La nueva política en 10 claves

Muchos dirigentes aún se resisten a abandonar sus modos tradicionales de hacer política. Ante este cambio de paradigma, surgen, frecuentemente, dos tipos de reacciones: aquellos que se indignan y reiteradamente intentan entender por qué existe tanto rechazo hacia las prácticas convencionales, lo que en Argentina hoy se denomina "la casta"; y, por otro lado, quienes han comprendido que el escenario ha mutado y que deben adaptarse o desaparecerán.

POLITICAR MAGAZINE29 de enero de 2025 Gabriel Slavinsky
1
Gabriel Slavinsky es psicólogo y consultor político

Lo cierto es que la tendencia hacia la transformación es constante, sostenida y prácticamente irreversible. Este proceso comenzó con la americanización y audiovisualización de la política en la década de 1980, seguida por la farandulización de los 90, la hipermarketinización de los 2000 y la digitalización de los años 2010. 

Incluso aventuraríamos que entre 2020 y 2030, veremos consolidarse una nueva etapa: la artificialización, impulsada por la inteligencia artificial y la automatización en la comunicación política.

El cambio ya se ha concretado. La nueva política llegó para quedarse y es una tendencia que se potencia día a día desde hace 40 años ¡Casi medio siglo! Solo que los nuevos aires son huracanados y las señales son claras: los líderes tradicionales están siendo desplazados o al menos discutidos. Figuras como Trump, Bukele, Zelensky, Milei, Bolsonaro y Boric evidencian este cambio. 

Aquí no importa la ideología ni el origen social; lo que define esta nueva política es un estilo que rompe esquemas y responde a una demanda existente en la sociedad. Líderes genuinos que demuestran firmeza, autoridad, audacia, autenticidad y cercanía. Este fenómeno implica:

  1. Enfrentamiento: se posicionan luchando contra algo o alguien (ya sea el sistema o de la política tradicional).
  2. Apoyo a causas transversales: impulsan temas universales, como la libertad, el cuidado del ambiente, la salud mental o el bienestar animal.
  3. Sinceridad brutal: muestran una transparencia que los hace parecer genuinos, sin filtros ni posturas elaboradas.
  4. Crudeza directa: comunican sus "verdades" sin rodeos, lo que conecta con el deseo de autenticidad del público.
  5. Identificación humana: en una era dominada por la inteligencia artificial, su humanidad los vuelve más accesibles y cercanos. Por eso aparecen outsiders que no son políticamente correctos
  6. Presente absoluto: viven y se expresan en el "aquí y ahora", sin detenerse en análisis profundos o teorías complejas.
  7. Prioridad táctica: enfocan sus acciones en operaciones inmediatas que reemplazan a las pensadas estrategias y sus ajustes.
  8. Disrupción y provocación: desafían los límites para captar y retener la atención en un entorno sobresaturado de información.
  9. Humor como empatía: utilizan el humor para conectar y simplificar sus mensajes, haciéndolos más comprensibles y simpáticos.
  10. Primacía de la imagen: lo visual prevalece sobre lo textual, reforzando el impacto inmediato y emocional de su comunicación.

La nueva política no es solo un cambio de estilo; es una respuesta radical a una ciudadanía que pretende líderes que sientan y expresen con la misma inmediatez y crudeza que ellos mismos experimentan la realidad.

Conclusiones

La nueva política y su forma de comunicar están definidas por la audacia, confrontación, rapidez, emocionalidad y la conexión directa con las audiencias. Las campañas ya no se construyen sólo en torno a ideas o programas detallados, sino a través de narrativas que apelan a los sentimientos y percepciones inmediatas. 

Es clave comprender y manejar estas nuevas dinámicas, donde el poder de una imagen, un mensaje corto o un video viral pueden determinar el éxito o el fracaso. 

Te puede interesar
Eduardo Donza 1

Pobreza: un debate desplazado

POLITICAR MAGAZINE29 de octubre de 2025

Hay un choque entre la narrativa del gobierno sobre la baja de la pobreza, sustentada en cifras oficiales, y la percepción social de la situación económica y el “verdadero” nivel de precariedad de los más desfavorecidos. Esta colisión trae a la luz las limitaciones de todo instrumento pero, de modo más importante, alienta una conclusión: no se trata de discutir los números, sino de decidir qué hacer con el trabajo.

20250529130225_pagano

Entrevista a Marcela Pagano: “Martín Menem está agotado”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

La legisladora acaba de lanzar su nuevo espacio parlamentario por sus diferencias con la forma de gobernar que adoptó La Libertad Avanza. Dice que Lilia Lemoine “tiene una enfermedad”, que al Presidente lo llevaron con mentiras hacia derrotas en el Congreso y que la situación de José Luis Espert hará que la campaña sea muy difícil para el oficialismo.

IMG_6758.JPEG

Alquileres 2.0: por qué me hago cargo, por qué te hablo a vos, y por qué voy a dar esta pelea

Daniel Lipovetzky
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Soy Daniel Lipovetzky (*), autor de la Ley de Alquileres. No vengo a esconderme detrás de un eslogan, vengo a hablarte a vos, inquilino, que hoy estás haciendo cuentas con la calculadora en la mesa de la cocina; y también a vos, locador, que te preguntás cómo preservar tu patrimonio sin transformarte en el villano de una historia mal contada. Vengo a explicar qué salió bien, qué salió mal y qué propongo para que alquilar deje de ser una ruleta rusa.

multimedia.normal.a5b690e6dfccd90d.bm9ybWFsLndlYnA=

La Justicia de Tandil bajo la lupa: así funciona el entramado de extorsión

Augusto Fernández
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Una serie de denuncias ha puesto a dos de sus jueces en el centro de la escena en Tandil. José Martín Zárate y Francisco Augusto Blanc, titulares de los Juzgados en lo Civil y Comercial N° 1 y N° 2, enfrentan un juicio político. Las acusaciones no solo hablan de arreglos en casos de loteos, sino de un modus operandi que, según las víctimas, afecta a un desarrollo inmobiliario, a un club de barrio y a familias, dejando un rastro de despojo y desconfianza en el sistema judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email