Sheinbaum y Trump

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza los cruces recientes entre la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el reciente electo Donald Trump por la política migratoria.

POLÍTICA INTERNACIONAL03 de diciembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-24-09.52.33-An-artistic-representation-of-Mexicos-diplomatic-response-to-U.S.-immigration-policies.-On-the-left-a-Mexican-consular-office-with-people-seeking-he
Sheinbaum y Trump

 La primera batalla por la política migratoria

La relación entre México y Estados Unidos enfrenta su primer gran desafío tras el triunfo electoral de Donald Trump. Claudia Sheinbaum, la recién asumida presidenta de México, ha fijado postura en un tema clave: la política migratoria. Trump ha prometido deportar a un millón de migrantes cada año, una medida que encendió las alarmas en México y llevó al gobierno de Sheinbaum a activar su Gabinete para responder.

Defensa de la diáspora mexicana

En una clara defensa de la diáspora mexicana, Sheinbaum enfatizó la contribución de los migrantes a ambas economías. Durante la conmemoración del Día de la Revolución, calificó a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos como “héroes y heroínas”. Las remesas, que representan el 4% del PIB mexicano, son prueba de la conexión económica vital entre ambos países.

El plan de Sheinbaum no se limita al discurso. Ha ordenado reforzar la red consular en Estados Unidos para proteger los derechos de los mexicanos y se prepara para recibir a quienes sean deportados. Sin embargo, esta estrategia enfrenta obstáculos, como el recorte presupuestario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Señales de endurecimiento

Mientras tanto, Trump sigue enviando señales de endurecimiento. La designación de figuras como Marco Rubio, Tom Homan y Kristi Noem en su gabinete refuerza su línea dura. Además, su intención de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y expandir las instalaciones de detención en Texas añade tensiones a una relación ya frágil.

México: socio eficaz

Sheinbaum busca posicionar a México como un socio eficaz, utilizando datos para mostrar el impacto positivo de los migrantes y los beneficios del TMEC. Pero con un panorama de incertidumbre y presiones políticas, el manejo de esta crisis marcará el tono de la relación bilateral en los próximos años.

Nueva etapa de la diplomacia mexicana

 La postura de Sheinbaum refleja una nueva etapa de la diplomacia mexicana, más proactiva y orientada a contrarrestar las políticas migratorias estadounidenses. Este pulso entre ambos líderes no solo definirá el futuro de millones de migrantes, sino también las dinámicas económicas y sociales entre dos naciones profundamente interconectadas.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-14-ago-2025-13_53_24

Lula recurre a Xi, Putin y Modi para sortear el tarifazo de Trump y reforzar el eje del Sur Global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL21 de agosto de 2025

La guerra comercial desatada por Donald Trump contra Brasil ha provocado una ofensiva diplomática relámpago de Luiz Inácio Lula da Silva. Apenas entró en vigor el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos —un castigo que en el caso brasileño tiene un trasfondo político ligado a la protección de Jair Bolsonaro—, el presidente brasileño activó su agenda internacional con tres potencias clave: China, Rusia e India.

Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.