70 y luego, con la Ley Bases. La abogada Natalia Salvo, presidenta de la Corriente 7 de Julio, repasa las medidas que afectaron los derechos de los trabajadores y esboza definiciones de cara a lo que viene.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 16.50.07 (1)

Pablo Domenichini: “Estaremos atentos”

Andrés Miquel
ENTREVISTAS 25 de marzo de 2025

Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, advierte que no puede haber distracciones porque los rumores transitan los pasillos de organismos nacionales. Dirigente radical del sur del conurbano, explica que si no hay solución judicial para la interna por el Comité Provincia habrá acefalía. En ese caso, el Comité Nacional podría dictar la intervención. Por el momento, no avala el juicio político a Javier Milei por el criptogate, pero dice que hay que esperar a la investigación que haga la Justicia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email