Sheinbaum y Trump

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza los cruces recientes entre la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el reciente electo Donald Trump por la política migratoria.

POLÍTICA INTERNACIONAL03 de diciembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-24-09.52.33-An-artistic-representation-of-Mexicos-diplomatic-response-to-U.S.-immigration-policies.-On-the-left-a-Mexican-consular-office-with-people-seeking-he
Sheinbaum y Trump

 La primera batalla por la política migratoria

La relación entre México y Estados Unidos enfrenta su primer gran desafío tras el triunfo electoral de Donald Trump. Claudia Sheinbaum, la recién asumida presidenta de México, ha fijado postura en un tema clave: la política migratoria. Trump ha prometido deportar a un millón de migrantes cada año, una medida que encendió las alarmas en México y llevó al gobierno de Sheinbaum a activar su Gabinete para responder.

Defensa de la diáspora mexicana

En una clara defensa de la diáspora mexicana, Sheinbaum enfatizó la contribución de los migrantes a ambas economías. Durante la conmemoración del Día de la Revolución, calificó a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos como “héroes y heroínas”. Las remesas, que representan el 4% del PIB mexicano, son prueba de la conexión económica vital entre ambos países.

El plan de Sheinbaum no se limita al discurso. Ha ordenado reforzar la red consular en Estados Unidos para proteger los derechos de los mexicanos y se prepara para recibir a quienes sean deportados. Sin embargo, esta estrategia enfrenta obstáculos, como el recorte presupuestario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Señales de endurecimiento

Mientras tanto, Trump sigue enviando señales de endurecimiento. La designación de figuras como Marco Rubio, Tom Homan y Kristi Noem en su gabinete refuerza su línea dura. Además, su intención de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y expandir las instalaciones de detención en Texas añade tensiones a una relación ya frágil.

México: socio eficaz

Sheinbaum busca posicionar a México como un socio eficaz, utilizando datos para mostrar el impacto positivo de los migrantes y los beneficios del TMEC. Pero con un panorama de incertidumbre y presiones políticas, el manejo de esta crisis marcará el tono de la relación bilateral en los próximos años.

Nueva etapa de la diplomacia mexicana

 La postura de Sheinbaum refleja una nueva etapa de la diplomacia mexicana, más proactiva y orientada a contrarrestar las políticas migratorias estadounidenses. Este pulso entre ambos líderes no solo definirá el futuro de millones de migrantes, sino también las dinámicas económicas y sociales entre dos naciones profundamente interconectadas.

Te puede interesar
jeannette-jara-2052571

Jeannette Jara y el enigma de la izquierda chilena: ¿triunfo personal o victoria comunista?

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL11 de julio de 2025

La contundente victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas de Chile no solo la convierte en la abanderada de la izquierda para las presidenciales de noviembre. También reabre un debate profundo sobre los límites del carisma personal, la identidad partidaria y el rumbo de la izquierda latinoamericana en tiempos de desafección política.

descarga-_1_

Uruguay mira al BRICS: una oportunidad estratégica en la nueva geopolítica del Sur Global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de julio de 2025

El bloque BRICS –inicialmente concebido en 2001 , se ha transformado en una realidad geopolítica consolidada. Desde la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en 2014 hasta la reciente expansión del grupo en 2024 con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos, los BRICS han ganado una gravitación inédita en los equilibrios globales. En este nuevo contexto multipolar, Uruguay ha comenzado a posicionarse como un socio estratégico emergente en el entramado del Sur Global.

29met-mamdani-voters-fltj-articleLarge

Zohran Mamdani y el nuevo rostro de Nueva York, el inmigrante progresista que desafía a Trump desde la Gran Manzana

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL06 de julio de 2025

Con una historia personal que encarna las contradicciones y posibilidades del Estados Unidos contemporáneo, Zohran Mamdani se ha convertido en la nueva figura emergente de la política urbana del país. El legislador estatal, nacido en Uganda e hijo de intelectuales del sur global, ganó esta semana las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, desbancando al veterano Andrew Cuomo, en un resultado que pocos esperaban pero muchos necesitaban.

ChatGPT-Image-25-jun-2025-11_39_03

La OTAN se rearma, un giro histórico en el gasto militar y la resistencia de España

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de julio de 2025

La OTAN ha aprobado este miércoles en La Haya un acuerdo sin precedentes: para el año 2035, los países miembros destinarán el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa. Se trata del mayor aumento de gasto militar en la historia de la Alianza Atlántica, en un contexto internacional marcado por la continuidad de la guerra en Ucrania, las tensiones con Irán y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

ChatGPT-Image-28-jun-2025-10_39_03

Ucrania, drones e inteligencia artificial, la nueva guerra ya comenzó

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de julio de 2025

Mientras la atención mundial sigue puesta en los frentes visibles de la guerra en Ucrania, en las sombras se está librando otra batalla mucho más decisiva: la de la inteligencia artificial aplicada al combate con drones. Y aunque pase desapercibido, Estados Unidos y la OTAN dependen cada vez más de la experiencia ucrania para no quedar relegados frente a China y Rusia.

desplazamiento-ituango-colombia-000-1

Desplazamiento forzado en América Latina

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL29 de junio de 2025

Colombia vuelve a ocupar un lugar preocupante en el mapa del desplazamiento forzado global. Según el informe anual de tendencias globales de desplazamiento de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el país sudamericano es hoy uno de los cinco países con mayor número de desplazados internos en el mundo: alrededor de siete millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares sin cruzar fronteras. A esta cifra se suman los tres millones de venezolanos y medio millón de retornados colombianos acogidos por Colombia hasta finales de 2024.