
Rosendo Fraga: “Milei ganó pero va a tener que aprender a negociar”
El analista político habló sobre el resultado electoral del 26 de octubre, la incidencia de Donald Trump y la obligación del presidente de negociar con los gobernadores.
El diputado del bloque Democracia para siempre aseveró que “hay algunos que no es la primera vez que lo hacen porque ya recorrieron el camino del kirchnerismo”, y cargó: “Estamos viendo el viejo transfuguismo político que antes generaba repudio”.
ENTREVISTAS 27 de diciembre de 2024 Leandro Bravo
Con la ausencia de actividad legislativa y tras un año que comenzó el 2 de enero con el debate de la Ley de Bases, este jueves la noticia fue la reunión de los integrantes del bloque radical con el presidente de la Nación, Javier Milei. En tal sentido, el diputado nacional Fernando Carbajal, exintegrante de la bancada de la UCR, refirió que “Rodrigo de Loredo ha pasado a ser un mero mascarón de proa, pero el que marca la estrategia política es Mariano Campero”.
Junto al jefe de bancada radical y Campero, Luis Picat, Mariano Arjol, Pamela Verasay, Lisandro Nieri, Julio Cobos, Roxana Reyes, Atilio Benedetti y Soledad Carrizo fueron recibidos por el presidente Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en Casa Rosada.
Entrevistado por Politicar, el legislador formoseño fue consultado respecto al encuentro ocurrido en Balcarce 50 durante este jueves, y respondió: “Esta es la confirmación de que el presidente de ese bloque es Mariano Campero”. Asimismo, llamó a la estrategia del radicalismo de “absoluta sumisión incondicional y pertenencia con el bloque de La Libertad Avanza”.
Asimismo, cargó contra el resto de los presentes en la reunión: “Han abandonado el partido radical”, y amplió que “hay algunos que no es la primera vez que lo hacen porque ya recorrieron el camino del kirchnerismo”, en alusión a quienes salieron en la fotografía junto al presidente de la Nación y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Así las cosas, agregó que “han hecho esta sobreactuación de fin de año para demostrar su pertenencia y, de esta manera, agradecer y dar testimonio de los beneficios obtenidos: En el caso de De Loredo, cargos en el Poder Ejecutivo, y en el caso de otros, la promesa de apoyo para futuras campañas electorales”.
Para cerrar, Fernando Carbajal aseveró que “esto es lo que estamos viendo: el viejo transfuguismo político que en otros momentos generaba repudio, pero que hoy, lamentablemente, se hace a ojos vista y con total impudicia”.
Desde que un grupo de diputados radicales apoyó el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria y, luego, a la ley de financiamiento universitario, Fernando Carbajal y 11 legisladores más, entre ellos Facundo Manes y quienes son cercanos a Martín Lousteau, optaron por conformar el bloque Democracia para siempre.

El analista político habló sobre el resultado electoral del 26 de octubre, la incidencia de Donald Trump y la obligación del presidente de negociar con los gobernadores.

En diálogo con POLITICAR, el abogado y candidato a diputado nacional cuestionó a la dirigencia tradicional, denunció que “la grieta es lo que más le sirve a la política para esconder la corrupción” y aseguró que, si llega al Congreso, votará “cuando le convenga al pueblo y no cuando se lo ordenen”.

La actual senadora de la provincia de Buenos Aires y candidata a diputada nacional habló de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo.

El candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo, habló de cara a las elecciones del 26 de octubre.

“La motosierra aplicada al Garrahan no es sólo ideológica. También tiene un componente comercial”, sostuvo Oscar Trotta, ex integrante del comité de dirección del hospital bajo las gestiones de Juan Manzur y Ginés González García.

El contador público y ex secretario de comercio de la Nación Argentina, Roberto Feletti, habló tras la reunión presidencial en Estados Unidos y analizó el impacto en los mercados.