¿Por qué obedecemos? De Maquiavelo a Byung Chul- Han.

Bajo este título, en el marco de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dictó un curso.

POLITICAR MAGAZINE17 de enero de 2025 Miguel Ángel Forte
WhatsApp Image 2024-11-17 at 6.25.11 PM (1)

El panorama propuesto implica establecer en cada uno de los autores convocados, su postura acerca de la misma condición humana. El programa de la materia se construyó bajo la forma de un trabajo de montaje. Así, los textos han sido seleccionados sobre la base de problemas que permitirán efectuar un trabajo comparativo que no siempre respetará un orden cronológico, sino que podrán ser presentados a la manera de la curaduría contemporánea. 

Así, en este espíritu, el punto de partida del curso, será la reflexión acerca de la matriz epistemológica occidental. Es decir, sobre cómo se articula en el origen de la modernidad, el dispositivo que combina a la colonización de América en el sentido de la extensión del globo con un proyecto de mundo, en tanto sentido. 

He puesto en el programa autores provenientes de distintas corrientes teóricas, disciplinares y epistemológicas a los efectos de abrir interrogantes sobre un tema clave de la política; a saber: La obediencia.

Se alternan en el dictado del seminario autores clásicos y contemporáneos al tiempo que ocupa un lugar clave el largo aliento del romanticismo y su influencia en corrientes de pensamiento de factura diversa. 

También están presentes las posturas liberales, conservadoras y socialistas, prestando atención al rico entrecruzamiento de los distintos universos de sentido políticos por sus acercamientos y rupturas.

En esta época que han reaparecido discusiones acerca de las posturas señaladas, para el próximo número de esta publicación, haré un recorrido sobre el liberalismo desde su origen hasta sus posiciones contemporáneas. 

Te puede interesar
Vito Contessi

Una tormenta perfecta para el sector pesquero

POLITICAR MAGAZINE17 de octubre de 2025

La industria atraviesa una crisis profunda que parece muy difícil de remontar, en vista de la baja de los precios internacionales. Los empresarios del sector reclaman una mayor desregulación y se quejan de que el gobierno de Milei hace exactamente lo contrario. También la Provincia lanza críticas a la administración libertaria. La pesca del langostino, en el centro de la debacle.

Javier Milei

La delgada línea sucesoria de Javier Milei en la presidencia: enemigos internos, libertarios y un supremo

Mariana Pardo
POLITICAR MAGAZINE15 de octubre de 2025

La política argentina tiene una tradición de inestabilidad que hace que un tema aparentemente remoto, como la sucesión presidencial, nunca deje de estar presente en la conversación pública. Por eso, la Constitución y las leyes fueron afinando un mecanismo que asegure que siempre haya alguien en condiciones de ocupar la Casa Rosada. Ese mecanismo es la línea sucesoria presidencial.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.46.24 PM

La sorprendente expansión de la solución inteligente Argentina que ayuda a los gobiernos a transformar el trabajo informal de oficios

Dan Nativ
POLITICAR MAGAZINE14 de octubre de 2025

Los gobiernos municipales en Argentina enfrentan desde hace años una doble tensión estructural: cómo acompañar a su comunidad con servicios de calidad y, al mismo tiempo, generar políticas públicas efectivas que aborden las desigualdades estructurales del empleo informal. A diario, los municipios invierten en formación, talleres y ferias de oficios, pero carecen de herramientas que permitan medir su impacto real en la inclusión laboral. En ese contexto, la plataforma digital Quién x Mí (QXM) emerge como una solución tecnológica con impacto social y administrativo.

agencia-acceso-la-informacion-publica

Saber de qué se trata

Paz Míguez
POLITICAR MAGAZINE13 de octubre de 2025

Según cuenta la leyenda, la frase que da título a esta nota surgió de forma anónima durante la Revolución de Mayo mientras un grupo de criollos, allá por 1810 y bajo la lluvia, pedía que se les revelara qué sucedía puertas adentro del Cabildo. Inspiró también el primer ejemplar del periódico La Gaceta. Y desde ese tiempo a esta parte, la consigna sigue vigente para recordarnos la importancia de exigir transparencia en los actos de gobierno.