Claudia Sheinbaum, popularidad en alza y desafíos diplomáticos

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza cuál es la posición de la reciente asumida Claudia Sheinbaum, presidenta de México. ¿Cómo es su apoyo en el presente y cuáles son sus desafíos en el mandato a futuro?

POLÍTICA INTERNACIONAL23 de diciembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
WhatsApp-Image-2024-12-19-at-09.58.42
Claudia Sheinbaum es la primera presidenta mujer en México

Una de las figuras más populares a nivel internacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha logrado consolidar su posición como una de las figuras más populares de la política nacional e internacional. Apenas dos meses y medio después de asumir el cargo, un 76% de los mexicanos aprueba su gestión, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS. Este nivel de aceptación, comparable al de su predecesor Andrés Manuel López Obrador en sus mejores momentos, refuerza la idea de continuidad en el proyecto político de Morena, el partido gobernante en México.

Un liderazgo sólido frente a retos históricos

Sheinbaum hereda tanto la aprobación como los desafíos del gobierno anterior, incluyendo la difícil relación con Donald Trump, quien regresa a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, la encuesta muestra confianza en su capacidad: un 34% de los encuestados cree que gestionará mejor la relación con el mandatario estadounidense, y un 47% espera un desempeño al menos igual de sólido.

Apoyo de sectores criticos

Esta confianza también se refleja en un notable apoyo de sectores que históricamente han sido críticos hacia Morena. Un 31% de los simpatizantes del conservador PAN y un 51% de los afines al PRI aprueban la gestión de Sheinbaum, un dato que, aunque minoritario, destaca por la polarización política de los últimos años.

La reforma judicial: ¿un cambio necesario o un riesgo calculado?

Uno de los temas más controversiales de su mandato ha sido la culminación de la reforma judicial, que establece la elección popular de jueces y ministros. Aunque inicialmente enfrentó críticas, la propuesta cuenta ahora con el respaldo de un 70% de la ciudadanía. Este apoyo trasciende líneas partidistas, con porcentajes significativos incluso entre los simpatizantes de la oposición.

Decidida a reformar el sistema judicial

El sistema judicial mexicano, tradicionalmente criticado por altos niveles de corrupción e impunidad, parece ser el punto débil que Sheinbaum está decidida a reformar. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá de su implementación y de cómo logre abordar la percepción de ineficacia que afecta a instituciones clave como la policía estatal, la Fiscalía General y el poder judicial.

Política social y apoyo popular

El gobierno de Sheinbaum ha mantenido las políticas de bienestar iniciadas por López Obrador, como las pensiones universales, que benefician a un 58% de los mayores de 65 años. Estas medidas consolidan el respaldo al partido Morena, que lidera las preferencias políticas con un 50% de aceptación, mientras que la oposición sigue debilitada, con el PAN y el PRI apenas alcanzando un 13% y 9%, respectivamente.

Un gabinete en el ojo público

Dentro del gabinete presidencial, figuras como Omar García Harfuch (Seguridad) y Marcelo Ebrard (Economía) destacan por su reconocimiento y buena imagen pública. No obstante, la gestión interna no está exenta de tensiones. Los recientes señalamientos de corrupción entre líderes morenistas subrayan la necesidad de mantener la disciplina interna en un gobierno que sigue bajo el escrutinio público.

Un horizonte prometedor, pero lleno de desafíos

Claudia Sheinbaum encara un panorama político complejo. Su alta popularidad le brinda una base sólida para avanzar en reformas cruciales y navegar la relación con Estados Unidos en una nueva etapa de desafíos bilaterales. Sin embargo, mantener esta aceptación dependerá de su capacidad para ofrecer resultados concretos en temas críticos como la seguridad, la justicia y la estabilidad económica.

Enfoque en la continuidad y transformación

Con su enfoque en la continuidad y la transformación, Sheinbaum está en camino de consolidarse como una líder clave en la política mexicana e internacional. Los próximos meses serán decisivos para determinar si podrá igualar o incluso superar los niveles históricos de aprobación de su predecesor.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.