Sheinbaum y Trump

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza los cruces recientes entre la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el reciente electo Donald Trump por la política migratoria.

POLÍTICA INTERNACIONAL03 de diciembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-24-09.52.33-An-artistic-representation-of-Mexicos-diplomatic-response-to-U.S.-immigration-policies.-On-the-left-a-Mexican-consular-office-with-people-seeking-he
Sheinbaum y Trump

 La primera batalla por la política migratoria

La relación entre México y Estados Unidos enfrenta su primer gran desafío tras el triunfo electoral de Donald Trump. Claudia Sheinbaum, la recién asumida presidenta de México, ha fijado postura en un tema clave: la política migratoria. Trump ha prometido deportar a un millón de migrantes cada año, una medida que encendió las alarmas en México y llevó al gobierno de Sheinbaum a activar su Gabinete para responder.

Defensa de la diáspora mexicana

En una clara defensa de la diáspora mexicana, Sheinbaum enfatizó la contribución de los migrantes a ambas economías. Durante la conmemoración del Día de la Revolución, calificó a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos como “héroes y heroínas”. Las remesas, que representan el 4% del PIB mexicano, son prueba de la conexión económica vital entre ambos países.

El plan de Sheinbaum no se limita al discurso. Ha ordenado reforzar la red consular en Estados Unidos para proteger los derechos de los mexicanos y se prepara para recibir a quienes sean deportados. Sin embargo, esta estrategia enfrenta obstáculos, como el recorte presupuestario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Señales de endurecimiento

Mientras tanto, Trump sigue enviando señales de endurecimiento. La designación de figuras como Marco Rubio, Tom Homan y Kristi Noem en su gabinete refuerza su línea dura. Además, su intención de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y expandir las instalaciones de detención en Texas añade tensiones a una relación ya frágil.

México: socio eficaz

Sheinbaum busca posicionar a México como un socio eficaz, utilizando datos para mostrar el impacto positivo de los migrantes y los beneficios del TMEC. Pero con un panorama de incertidumbre y presiones políticas, el manejo de esta crisis marcará el tono de la relación bilateral en los próximos años.

Nueva etapa de la diplomacia mexicana

 La postura de Sheinbaum refleja una nueva etapa de la diplomacia mexicana, más proactiva y orientada a contrarrestar las políticas migratorias estadounidenses. Este pulso entre ambos líderes no solo definirá el futuro de millones de migrantes, sino también las dinámicas económicas y sociales entre dos naciones profundamente interconectadas.

Te puede interesar
Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email