Zago sobre la segunda iniciativa de ficha limpia que impulsaría el Gobierno: “¿Por qué presentar uno nuevo si el proyecto lo teníamos?”

En vísperas de una convocatoria a sesiones extraordinarias, el presidente del bloque del MID habló del costo por desdoblar las elecciones en CABA y recordó su paso dentro de la bancada oficialista en Diputados. El rol de su espacio en las próximas elecciones y qué temas mencionó como los próximos que se deberían tratar en el Congreso de la Nación.

ENTREVISTAS 13 de enero de 2025 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2025-01-13 at 8.36.24 AM
Oscar Zago recordó su paso por el bloque oficialista y la idea de formar un interbloque.

Supo ser el primer jefe de bancada libertaria durante los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei. Devenido en aliado como titular del bloque MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), Oscar Zago aún se considera parte del armado político del oficialismo que supo hacerse conocido en el 2021 para luego llegar al Poder Ejecutivo Nacional en 2023. 

Entrevistado por POLITICAR, Oscar Zago recordó su paso por el bloque oficialista y la idea de formar un interbloque: “Que se agranden los espacios y no se achiquen, que se abran las puertas y no se cierren. Vamos a seguir bregando por eso, mientras el camino sea ese, nos encontrará siempre en el diálogo”.

Reflexivo, fue consultado por el anuncio del Gobierno nacional relacionado a un nuevo proyecto de ficha limpia tras el trunco tratamiento en el recinto sobre el final del período ordinario y respondió: “¿Por qué presentar un nuevo proyecto si el proyecto lo teníamos? Me parece que fueron cosas que no le llegaron al presidente Javier Milei como le tenían que haber llegado”.

También, aportó su postura en relación al desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el rol del MID en las próximas elecciones legislativas, su paso como jefe de bloque de La Libertad Avanza y los proyectos con los que avanzarán en el corto plazo.

De cara a un año legislativo que tendrá como primer tema la reforma electoral, ¿usted confía en que el oficialismo podrá lograr los acuerdos necesarios para avanzar con la eliminación de las elecciones primarias?

En un año electoral que ya se viene adelantando las elecciones en las distintas localidades, no creo que pueda llegar a salir, salvo que lo metan urgentemente. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, lo va a tratar de discutir para hacer la eliminación de las PASO que tiene el jefe de Gobierno porteño (Jorge Macri) anunciado que las eliminaría, por lo menos de la Ciudad. Así que vamos a ver, a nivel nacional, debería ser ley el tema de la eliminación de las PASO, con reforma o no reforma electoral. Se verá. En los tiempos electorales como se vienen dando, lo veo un poco difícil, pero bueno no sé cómo lo harán. 


Siendo usted una figura que pasó por la Legislatura porteña, ¿Qué opinión le despierta que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, haya desdoblado las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires?

Lo hicieron en varias oportunidades el desdoblamiento y está dentro de lo que es la Constitución. Ya se hicieron en distintas oportunidades así que una vez más es diferenciar lo que son los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los comuneros. No se ve mal cuando se viene una pelea nacional: Dividir las aguas es una cuestión. La Ciudad de Buenos Aires tiene maquinaria como para hacer una elección que no sea de alto costo. Sí sería un costo alto, yo la vería mal, pero no es un costo tan alto donde vos tenes las máquinas, prácticamente, fue el comienzo de lo que fue Boleta Única. La Ciudad tuvo buenos resultados, porque si bien no es una boleta única, al ser la máquina electrónica brinda lo que hoy ya salió en Diputados y el Senado que es una boleta única. El costo no es tanto porque la Ciudad de Buenos Aires ya tiene las máquinas. De hecho, ya son propiedad de la Ciudad y lo que se usa son las escuelas. No es un costo que digas que tenes que salir a alquilar. Las máquinas ya las tenés. Es el funcionamiento de lo que es el aparato de todos los partidos políticos porque ya no se necesitarían muchos fiscales y solamente las autoridades de la mesa. Como no sería un costo alto, lo veo bien. Si, me gustaría que sean en conjunto una vez cada cuatro años así no tenés dos elecciones, pero para eso, tenés que hacer una reforma electoral mucho más profunda. 


¿Cómo piensa el MID participar en las próximas elecciones? ¿Cree que La Libertad Avanza abrirá las listas para ustedes, o piensa eventualmente negociar con el Pro, en caso de que ellos y LLA no lleguen a un acuerdo y vayan por separado?

