¿Por qué obedecemos? De Maquiavelo a Byung Chul- Han.

Bajo este título, en el marco de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dictó un curso.

POLITICAR MAGAZINE17 de enero de 2025 Miguel Ángel Forte
WhatsApp Image 2024-11-17 at 6.25.11 PM (1)

El panorama propuesto implica establecer en cada uno de los autores convocados, su postura acerca de la misma condición humana. El programa de la materia se construyó bajo la forma de un trabajo de montaje. Así, los textos han sido seleccionados sobre la base de problemas que permitirán efectuar un trabajo comparativo que no siempre respetará un orden cronológico, sino que podrán ser presentados a la manera de la curaduría contemporánea. 

Así, en este espíritu, el punto de partida del curso, será la reflexión acerca de la matriz epistemológica occidental. Es decir, sobre cómo se articula en el origen de la modernidad, el dispositivo que combina a la colonización de América en el sentido de la extensión del globo con un proyecto de mundo, en tanto sentido. 

He puesto en el programa autores provenientes de distintas corrientes teóricas, disciplinares y epistemológicas a los efectos de abrir interrogantes sobre un tema clave de la política; a saber: La obediencia.

Se alternan en el dictado del seminario autores clásicos y contemporáneos al tiempo que ocupa un lugar clave el largo aliento del romanticismo y su influencia en corrientes de pensamiento de factura diversa. 

También están presentes las posturas liberales, conservadoras y socialistas, prestando atención al rico entrecruzamiento de los distintos universos de sentido políticos por sus acercamientos y rupturas.

En esta época que han reaparecido discusiones acerca de las posturas señaladas, para el próximo número de esta publicación, haré un recorrido sobre el liberalismo desde su origen hasta sus posiciones contemporáneas. 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-12 a las 15.51.15_020b2345 (1)

La discapacidad está fuera de la grieta

POLITICAR MAGAZINE25 de agosto de 2025

Las personas con discapacidad están viviendo una emergencia que no admite debate: la motosierra del gobierno nacional arrastró a una crisis profunda a viven las personas con discapacidad y sus familias. Esas personas merecen una ley que, como la que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora debe tratar el Senado, les resuelva el acceso a las prestaciones básicas.

HFOY6ERXIRHGTAPP55ODQL7YOY

Reconfiguración política en la provincia de Buenos Aires: bancas en juego y candidatos clave

POLITICAR MAGAZINE22 de agosto de 2025

La provincia de Buenos Aires renovará este 7 de septiembre la mitad de sus bancas en la Legislatura: 46 diputados y 23 senadores provinciales. La elección no sólo definirá una renovación parlamentaria, sino también un nuevo equilibrio político en la Cámara baja y el Senado bonaerense. Tras duras negociaciones, tensas internas y cierres de listas de último minuto, las principales fuerzas políticas ya definieron quiénes encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales del distrito más poblado del país.

ReDes-Partido-Político

Nuevos municipios: veinte años de lucha y “una nueva esperanza”

POLITICAR MAGAZINE18 de agosto de 2025

Un movimiento persistente busca transformar radicalmente la provincia de Buenos Aires. Sus impulsores buscan generar nuevos municipios en el conurbano y el interior provincial, pero el objetivo último es modificar la Constitución para cambiar el modelo. Ahora, parte de ese movimiento se convirtió en un partido político que apunta a llevar esas ideas directamente a la Legislatura.

DSC_6093

Entrevista al ex presidente Eduardo Duhalde: “Estoy trabajando en la unidad nacional”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE15 de agosto de 2025

En su casa de Lomas de Zamora, sentado en su jardín, quien comandó los destinos del país tras el colapso de 2001 sostiene que “la gente no quiere peleas”. Recuerda sus tiempos de intendente y gobernador bonaerense, donde también construyó coaliciones para gobernar “con todos”. Asegura sentir vergüenza por el obrar de Javier Milei. Sostiene que no se peleó con Carlos Menem y tampoco con Néstor Kirchner.

Imagen de WhatsApp 2025-08-13 a las 11.34.01_9cfb3705

Los generales de Axel que no pueden conocer la derrota

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni
POLITICAR MAGAZINE13 de agosto de 2025

La pulseada bonaerense que reordenó al peronismo: Axel Kicillof impuso su armado propio y desplazó la hegemonía de La Cámpora en el conurbano. Con apoyo territorial, Magario y Katopodis encabezan una “operación político militante especial” para su liderazgo. Cristina cedió ante la realidad. Pero, los resultados son todo. Se juega demasiado.