¿Por qué obedecemos? De Maquiavelo a Byung Chul- Han.

Bajo este título, en el marco de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dictó un curso.

ACTUALIDAD17 de enero de 2025 Miguel Ángel Forte
WhatsApp Image 2024-11-17 at 6.25.11 PM (1)

El panorama propuesto implica establecer en cada uno de los autores convocados, su postura acerca de la misma condición humana. El programa de la materia se construyó bajo la forma de un trabajo de montaje. Así, los textos han sido seleccionados sobre la base de problemas que permitirán efectuar un trabajo comparativo que no siempre respetará un orden cronológico, sino que podrán ser presentados a la manera de la curaduría contemporánea. 

Así, en este espíritu, el punto de partida del curso, será la reflexión acerca de la matriz epistemológica occidental. Es decir, sobre cómo se articula en el origen de la modernidad, el dispositivo que combina a la colonización de América en el sentido de la extensión del globo con un proyecto de mundo, en tanto sentido. 

He puesto en el programa autores provenientes de distintas corrientes teóricas, disciplinares y epistemológicas a los efectos de abrir interrogantes sobre un tema clave de la política; a saber: La obediencia.

Se alternan en el dictado del seminario autores clásicos y contemporáneos al tiempo que ocupa un lugar clave el largo aliento del romanticismo y su influencia en corrientes de pensamiento de factura diversa. 

También están presentes las posturas liberales, conservadoras y socialistas, prestando atención al rico entrecruzamiento de los distintos universos de sentido políticos por sus acercamientos y rupturas.

En esta época que han reaparecido discusiones acerca de las posturas señaladas, para el próximo número de esta publicación, haré un recorrido sobre el liberalismo desde su origen hasta sus posiciones contemporáneas. 

Te puede interesar
IMG-20250415-WA0113

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

ACTUALIDAD15 de abril de 2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

ACTUALIDAD06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email