Alemania en crisis

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza la actual situación de Alemania. El país europeo celebrará unas elecciones anticipadas en un contexto de profunda crisis económica, política y social.

POLÍTICA INTERNACIONAL15 de enero de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2025-01-06-21.21.38-A-symbolic-illustration-representing-Germany-facing-political-economic-and-social-challenges.-The-image-shows-a-map-of-Germany-with-cracks-and-split
Alemania, conocida por su pujante sector industrial, atraviesa un período de estancamiento sin precedentes.

Una elección anticipada marcada por la recesión y la incertidumbre

El próximo 23 de febrero, Alemania celebrará unas elecciones anticipadas en un contexto de profunda crisis económica, política y social. La recesión, que ha golpeado al país desde hace más de un año, ha puesto en jaque a su tradicionalmente sólida industria, mientras que el debate migratorio y la desconfianza hacia la clase política se suman a los desafíos que enfrenta la nación europea.

Crisis económica y el declive industrial

Alemania, conocida por su pujante sector industrial, atraviesa un período de estancamiento sin precedentes. Desde 2017, la producción industrial ha ido disminuyendo, y sectores clave como el automotriz, el acero y la química enfrentan crecientes dificultades debido a los altos costos energéticos y la competencia de las importaciones baratas, especialmente de Asia. Empresas emblemáticas como Volkswagen y Thyssenkrupp han anunciado recortes significativos de empleos, lo que profundiza la preocupación sobre la sostenibilidad de estos sectores.

Caída de la inversión pública y privada

Además, el país enfrenta una alarmante falta de inversión tanto pública como privada, una maraña burocrática que frena el crecimiento y una escasez de mano de obra cualificada. Según Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, la economía alemana cerró 2024 con una contracción del 0,2%, y para 2025 apenas se espera un crecimiento del 0,2%.

El desafío político: desconfianza y polarización

El colapso de la coalición liderada por el canciller Olaf Scholz a finales de 2024, tras desacuerdos con el Partido Liberal (FDP), ha exacerbado la desconfianza en la clase política. Según las encuestas, la credibilidad en los líderes políticos se sitúa por debajo del 20%, un dato alarmante para los estándares alemanes.

El partido conservador lidera las encuestas

En este escenario, el partido conservador CDU/CSU, liderado por Friedrich Merz, lidera las encuestas con un 31% de intención de voto, seguido por el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), con un 19%. El SPD, el partido de Scholz, se encuentra en un lejano tercer lugar con apenas el 16%.

AfD capitaliza el malestar social

AfD, con su discurso populista y antiinmigración, ha capitalizado el malestar social, especialmente tras el reciente ataque en un mercado navideño en Magdeburgo, que dejó cinco muertos. Aunque el atacante era islamófobo y simpatizaba con el ideario del partido, el incidente ha sido utilizado políticamente para avivar tensiones y promover políticas más restrictivas en materia migratoria.

Una campaña electoral decisiva

La campaña electoral estará marcada por tres grandes temas: la crisis económica, la cuestión migratoria y la guerra en Ucrania.

Economía: El debate sobre el “freno de la deuda”, una medida constitucional que limita el endeudamiento público, será crucial. Mientras el SPD aboga por flexibilizar esta norma para fomentar inversiones en infraestructuras y defensa, los conservadores mantienen una postura más restrictiva.

Migración: Los discursos xenófobos ganan terreno en un país dividido por su política migratoria. AfD utiliza estos temas para ganar apoyo, mientras los partidos tradicionales buscan mantener un equilibrio entre seguridad y derechos humanos.

Guerra en Ucrania: Alemania ha proporcionado más de 28.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania, pero el apoyo a largo plazo está en duda. La recesión ha generado un debate interno sobre la viabilidad de continuar con este nivel de compromiso sin afectar los recursos destinados a necesidades sociales.

El futuro de Alemania

Las elecciones del 23 de febrero no solo decidirán quién liderará el país, sino también el rumbo que tomará Alemania en los próximos años. Con desafíos estructurales profundos, desde la desindustrialización progresiva hasta la necesidad de reformas en todos los niveles, el próximo gobierno tendrá la difícil tarea de recuperar la confianza de una población desilusionada.

La estabilidad de Alemania clave para toda la region

La CDU/CSU parece ser la favorita para formar gobierno, posiblemente en coalición con el SPD, pero las diferencias ideológicas entre ambos partidos generan dudas sobre su capacidad para implementar reformas significativas. Mientras tanto, el auge de AfD refleja un cambio preocupante en el panorama político alemán, que podría tener implicaciones más allá de sus fronteras.

En un mundo en constante transformación, la estabilidad de Alemania, como motor económico y político de Europa, será clave no solo para su futuro, sino también para el de toda la región.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-1-nov-2025-19_41_11-1

Gaza: la guerra que destruye también la memoria

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL12 de noviembre de 2025

La Ciudad de Gaza, una de las urbes más antiguas del mundo, ha sido reducida a escombros. Lo que antes era un mosaico de vida, historia y cultura milenaria se ha convertido en un paisaje gris, donde el cemento y la ceniza sustituyen a las calles, los árboles y las casas que daban forma a la memoria colectiva de su pueblo.

ChatGPT-Image-6-nov-2025-10_05_33

Donald Trump: un primer aniversario entre la victoria y la incertidumbre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL11 de noviembre de 2025

A un año de su regreso triunfal a la Casa Blanca, Donald Trump enfrenta un panorama mucho menos favorable que aquel 5 de noviembre de 2024, cuando proclamó el inicio de una nueva “época dorada” para Estados Unidos. Doce meses después, su Gobierno lidia con derrotas electorales, un cierre histórico del Estado federal y crecientes cuestionamientos judiciales sobre la legalidad de sus medidas económicas más agresivas.

ChatGPT-Image-8-nov-2025-13_22_02

Ruptura entre México y Perú: del asilo político a la crisis diplomática

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de noviembre de 2025

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú, que alguna vez simbolizaron el espíritu integrador de la Alianza del Pacífico, atraviesan su punto más bajo en décadas. En apenas tres años, los dos países pasaron del entendimiento a la ruptura total, con una sucesión de gestos hostiles, expulsiones diplomáticas y un abierto enfrentamiento ideológico.

ChatGPT-Image-1-nov-2025-20_05_29

Estados Unidos: un mes de parálisis política y 42 millones de personas en riesgo de hambre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL06 de noviembre de 2025

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos cumple un mes y amenaza con convertirse en el más largo de la historia del país. Mientras la Casa Blanca y el Congreso siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración, el costo humano y económico del “shutdown” se multiplica: 42 millones de personas podrían quedarse sin acceso al programa de cupones de alimentos, y cientos de miles de empleados públicos llevan semanas sin cobrar sus salarios.

ChatGPT-Image-4-nov-2025-15_26_28

Portazo trumpista a la lucha climática en vísperas de la COP30: Estados Unidos se desvincula del consenso global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL05 de noviembre de 2025

A pocas semanas del inicio de la COP30 en Belém do Pará, el gobierno de Donald Trump ha vuelto a dinamitar los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Washington notificó oficialmente a la ONU su desvinculación del Informe sobre la Brecha de Emisiones, un documento clave para medir el avance (o el retroceso) en la lucha contra el calentamiento global.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email