Australia avanza hacia la prohibición del uso de redes sociales para menores de 16 años

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza las implicancias de las redes sociales en Australia tras el paso que dio un proyecto de ley que busca prohibir el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales.

POLÍTICA INTERNACIONAL13 de enero de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof

Paso significativo de la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes de Australia dio un paso significativo al aprobar un proyecto de ley que busca prohibir el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales. Con 102 votos a favor y 13 en contra, la iniciativa ahora deberá ser debatida en el Senado antes de convertirse en ley.

Las plataformas tendrían un año para la adaptación

De ser aprobada, plataformas como TikTok, Facebook, Instagram, Snapchat y otras tendrían un año para implementar mecanismos que aseguren el cumplimiento de las nuevas restricciones. En caso de fallos sistemáticos, las empresas podrían enfrentar multas de hasta 50 millones de dólares australianos (30,4 millones de euros).

Protecciones para la privacidad

El proyecto incluye protecciones adicionales para la privacidad, como la prohibición de exigir documentos oficiales de identidad o sistemas de verificación digital gestionados por el gobierno. Sin embargo, algunos legisladores han señalado que estas medidas no garantizan la total efectividad de la norma.

Un debate polarizado

La legislación ha generado reacciones encontradas. Mientras que algunos, como el legislador de la oposición Dan Tehan, argumentan que esta ley, aunque imperfecta, tendrá un impacto positivo, los críticos consideran que se trata de una medida apresurada.

Las principales objeciones

Entre las principales objeciones están los posibles riesgos para la privacidad, la falta de autonomía para que los padres decidan sobre el uso de redes por parte de sus hijos y las consecuencias no deseadas, como el aislamiento social de los menores o un posible aumento en el uso de la dark web.

Los independientes dicen que obedece a una necesidad politica

Por su parte, la diputada independiente Zoe Daniel afirmó que el proyecto no aborda los daños inherentes de las redes sociales, sino que responde más a una necesidad política de mostrar acción ante los votantes. Según Daniel, “hay una razón por la que ningún otro país ha implementado esta legislación: sus efectos no están claros”.

Las plataformas solicitaron posponer la votación

Las plataformas tecnológicas habían solicitado posponer la votación hasta junio de 2025, cuando se espera que un informe gubernamental sobre tecnologías de verificación de edad ofrezca soluciones más claras sobre la implementación de la prohibición.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-1-nov-2025-19_41_11-1

Gaza: la guerra que destruye también la memoria

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL12 de noviembre de 2025

La Ciudad de Gaza, una de las urbes más antiguas del mundo, ha sido reducida a escombros. Lo que antes era un mosaico de vida, historia y cultura milenaria se ha convertido en un paisaje gris, donde el cemento y la ceniza sustituyen a las calles, los árboles y las casas que daban forma a la memoria colectiva de su pueblo.

ChatGPT-Image-6-nov-2025-10_05_33

Donald Trump: un primer aniversario entre la victoria y la incertidumbre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL11 de noviembre de 2025

A un año de su regreso triunfal a la Casa Blanca, Donald Trump enfrenta un panorama mucho menos favorable que aquel 5 de noviembre de 2024, cuando proclamó el inicio de una nueva “época dorada” para Estados Unidos. Doce meses después, su Gobierno lidia con derrotas electorales, un cierre histórico del Estado federal y crecientes cuestionamientos judiciales sobre la legalidad de sus medidas económicas más agresivas.

ChatGPT-Image-8-nov-2025-13_22_02

Ruptura entre México y Perú: del asilo político a la crisis diplomática

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de noviembre de 2025

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú, que alguna vez simbolizaron el espíritu integrador de la Alianza del Pacífico, atraviesan su punto más bajo en décadas. En apenas tres años, los dos países pasaron del entendimiento a la ruptura total, con una sucesión de gestos hostiles, expulsiones diplomáticas y un abierto enfrentamiento ideológico.

ChatGPT-Image-1-nov-2025-20_05_29

Estados Unidos: un mes de parálisis política y 42 millones de personas en riesgo de hambre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL06 de noviembre de 2025

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos cumple un mes y amenaza con convertirse en el más largo de la historia del país. Mientras la Casa Blanca y el Congreso siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración, el costo humano y económico del “shutdown” se multiplica: 42 millones de personas podrían quedarse sin acceso al programa de cupones de alimentos, y cientos de miles de empleados públicos llevan semanas sin cobrar sus salarios.

ChatGPT-Image-4-nov-2025-15_26_28

Portazo trumpista a la lucha climática en vísperas de la COP30: Estados Unidos se desvincula del consenso global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL05 de noviembre de 2025

A pocas semanas del inicio de la COP30 en Belém do Pará, el gobierno de Donald Trump ha vuelto a dinamitar los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Washington notificó oficialmente a la ONU su desvinculación del Informe sobre la Brecha de Emisiones, un documento clave para medir el avance (o el retroceso) en la lucha contra el calentamiento global.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email