¿Por qué obedecemos? De Maquiavelo a Byung Chul- Han.

Bajo este título, en el marco de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dictó un curso.

POLITICAR MAGAZINE17 de enero de 2025 Miguel Ángel Forte
WhatsApp Image 2024-11-17 at 6.25.11 PM (1)

El panorama propuesto implica establecer en cada uno de los autores convocados, su postura acerca de la misma condición humana. El programa de la materia se construyó bajo la forma de un trabajo de montaje. Así, los textos han sido seleccionados sobre la base de problemas que permitirán efectuar un trabajo comparativo que no siempre respetará un orden cronológico, sino que podrán ser presentados a la manera de la curaduría contemporánea. 

Así, en este espíritu, el punto de partida del curso, será la reflexión acerca de la matriz epistemológica occidental. Es decir, sobre cómo se articula en el origen de la modernidad, el dispositivo que combina a la colonización de América en el sentido de la extensión del globo con un proyecto de mundo, en tanto sentido. 

He puesto en el programa autores provenientes de distintas corrientes teóricas, disciplinares y epistemológicas a los efectos de abrir interrogantes sobre un tema clave de la política; a saber: La obediencia.

Se alternan en el dictado del seminario autores clásicos y contemporáneos al tiempo que ocupa un lugar clave el largo aliento del romanticismo y su influencia en corrientes de pensamiento de factura diversa. 

También están presentes las posturas liberales, conservadoras y socialistas, prestando atención al rico entrecruzamiento de los distintos universos de sentido políticos por sus acercamientos y rupturas.

En esta época que han reaparecido discusiones acerca de las posturas señaladas, para el próximo número de esta publicación, haré un recorrido sobre el liberalismo desde su origen hasta sus posiciones contemporáneas. 

Te puede interesar
peaje cordoba

Rutas del futuro: privadas o libres, pero con trabajadores reconvertidos desde hoy

Gustavo Rossi
POLITICAR MAGAZINE20 de mayo de 2025

La democracia, pero sobre todo el crecimiento de un país, están íntimamente ligados al respeto por las instituciones. Todos los sectores de la sociedad deben aceptar un mandato fundamental en una democracia: “El que gana, gobierna; el que pierde, acompaña”. Sin embargo, quien gobierna no tiene potestad ilimitada ni el derecho de implementar políticas que vayan en contra del bienestar de la sociedad.

PORTADA REDES

El aprendiz de brujo

POLITICAR MAGAZINE13 de mayo de 2025

Roberto Vilariño es consultor en relaciones públicas y profesor en varias universidades. Es conocido por su libro Píldoras, sus charlas TEDx y sus columnas de análisis en los diarios Perfil e Infobae. POLITICAR conversó con él sobre estas últimas (que van desde la comunicación política hasta el ámbito empresario, pasando por causas sociales, fútbol y tecnología) y sobre la realidad actual.

Gilgamesh

La obra pública, de Gilgamesh a Milei

Sebastián Lalaurette
POLITICAR MAGAZINE12 de mayo de 2025

La catástrofe de Bahía Blanca volvió a poner sobre el tapete la cuestión de la obra pública como elemento central de todo gobierno. Una lección desde el pasado remoto y la importancia de tener una mirada hacia el futuro.

_MG_4047

Entrevista a Ricardo Alfonsín tras el lanzamiento del Frente Amplio por la Democracia: “Convirtieron a la UCR en un partido de derecha”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE09 de mayo de 2025

El ex diputado nacional e hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, competirá por un lugar en el Congreso con un nuevo espacio tras su desafiliación del radicalismo. Apunta sus dardos a la destrucción de UNEN, la conformación de Cambiemos y la sumisión al PRO. Condena a quienes buscan un acuerdo con La Libertad Avanza. ¿La sorpresa? Se define como “amigo” de Axel Kicillof.