Desdoblar, polarizar, redefinir: el tablero argentino en 2025

La comunicación electoral en Argentina se encuentra en un punto de inflexión. La era digital, con su saturación informativa y la influencia de algoritmos, ha transformado la forma en que los ciudadanos se relacionan con la política. La atención se ha convertido en un recurso escaso, y las emociones, amplificadas por las redes sociales, juegan un papel central en la movilización.

POLITICAR MAGAZINE04 de febrero de 2025 Javier Pianta
javier-pianta-
Las campañas políticas deben ser más estratégicas y reflexivas.

En este nuevo escenario, las campañas políticas deben adaptarse. Ya no basta con presentar programas o propuestas; es crucial conectar con el electorado a nivel emocional. Sin embargo, esta búsqueda de la atención no puede estar exenta de responsabilidad. La manipulación y la desinformación son riesgos latentes que deben evitarse.

La polarización, inherente a las dinámicas de las redes sociales, presenta otro desafío. Si bien simplifica la complejidad de los problemas, dificulta el diálogo y la construcción de consensos. Las instituciones tradicionales, como los partidos políticos y los medios de comunicación, luchan por mantener su credibilidad en un entorno marcado por la desconfianza.

Ante este panorama, la comunicación a nivel local cobra especial relevancia. La proximidad de los gobiernos locales les permite responder de manera más directa y personalizada a las necesidades de sus comunidades. Esta capacidad de conexión puede ser crucial para generar confianza y contrarrestar la percepción de abandono.

El año 2025 presenta un escenario electoral complejo. La Libertad Avanza, en el gobierno, busca consolidar su narrativa en un contexto de elecciones desdobladas. Gobernadores e intendentes intentan mantener su poder local, mientras Juntos por el Cambio busca su lugar en el nuevo mapa político. El peronismo, por su parte, enfrenta una fragmentación inédita que pone a prueba su capacidad de adaptación.

En este contexto, las campañas políticas deben ser más estratégicas y reflexivas. El análisis de datos debe complementarse con una comprensión profunda de las dinámicas culturales, económicas y sociales.

La "uberización" de la política, si bien facilita la conexión entre líderes y votantes, no garantiza una verdadera democratización.

El avance de la inteligencia artificial plantea interrogantes sobre la privacidad y la manipulación. La personalización de mensajes puede llevar a una política dominada por algoritmos que priorizan la eficiencia sobre el debate. Es crucial que la tecnología se utilice con responsabilidad y transparencia.

Para los actores políticos, el desafío no se limita a adoptar nuevas tecnologías, sino a hacerlo con una ética que promueva la construcción de comunidad. En una Argentina que se prepara para redefinir su mapa político, la comunicación electoral debe centrarse en generar confianza, especialmente en el ámbito local, donde la proximidad permite una conexión más auténtica.

En lugar de resistir las crisis, es necesario diseñar modelos de comunicación que se fortalezcan con ellas. La innovación y la adaptabilidad son claves para navegar en un entorno incierto.

Narrativas flexibles, basadas en valores sólidos y en la escucha activa, pueden ser la base de una comunicación política más efectiva.

Finalmente, es importante recordar que estos cambios no son meramente técnicos o estratégicos, sino que tienen un profundo impacto en la democracia. La forma en que gestionemos la tecnología, la información y las emociones definirá el futuro de la participación ciudadana. Repensar las herramientas y los valores que las guían es esencial para construir una comunicación electoral más ética, inclusiva y efectiva.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-12 a las 15.51.15_020b2345 (1)

La discapacidad está fuera de la grieta

POLITICAR MAGAZINE25 de agosto de 2025

Las personas con discapacidad están viviendo una emergencia que no admite debate: la motosierra del gobierno nacional arrastró a una crisis profunda a viven las personas con discapacidad y sus familias. Esas personas merecen una ley que, como la que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora debe tratar el Senado, les resuelva el acceso a las prestaciones básicas.

HFOY6ERXIRHGTAPP55ODQL7YOY

Reconfiguración política en la provincia de Buenos Aires: bancas en juego y candidatos clave

POLITICAR MAGAZINE22 de agosto de 2025

La provincia de Buenos Aires renovará este 7 de septiembre la mitad de sus bancas en la Legislatura: 46 diputados y 23 senadores provinciales. La elección no sólo definirá una renovación parlamentaria, sino también un nuevo equilibrio político en la Cámara baja y el Senado bonaerense. Tras duras negociaciones, tensas internas y cierres de listas de último minuto, las principales fuerzas políticas ya definieron quiénes encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales del distrito más poblado del país.

ReDes-Partido-Político

Nuevos municipios: veinte años de lucha y “una nueva esperanza”

POLITICAR MAGAZINE18 de agosto de 2025

Un movimiento persistente busca transformar radicalmente la provincia de Buenos Aires. Sus impulsores buscan generar nuevos municipios en el conurbano y el interior provincial, pero el objetivo último es modificar la Constitución para cambiar el modelo. Ahora, parte de ese movimiento se convirtió en un partido político que apunta a llevar esas ideas directamente a la Legislatura.

DSC_6093

Entrevista al ex presidente Eduardo Duhalde: “Estoy trabajando en la unidad nacional”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE15 de agosto de 2025

En su casa de Lomas de Zamora, sentado en su jardín, quien comandó los destinos del país tras el colapso de 2001 sostiene que “la gente no quiere peleas”. Recuerda sus tiempos de intendente y gobernador bonaerense, donde también construyó coaliciones para gobernar “con todos”. Asegura sentir vergüenza por el obrar de Javier Milei. Sostiene que no se peleó con Carlos Menem y tampoco con Néstor Kirchner.

Imagen de WhatsApp 2025-08-13 a las 11.34.01_9cfb3705

Los generales de Axel que no pueden conocer la derrota

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni
POLITICAR MAGAZINE13 de agosto de 2025

La pulseada bonaerense que reordenó al peronismo: Axel Kicillof impuso su armado propio y desplazó la hegemonía de La Cámpora en el conurbano. Con apoyo territorial, Magario y Katopodis encabezan una “operación político militante especial” para su liderazgo. Cristina cedió ante la realidad. Pero, los resultados son todo. Se juega demasiado.