Proyección Consultores: la inseguridad y la inflación es lo que más preocupa en CABA

El reciente estudio de opinión pública de Proyección Consultores analiza la percepción de encuestados residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Qué opinan las personas sobre la gestión del Gobierno de la Ciudad y del Gobierno nacional?

OPINIÓN PÚBLICA 05 de marzo de 2025
PROYECCIÓN - Estudio de Opinion CABA (Febrero) (1)_page-0002
La inseguridad y la inflación es lo que más preocupa en CABA

Al consultarle a los encuestados sobre cuáles son los problemas que más les preocupan actualmente, la mayoría (50,1%) señaló la inseguridad y la delincuencia. De manera descendente, las problemáticas restantes comparten porcentajes menores pero similares entre sí:

  • Bajos salarios/Ingresos familiares o personales: 36,4%
  • La inflación/El precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar: 29,3%
  • El funcionamiento de la justicia: 27,7%
  • La corrupción/ falta de transparencia en el gobierno: 23,7%
  • Los impuestos/aumentos de tarifas: 20,9%
  • La calidad de la atención en salud: 15,8%
  • La calidad de la educación: 14,7%
  • Autoritarismo / falta de diálogo del gobierno: 14,5% 

El desempleo y los problemas de vivienda ocupan el anteúltimo y último lugar con 14,2% y 13% respectivamente.

En este sentido, se les pidió a los encuestados que eligieran la problemática que más les preocupan dentro de las mencionadas. Ante esta consigna, la inseguridad y el crimen y el no llegar a fin de mes comparten el primer lugar con 29,7%. A este porcentaje le sigue “Que el país entre en crisis total” con el 23,5%.

En cuanto a su opinión sobre el rumbo de la economía, la mayoría de encuestados aseguró que es incorrecto con 44% y en contrapartida con la porción que opinó que es correcto con 36,6%.

PROYECCIÓN - Estudio de Opinion CABA (Febrero) (1)_page-0008

Las opiniones se dividieron al consultarle a los encuestados sobre cómo evaluaban la gestión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La aprobación, compuesta por “muy positiva”, “positiva” y “regular positiva”, obtuvo el 47,6%; mientras que la desaprobación, que contaba con la misma escala, el 47,3%.

La desaprobación ganó terreno en la sección de la encuesta que preguntaba acerca de la evaluación de la gestión de Javier Milei, obteniendo un 50,5% del voto de los encuestados. En este caso, “muy negativa” abarca una gran parte de esta porción con el 28,4% del porcentaje mencionado.

PROYECCIÓN - Estudio de Opinion CABA (Febrero) (1)_page-0011

Continuando con la opinión sobre políticos, la personalidad que posee un mayor margen de imagen positiva es Patricia Bullrich. El segundo y tercer lugar lo ocupan Victoria Villarruel, la vicepresidenta, y Javier Milei. Sin embargo, Villarruel posee un margen de imagen negativa más pequeño que los dos restantes. Sergio Massa es el político con el mayor margen de imagen negativa (73,3%), seguido por Martín Lousteau (68,2%) y Cristina Fernández de Kirchner (65,8%).

En cuanto a los escenarios electorales de 2025, para los encuestados sería más importante “Votar un candidato opositor al gobierno de Milei para ponerle límites” (57,1%) por sobre un candidato que apoye al gobierno de Javier Milei. En la ciudad de Buenos Aires, las opiniones se dividieron más entre los que prefieren votar a un candidato opositor al gobierno de Jorge Macri (50,7%) o votar a un candidato que lo apoye (49,3%).

PROYECCIÓN - Estudio de Opinion CABA (Febrero) (1)_page-0015

Si las elecciones a Diputados por la Ciudad de Buenos Aires fueran hoy, los encuestados estarían más dispuestos a elegir a Mauricio Macri y Leandro Santoro con el 24,2% y el 22,3% respectivamente. Sin embargo, al cambiar a los candidatos, los resultados también difieren. En este caso, Manuel Adorni se lleva el primer puesto con el 23,2%, mientras que Mariano Recalde y María Eugenia Vidal ocupan el segundo y tercer lugar. La indecisión también aumenta de 16 a 21 puntos porcentuales al cambiar a los candidatos.

PROYECCIÓN - Estudio de Opinion CABA (Febrero) (1)_page-0016

Si las elecciones a Legisladores por la Ciudad de Buenos Aires fueran hoy, Fernán Quiros y Leandro Santoro ocupan la cabecera entre los encuestados con el 24,2% y el 23,7%.

¿Cuáles son los valores más importantes que deberían defender los candidatos para las elecciones de este año? La lucha contra la inseguridad lidera con el 53,2%, seguida por el orden económico y la estabilidad con el 50,7% y la educación y salud pública con el 49,6%.

Te puede interesar
pagina12 - cierre

Cierre de listas: los ganadores, los outsiders y las menciones en el entorno digital

OPINIÓN PÚBLICA 20 de agosto de 2025

El cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre marcó un momento clave en la agenda política y rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados en las redes sociales. Las definiciones sobre quién encabezaría cada boleta, los acuerdos de último momento y las negociaciones internas entre los distintos espacios generaron un gran caudal de menciones, donde se mezclaron expectativas, críticas y lecturas sobre el rumbo que podría tomar cada fuerza política en la campaña.

TC6NZB45XVHNVDCME6ZERYY22A

Cuando el termómetro político avisa: la abstención puede llegar desde el voto joven

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 19 de agosto de 2025

En la política argentina, el voto joven siempre ha sido un termómetro de época. Fue motor de movilización con Néstor y Cristina Kirchner, y volvió a ser decisivo en 2023 con la irrupción libertaria. Hoy, las encuestas advierten que este electorado, menos polarizado y más volátil, podría convertirse en foco de abstención si la comunicación política no logra reconectar.

opinion-publica (1)

No todo está arreglado

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 11 de agosto de 2025

Desde que la política es política —desde que el poder se organiza, se disputa y se ejerce— los gobernantes buscaron formas de medir el humor social. En el pasado, lo hacían a través de intuiciones, rumores de pasillo o el contacto directo con su entorno inmediato. Pero hoy contamos con algo mucho más preciso: las encuestas de opinión pública.

diego-valenzuela-nahuel-sotelo-guillermo-XZISAEOM7FFDXPPNGSBVNPCGT4

Conversación digital: la polarización y polémicas detrás del cierre de listas en PBA

OPINIÓN PÚBLICA 27 de julio de 2025

El cierre de listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, ocurrido el último fin de semana, generó una intensa conversación en las redes sociales. Las decisiones tomadas por los partidos en la definición de candidaturas, las alianzas consolidadas y los referentes políticos que finalmente quedaron adentro y afuera de la competencia se convirtieron en temas centrales de discusión digital.