Todavía no hay algo concreto porque muchos de los dirigentes políticos están de vacaciones. Viendo y considerando eso, todavía no hay ningún tipo de acercamientos o diálogo entre las distintas fuerzas políticas. El MID fue fundador de La Libertad Avanza en el 2021, así que somos parte de un electorado que se formó y dio el primer paso en el 2021 para que en el 2023 se llegara a obtener la Presidencia. Ahora si después se van a hacer algunas que otras divisiones por ambiciones de dirigentes políticos que hoy quieren tener otro tipo de discusiones, allá ellos. Nosotros estamos para seguir construyendo como lo iniciamos desde el Movimiento de Integración y Desarrollo cuando nos acercamos y fuimos parte del, en ese entonces, ha cambiado tantas veces, Compromiso para el Cambio (coalición liderada por Mauricio Macri en las legislativas 2005), después Juntos por el Cambio. Desde el 2005, cuando nos presentamos a elección y fui elegido legislador de la Ciudad de Buenos Aires, después cuando Macri fue elegido jefe de Gobierno en el 2007, así que nosotros venimos acercándonos y fue el MID el partido principal que le dio la primera oportunidad al presidente Javier Milei para ir a una contienda electoral, después el 2023 fuimos parte de eso. Así que nosotros estamos siempre para sentarnos y discutir política y políticas de Estado. Se hizo una reforma muy importante que fue el cambio del 2007 al 2025, el tema de la Jefatura de Gobierno, donde la Ciudad de Buenos Aires tuvo una transformación enorme y nosotros fuimos parte. Hemos iniciado una transformación a nivel país. Estamos dispuestos a sentarnos y discutir: Si tenemos que sentarnos en la mesa de discusión ir en conjunto, lo haremos o si tenemos que ir como el MID, también lo haremos. 


Usted supo ser el primer jefe de bloque de La Libertad Avanza, y luego pasó a integrar el bloque MID. ¿Oscar Zago se considera oficialista o aliado actualmente?

Nosotros pertenecemos al oficialismo, pero hoy somos aliados. El Movimiento de Integración y Desarrollo tiene 3 diputados nacionales, todo el año 2024 acompañamos en el 99,9% de las leyes que salieron en la Cámara de Diputados (impulsadas por el oficialismo), en algunas cosas tenemos puntos de vistas diferentes, a veces actuamos diferente en la forma de llegar a los objetivos de alguna discusión o medida del Gobierno nacional, pero hoy pertenecemos al mundo de la coalición que llevo a ser a Milei electo presidente. Seguimos participando y seguimos discutiendo todo lo que pueda mandar tanto el Poder Ejecutivo como las iniciativas nuestras. Nosotros, desde el MID, hemos presentado proyectos como es el caso de la gran reforma a las jubilaciones de privilegio y un montón de cuestiones más. Mientras se pueda discutir todo eso, vamos a seguir perteneciendo y vamos a optar por la unificación de todos.

Nosotros fuimos los primeros precursores de alejamiento de la Presidencia del bloque y del bloque de La Libertad Avanza, hoy llamado como partido político, fue, también, porque no había acuerdos con el Pro, en su conjunto, y otros diputados independientes que verdaderamente nos estaban ayudando y estaban siendo parte de la colaboración para sacar todas las leyes y la verdad que lo que yo bregaba siempre era una unificación en un interbloque, que se agranden los espacios y no se achiquen, que se abran las puertas y no se cierren. Vamos a seguir bregando por eso, mientras el camino sea ese, nos encontrará siempre en el diálogo. 


¿Le ve chances a la posibilidad de avanzar este año con ficha limpia, o siendo un año electoral eso ya no se puede? ¿Cree que el gobierno mandará un proyecto nuevo, como dijo el presidente?

Lo más importante sería eso. Verdaderamente, yo tuve una gran discusión sobre el tema de ficha limpia, reiterancia y reincidencia y juicio a la distancia (conocido como juicio en ausencia). Son las tres cosas que hemos peleado junto a la reforma sindical que había salido dos días antes de la caída de esa sesión por falta de quórum. Yo tuve una discusión con muchos diputados que no bajaron a dar quórum, incluso de La Libertad Avanza. Verdaderamente, no sé si va a haber otro proyecto (de ficha limpia). Creo que estamos en condiciones de sacar, primero, este proyecto y si tenemos que rediscutirlo y reformarlo, no creo que debería haber un nuevo proyecto porque el proyecto está. Vos podés modificar uno, dos o tres artículos, pero ¿por qué presentar un nuevo proyecto si el proyecto lo teníamos? Me parece que fueron cosas que no le llegaron al presidente como le tenían que haber llegado y nosotros estamos en condiciones de sacar ficha limpia, reiterancia y reincidencia, juicio a la distancia y la reforma sindical. Estamos para sacar todo lo que salimos a hacer en campaña durante el 2023 y 2022. Para ser gobierno, vamos a seguir insistiendo con esas grandes reformas. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-12-06 at 15.30.47

Martín Pollera: “Cuando deje de funcionar la bicicleta financiera, el modelo se cae automáticamente”

ENTREVISTAS 07 de diciembre de 2024

El economista, ex secretario de Comercio y ex director del Banco Nación, analizó el primer año del gobierno de Javier Milei y dejó una advertencia hacia el futuro. Hoy los planetas están alineados para la administración libertaria, pero ¿qué pasará cuando dejen de entrar las divisas? ¿Trump nos puede salvar? El que apueste al dólar ¿seguirá perdiendo?

WhatsApp Image 2024-12-04 at 11.24.13 AM

Osuna: “Hay un goce premeditado en provocar dolor que es el signo distintivo de este gobierno”

Leandro Bravo
ENTREVISTAS 04 de diciembre de 2024

La diputada de Unión por la Patria fijó su postura con relación al anuncio del Gobierno respecto a arancelar las universidades a extranjeros; anticipó cuál podría ser el contexto que las casas de altos estudios podrían atravesar en 2025 sin presupuesto; y fustigó al Poder Ejecutivo Nacional por las medidas del PAMI y los alimentos en Capital Humano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email