¿Por qué obedecemos? De Maquiavelo a Byung Chul- Han.

Bajo este título, en el marco de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dictó un curso.

POLITICAR MAGAZINE17 de enero de 2025 Miguel Ángel Forte
WhatsApp Image 2024-11-17 at 6.25.11 PM (1)

El panorama propuesto implica establecer en cada uno de los autores convocados, su postura acerca de la misma condición humana. El programa de la materia se construyó bajo la forma de un trabajo de montaje. Así, los textos han sido seleccionados sobre la base de problemas que permitirán efectuar un trabajo comparativo que no siempre respetará un orden cronológico, sino que podrán ser presentados a la manera de la curaduría contemporánea. 

Así, en este espíritu, el punto de partida del curso, será la reflexión acerca de la matriz epistemológica occidental. Es decir, sobre cómo se articula en el origen de la modernidad, el dispositivo que combina a la colonización de América en el sentido de la extensión del globo con un proyecto de mundo, en tanto sentido. 

He puesto en el programa autores provenientes de distintas corrientes teóricas, disciplinares y epistemológicas a los efectos de abrir interrogantes sobre un tema clave de la política; a saber: La obediencia.

Se alternan en el dictado del seminario autores clásicos y contemporáneos al tiempo que ocupa un lugar clave el largo aliento del romanticismo y su influencia en corrientes de pensamiento de factura diversa. 

También están presentes las posturas liberales, conservadoras y socialistas, prestando atención al rico entrecruzamiento de los distintos universos de sentido políticos por sus acercamientos y rupturas.

En esta época que han reaparecido discusiones acerca de las posturas señaladas, para el próximo número de esta publicación, haré un recorrido sobre el liberalismo desde su origen hasta sus posiciones contemporáneas. 

Te puede interesar
Eduardo Donza 1

Pobreza: un debate desplazado

POLITICAR MAGAZINE29 de octubre de 2025

Hay un choque entre la narrativa del gobierno sobre la baja de la pobreza, sustentada en cifras oficiales, y la percepción social de la situación económica y el “verdadero” nivel de precariedad de los más desfavorecidos. Esta colisión trae a la luz las limitaciones de todo instrumento pero, de modo más importante, alienta una conclusión: no se trata de discutir los números, sino de decidir qué hacer con el trabajo.

20250529130225_pagano

Entrevista a Marcela Pagano: “Martín Menem está agotado”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

La legisladora acaba de lanzar su nuevo espacio parlamentario por sus diferencias con la forma de gobernar que adoptó La Libertad Avanza. Dice que Lilia Lemoine “tiene una enfermedad”, que al Presidente lo llevaron con mentiras hacia derrotas en el Congreso y que la situación de José Luis Espert hará que la campaña sea muy difícil para el oficialismo.

IMG_6758.JPEG

Alquileres 2.0: por qué me hago cargo, por qué te hablo a vos, y por qué voy a dar esta pelea

Daniel Lipovetzky
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Soy Daniel Lipovetzky (*), autor de la Ley de Alquileres. No vengo a esconderme detrás de un eslogan, vengo a hablarte a vos, inquilino, que hoy estás haciendo cuentas con la calculadora en la mesa de la cocina; y también a vos, locador, que te preguntás cómo preservar tu patrimonio sin transformarte en el villano de una historia mal contada. Vengo a explicar qué salió bien, qué salió mal y qué propongo para que alquilar deje de ser una ruleta rusa.

multimedia.normal.a5b690e6dfccd90d.bm9ybWFsLndlYnA=

La Justicia de Tandil bajo la lupa: así funciona el entramado de extorsión

Augusto Fernández
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Una serie de denuncias ha puesto a dos de sus jueces en el centro de la escena en Tandil. José Martín Zárate y Francisco Augusto Blanc, titulares de los Juzgados en lo Civil y Comercial N° 1 y N° 2, enfrentan un juicio político. Las acusaciones no solo hablan de arreglos en casos de loteos, sino de un modus operandi que, según las víctimas, afecta a un desarrollo inmobiliario, a un club de barrio y a familias, dejando un rastro de despojo y desconfianza en el sistema judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email