Donald Trump amenaza con aranceles

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza el accionar reciente de Donald Trump con respecto a su política comercial. ¿Cuáles son las implicancias de las amenazas de aranceles a México, China y Canadá para la política internacional y el comercio global?

POLÍTICA INTERNACIONAL10 de diciembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-27-08.16.22-Una-ilustracion-generica-de-una-balanza-desequilibrada-en-un-estilo-abstracto-y-moderno.-La-balanza-esta-en-el-centro-inclinada-hacia-un-lado-con-el
Donald Trump amenaza con aranceles

¿El regreso de una política comercial agresiva?

La política comercial de Donald Trump vuelve al centro del escenario con la amenaza de nuevos aranceles a México, Canadá y China apenas asuma su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. A través de su red social, Trump anunció que gravará con un 25% a las importaciones de sus socios norteamericanos y con un 10% adicional a las de China si no frenan el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y la inmigración irregular.

Se reavivan tensiones

Estos anuncios reavivan las tensiones comerciales y ponen en jaque las relaciones con los principales socios económicos de EE. UU., justo cuando la economía global lucha por mantener la estabilidad en un entorno inflacionario y de cadenas de suministro frágiles. Pero ¿cuáles son las implicancias de estas amenazas para la política internacional y el comercio global?

Trump: comercio como herramienta de presión política

Trump está usando los aranceles no solo como una herramienta económica, sino también como un arma diplomática. Sus mensajes reflejan una postura beligerante, buscando presionar a los gobiernos de México y Canadá a reforzar el control fronterizo y de China a intensificar sus acciones contra el tráfico de drogas.

Un enfoque que no es nuevo

Este enfoque no es nuevo. Durante su primer mandato, el entonces presidente implementó políticas proteccionistas similares, que incluyeron aranceles generalizados y conflictos comerciales con China. Sin embargo, lo que marca esta amenaza es su falta de matices: los aranceles se mantendrán, según Trump, “hasta que las drogas y los extranjeros ilegales detengan esta invasión”.

Impactos económicos inmediatos

El anuncio ya generó movimientos en los mercados, con un fortalecimiento del dólar frente a las monedas de los países exportadores. Aunque esto puede parecer beneficioso para EE. UU., la imposición de aranceles probablemente incremente los costos de los productos importados, impulsando una mayor inflación.

Además, el impacto en las cadenas de suministro podría ser significativo, especialmente en sectores como el automotriz, que dependen de piezas y materiales provenientes de México y Canadá. Por otro lado, las represalias de los países afectados podrían desencadenar una guerra comercial, afectando aún más la economía global.

Un desafío al tratado comercial norteamericano

La imposición de aranceles del 25% a México y Canadá sería un claro incumplimiento del tratado comercial firmado por los tres países en 2020, que sustituyó al TLCAN. Este tratado, promovido por el propio Trump, contiene cláusulas que regulan los aranceles y establece una revisión para 2026. Cualquier movimiento unilateral podría dañar seriamente la confianza en los acuerdos internacionales y complicar las futuras negociaciones.

China: ¿el verdadero objetivo?

Aunque México y Canadá están en el centro del discurso, las menciones a China no son casuales. Las tensiones comerciales con el gigante asiático se intensificaron durante el primer mandato de Trump y parecen ser un pilar de su estrategia económica y diplomática. La amenaza de un arancel adicional del 10% podría escalar rápidamente en represalias, afectando no solo a los dos países, sino también a las economías emergentes que dependen del comercio con China.

Política exterior en clave de confrontación

Con estas amenazas, Trump reafirma su estilo de gobernar a través de la confrontación, incluso antes de asumir el cargo. Si bien sus medidas podrían resonar entre su base electoral, las implicancias a largo plazo para la economía y las relaciones internacionales de EE. UU. son preocupantes.

Gran desafio para México, Canadá y China

El desafío ahora es para México, Canadá y China, quienes deberán equilibrar sus respuestas para proteger sus intereses económicos sin caer en provocaciones que puedan escalar el conflicto. Mientras tanto, el resto del mundo observa con atención, consciente de que una guerra comercial de esta magnitud impactará más allá de las fronteras estadounidenses.

Este nuevo capítulo en la política comercial de Trump podría marcar un punto de inflexión en la economía global, evidenciando nuevamente cómo las decisiones políticas internas de EE. UU. tienen consecuencias internacionales de largo alcance.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-1-nov-2025-19_41_11-1

Gaza: la guerra que destruye también la memoria

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL12 de noviembre de 2025

La Ciudad de Gaza, una de las urbes más antiguas del mundo, ha sido reducida a escombros. Lo que antes era un mosaico de vida, historia y cultura milenaria se ha convertido en un paisaje gris, donde el cemento y la ceniza sustituyen a las calles, los árboles y las casas que daban forma a la memoria colectiva de su pueblo.

ChatGPT-Image-6-nov-2025-10_05_33

Donald Trump: un primer aniversario entre la victoria y la incertidumbre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL11 de noviembre de 2025

A un año de su regreso triunfal a la Casa Blanca, Donald Trump enfrenta un panorama mucho menos favorable que aquel 5 de noviembre de 2024, cuando proclamó el inicio de una nueva “época dorada” para Estados Unidos. Doce meses después, su Gobierno lidia con derrotas electorales, un cierre histórico del Estado federal y crecientes cuestionamientos judiciales sobre la legalidad de sus medidas económicas más agresivas.

ChatGPT-Image-8-nov-2025-13_22_02

Ruptura entre México y Perú: del asilo político a la crisis diplomática

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de noviembre de 2025

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú, que alguna vez simbolizaron el espíritu integrador de la Alianza del Pacífico, atraviesan su punto más bajo en décadas. En apenas tres años, los dos países pasaron del entendimiento a la ruptura total, con una sucesión de gestos hostiles, expulsiones diplomáticas y un abierto enfrentamiento ideológico.

ChatGPT-Image-1-nov-2025-20_05_29

Estados Unidos: un mes de parálisis política y 42 millones de personas en riesgo de hambre

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL06 de noviembre de 2025

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos cumple un mes y amenaza con convertirse en el más largo de la historia del país. Mientras la Casa Blanca y el Congreso siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración, el costo humano y económico del “shutdown” se multiplica: 42 millones de personas podrían quedarse sin acceso al programa de cupones de alimentos, y cientos de miles de empleados públicos llevan semanas sin cobrar sus salarios.

ChatGPT-Image-4-nov-2025-15_26_28

Portazo trumpista a la lucha climática en vísperas de la COP30: Estados Unidos se desvincula del consenso global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL05 de noviembre de 2025

A pocas semanas del inicio de la COP30 en Belém do Pará, el gobierno de Donald Trump ha vuelto a dinamitar los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Washington notificó oficialmente a la ONU su desvinculación del Informe sobre la Brecha de Emisiones, un documento clave para medir el avance (o el retroceso) en la lucha contra el calentamiento global.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email